LA ÚLTIMA CARRERA DE FANGIO EN MONTECARLO

A modo de evocación a Juan Manuel Fangio y aquel “Tridente” que hizo famoso a Mesarati. El fabricante italiano se retiró del automovilismo tras un fatal accidente que involucró al piloto de Ferrari Alfonso de Portago en la Mille Miglia de 1957. Hoy evocamos a ambas figuras, con la que el gran “Chueco”, tuvo una alta estima y respeto

COOLTURA17 de septiembre de 2023 Por: Oscar Filippi – Para: Ciudad24
001-1-1

La última vez que Maserati salió a las calles de Montecarlo fue hace 66 años. El automovilismo y la competencia están en el ADN de Maserati. La compañía nació en la pista con los hermanos Maserati saltando en el auto para su debut en carreras hace 96 años.

La icónica insignia del “Tridente” de Maserati hizo su primera aparición en la Targa Florio 1926 —una carrera de resistencia en las montañas sicilianas— y ganó su clase, con Alfieri Maserati al volante.

Uno de los grandes de todos los tiempos del deporte, Juan Manuel Fangio, selló el Campeonato Mundial de Fórmula 1 para Maserati en 1957, y la última vez que uno de sus monoplazas fue visto en pista estuvo en manos de María Teresa de Filippis —la primera mujer en clasificarse para un Gran Premio de F1— en 1958.

La segunda carrera puntuable para el campeonato del mundo se corre el 19 de Mayo, en el lujoso principado de Mónaco. Para esta ocasión, Fangio probará en la clasifica y en las pruebas, una nueva Maserati 250F V12 a inyección, un modelo especial de 250F.

En las pruebas de clasificación, Fangio logra la Pole, seguido por la Ferrari de Collins a 6 décimas de segundo.

Juan Manuel Fangio en las prácticas, probando la Maserati 250 V-12.

La 15ª edición del Gran Premio de Mónaco, está programada a 105 vueltas, a título excepcional, para que el espectáculo dure verdaderamente tres horas.

Una vez más se retoca la chicana; aunque sigue siendo a pesar de todo lo que es: un punto neurálgico tallado a medida como escenario de dramas y de tragicomedias. Los protagonistas son los mismos que el año precedente pero el escenario ha sido reescrito profundamente mientras el tiovivo de los pilotos ha continuado rodando.

Fangio vive como gran estrella su última temporada completa para “l’Officine Alfieri Maserati” con sus coequipiers Harry Schell, Carlos Mentideguy y Giorgio Scarlatti a su sombra, reducidos al papel de simples segundos espadas. La última metamorfosis del viejo Lancia D50, ahora ya adoptado definitivamente en la familia Ferrari, ha sido bautizado como “801”. La “Scudería Ferrari” inscribe cuatro unidades para Peter Collins, Mike Hawthorn, Maurice Trintignant y el conde Wolfgang von Trips. De nuevo más potentes y de hecho aptas para luchar por la victoria, las Vanwall de Stirling Moss y del dentista más rápido del mundo: Tony Brooks.

 

La Ferrari de Mike Collins y el Vanwall de Stirling Moss, enroscados en “la chicana”.

Una pequeña sensación es la Cooper T-43 que el propietario de la escudería y «gentleman driver» británico Rob Walker a inscrito para un australiano en plena ascenso, Jack Brabham: un coche minúsculo con motor central. Esta arquitectura no es por otra parte revolucionaria, los gigantescos 16 cilindros del Auto Unión giraban ya veinte años antes tras la nuca del piloto.

En la curva del Gasómetro, Fangio y Moss, que salen en primera línea con Collins, están todavía rueda con rueda; pero sin el menor respeto el británico hace un interior en Santa Devota. Una vuelta más tarde Collins también consigue superar a Fangio en la subida hacia el Casino.

Cuarta vuelta. Moss entra demasiado deprisa en la chicana. Los sacos de arena y las tablas vuelan por los aires. Es demasiado tarde para que Collins, que lo talonaba, pueda reaccionar. Su coche golpea de lleno contra la barrera a la izquierda de la pista. Fangio, como guiado por un presentimiento, consigue pasar como quien enhebra una aguja. Pero a la vista del campo de ruinas que se presenta frente a él, Brooks estruja el pedal de freno. Detrás, Mike Hawthorn no puede evitar la Vanwall de Moss. Su Ferrari rebota incrustándose en el estrecho espacio entre el coche de Collins y el borde del muelle mientras que la rueda delantera derecha, arrancada, cae al agua aparatosamente.

Cooper Climax FPF T43 de Jack Brabham.

Tony Brooks prosigue su carrera desbocado, segundo detrás de Fangio, posición que conservará hasta la bandera a cuadros mientras su adversario principal se dedica a hacer lo que mejor sabe: controlar la carrera desde la cabeza sin derrochar ni un ápice de su calma, ni siquiera cuando la segunda marcha se niega a funcionar a partir de la vuelta 85. El giro más lento con una buena decena de minutos, se inscribe en el pasivo de Brabham, que empuja su Cooper con la bomba de la gasolina averiada desde el túnel hasta la línea de llegada. Este noble esfuerzo le vale una sexta posición como preludio de los buenos resultados que le reserva el porvenir.

Los restos de los Ferrari de Peter Collins y Mike Hawthorn después de la acumulación de la cuarta vuelta Foto: Foto: Getty  Images

Juan Manuel Fangio con esta actuación se sigue destacando del resto en la tabla de posiciones del campeonato, y ya la prensa comienza a hablar del quinto título del campeón.

Llegó el final de su hechizo, el Maserati 250F, en manos de la escuadra de fábrica y 11 autos privados diferentes, ganó 46 carreras de F1 en 277 entradas totales y aseguró ocho victorias mientras que, Stirling Moss concluyó que el Maserati 250F era el mejor auto que había conducido, el más satisfactorio y estimulante.

Te puede interesar
hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.

002-13

EL NÜRBURGRING ARGENTINO LA VUELTA DE TANDIL

Prensa OHF
COOLTURA02 de febrero de 2025

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

wertwetrtrr

20 de noviembre, Día de la Soberanía

Valerio Meridio
COOLTURA18 de noviembre de 2024

La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.

456765756777

El Madrynazo

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.

Lo más visto
sala-tomografo-1

Apertura de sobres para la obra de la “Sala del servicio de Tomografía del Hospital de San Cristóbal”

CIUDAD24
POLÍTICA23 de julio de 2025

Este martes, en el Hospital “Julio César Villanueva” de la ciudad de San Cristóbal el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González participaron del acto de apertura de sobres correspondiente a la Licitación Privada N.º 04/2025, destinada a la ejecución de la obra “Acondicionamiento edilicio de la Sala del Tomógrafo”, un presupuesto oficial de $33.200.815,45 que “representa un paso clave para la instalación del primer tomógrafo en la red pública de salud del departamento”.

predio-afa-4

Felipe Michlig integró la comitiva encabezada por el Gdor. Pullaro que se reunió con “Chiqui” Tapia en el predio de AFA

CIUDAD24
POLÍTICA24 de julio de 2025

El Senador Felipe Michlig integró este miércoles una comitiva santafesina encabezada por el Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, que mantuvo una reunión en Buenos Aires con el Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, en el marco de la organización de los XIII Juegos Suramericanos que se celebrarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela del 12 al 26 de septiembre de 2026, en los que participarán más de 4000 atletas de los 12 países que integran ODESUR.