Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

LA ÚLTIMA CARRERA DE FANGIO EN MONTECARLO

A modo de evocación a Juan Manuel Fangio y aquel “Tridente” que hizo famoso a Mesarati. El fabricante italiano se retiró del automovilismo tras un fatal accidente que involucró al piloto de Ferrari Alfonso de Portago en la Mille Miglia de 1957. Hoy evocamos a ambas figuras, con la que el gran “Chueco”, tuvo una alta estima y respeto

COOLTURA 17 de septiembre de 2023 Por: Oscar Filippi – Para: Ciudad24
001-1-1

La última vez que Maserati salió a las calles de Montecarlo fue hace 66 años. El automovilismo y la competencia están en el ADN de Maserati. La compañía nació en la pista con los hermanos Maserati saltando en el auto para su debut en carreras hace 96 años.

La icónica insignia del “Tridente” de Maserati hizo su primera aparición en la Targa Florio 1926 —una carrera de resistencia en las montañas sicilianas— y ganó su clase, con Alfieri Maserati al volante.

Uno de los grandes de todos los tiempos del deporte, Juan Manuel Fangio, selló el Campeonato Mundial de Fórmula 1 para Maserati en 1957, y la última vez que uno de sus monoplazas fue visto en pista estuvo en manos de María Teresa de Filippis —la primera mujer en clasificarse para un Gran Premio de F1— en 1958.

La segunda carrera puntuable para el campeonato del mundo se corre el 19 de Mayo, en el lujoso principado de Mónaco. Para esta ocasión, Fangio probará en la clasifica y en las pruebas, una nueva Maserati 250F V12 a inyección, un modelo especial de 250F.

En las pruebas de clasificación, Fangio logra la Pole, seguido por la Ferrari de Collins a 6 décimas de segundo.

Juan Manuel Fangio en las prácticas, probando la Maserati 250 V-12.

La 15ª edición del Gran Premio de Mónaco, está programada a 105 vueltas, a título excepcional, para que el espectáculo dure verdaderamente tres horas.

Una vez más se retoca la chicana; aunque sigue siendo a pesar de todo lo que es: un punto neurálgico tallado a medida como escenario de dramas y de tragicomedias. Los protagonistas son los mismos que el año precedente pero el escenario ha sido reescrito profundamente mientras el tiovivo de los pilotos ha continuado rodando.

Fangio vive como gran estrella su última temporada completa para “l’Officine Alfieri Maserati” con sus coequipiers Harry Schell, Carlos Mentideguy y Giorgio Scarlatti a su sombra, reducidos al papel de simples segundos espadas. La última metamorfosis del viejo Lancia D50, ahora ya adoptado definitivamente en la familia Ferrari, ha sido bautizado como “801”. La “Scudería Ferrari” inscribe cuatro unidades para Peter Collins, Mike Hawthorn, Maurice Trintignant y el conde Wolfgang von Trips. De nuevo más potentes y de hecho aptas para luchar por la victoria, las Vanwall de Stirling Moss y del dentista más rápido del mundo: Tony Brooks.

 

La Ferrari de Mike Collins y el Vanwall de Stirling Moss, enroscados en “la chicana”.

Una pequeña sensación es la Cooper T-43 que el propietario de la escudería y «gentleman driver» británico Rob Walker a inscrito para un australiano en plena ascenso, Jack Brabham: un coche minúsculo con motor central. Esta arquitectura no es por otra parte revolucionaria, los gigantescos 16 cilindros del Auto Unión giraban ya veinte años antes tras la nuca del piloto.

En la curva del Gasómetro, Fangio y Moss, que salen en primera línea con Collins, están todavía rueda con rueda; pero sin el menor respeto el británico hace un interior en Santa Devota. Una vuelta más tarde Collins también consigue superar a Fangio en la subida hacia el Casino.

Cuarta vuelta. Moss entra demasiado deprisa en la chicana. Los sacos de arena y las tablas vuelan por los aires. Es demasiado tarde para que Collins, que lo talonaba, pueda reaccionar. Su coche golpea de lleno contra la barrera a la izquierda de la pista. Fangio, como guiado por un presentimiento, consigue pasar como quien enhebra una aguja. Pero a la vista del campo de ruinas que se presenta frente a él, Brooks estruja el pedal de freno. Detrás, Mike Hawthorn no puede evitar la Vanwall de Moss. Su Ferrari rebota incrustándose en el estrecho espacio entre el coche de Collins y el borde del muelle mientras que la rueda delantera derecha, arrancada, cae al agua aparatosamente.

Cooper Climax FPF T43 de Jack Brabham.

Tony Brooks prosigue su carrera desbocado, segundo detrás de Fangio, posición que conservará hasta la bandera a cuadros mientras su adversario principal se dedica a hacer lo que mejor sabe: controlar la carrera desde la cabeza sin derrochar ni un ápice de su calma, ni siquiera cuando la segunda marcha se niega a funcionar a partir de la vuelta 85. El giro más lento con una buena decena de minutos, se inscribe en el pasivo de Brabham, que empuja su Cooper con la bomba de la gasolina averiada desde el túnel hasta la línea de llegada. Este noble esfuerzo le vale una sexta posición como preludio de los buenos resultados que le reserva el porvenir.

Los restos de los Ferrari de Peter Collins y Mike Hawthorn después de la acumulación de la cuarta vuelta Foto: Foto: Getty  Images

Juan Manuel Fangio con esta actuación se sigue destacando del resto en la tabla de posiciones del campeonato, y ya la prensa comienza a hablar del quinto título del campeón.

Llegó el final de su hechizo, el Maserati 250F, en manos de la escuadra de fábrica y 11 autos privados diferentes, ganó 46 carreras de F1 en 277 entradas totales y aseguró ocho victorias mientras que, Stirling Moss concluyó que el Maserati 250F era el mejor auto que había conducido, el más satisfactorio y estimulante.

Te puede interesar

TOP

FORMAS DE DECORAR TU CASA CON UNA ENREDADERA ARTIFICIAL

CIUDAD24
COOLTURA 19 de agosto de 2023

Las plantas le dan vida a tu hogar, pero no todos tenemos el tiempo, la paciencia y las ganas de hacernos cargo de una plantita para no dejarla morir. Así que si quieres que tu casa obtenga ese toque verde de vida pero sin todo el trabajo que implica, entonces tienes que optar por plantas o enredaderas artificiales. Y aquí te puedes dar ideas de cómo decorar con ellas.

Capa 01

Sebring, 1957: Moss y Fangio se llevan a casa el triunfo

Por: Phillip Thomas – Prensa OHF
COOLTURA El domingo

Especialmente a la luz de sus fallecimientos, Es imperativo recordar los días juveniles de nuestros héroes automovilísticos. Antes de que cada leyenda de las carreras fuera más grande que la vida, él, era un piloto de cara fresca que ingresaba a las filas establecidas del automovilismo, compartiendo la parrilla de salida con un veterano interesado en consolidar aún más su legado.

Lo más visto

sequia

Michlig y González solicitaron que se declare “zona de desastre agropecuario” por sequía al Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.