Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

Estudian un nuevo insumo para inocular alfalfas y mejorar su productividad

La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.

CAMPO 15 de septiembre de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
alfalfa-8

Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (FCA-UNL) está desarrollando una herramienta biotecnológica para ser utilizada como insumo para inoculantes de alfalfa.

El objetivo es lograr mayor productividad y persistencia de la planta así como también una notable disminución del daño ambiental. Los inoculantes son fertilizantes de base biológica, que se aplican en semillas o suelos. El proyecto, titulado “Una herramienta biotecnológica para el desarrollo de inoculantes de alfalfa. Nuevas cepas de selección local”, está dirigido por las doctoras María Antonieta Toniutti y Laura Viviana Fornasero. El equipo de trabajo también está integrado por Dino Joauck, Nicolás Zuber, Julia Puchulú, Nadia Boetto, Luciano Costamagna y Delfina Guidotti.

En Argentina, la pastura por excelencia es la alfalfa constituyendo un recurso clave en la alimentación del rodeo. Se estima que en nuestro país se siembran más de 3,4 millones de hectáreas de alfalfa y la gran difusión de este cultivo se debe a su alto rendimiento de forraje y adaptabilidad a diversas condiciones ambientales como suelo, clima y manejo.

Proceso productivo

Las especies que integran la familia de las leguminosas, entre ellas alfalfa, tienen una gran avidez por nitrógeno. “Este elemento es fundamental para el desarrollo de las plantas e integrante indispensable en la formación de proteínas, pero es un nutriente limitado en los suelos agrícolas”, detalló la investigadora Toniutti.

Comparado con otras especies, el forraje de alfalfa tiene un mayor contenido de proteínas y por consiguiente, altos requerimientos nitrogenados. Estos altos requerimientos pueden provocar una pérdida rápida y constante de la fertilidad nitrogenada del suelo si no existe un sistema de reciclaje parcial del nitrógeno, unido a un eficiente método de fijación biológica de nitrógeno molecular por asociación con rizobios específicos.

Cuando en los suelos donde se cultiva la leguminosa los rizobios (bacterias que fijan el nitrógeno) requeridos están ausentes o no son eficientes se procede a la inoculación. “La alfalfa no es una especie nativa, por esta razón los rizobios específicos no se encontraban presentes en nuestros suelos cuando se introdujo esta forrajera. La tecnología de inoculación tiene como finalidad incorporar rizobios altamente infectivos y eficientes en las leguminosas de interés agropecuario. El proceso productivo comienza con una exhaustiva selección de las cepas de rizobios contemplando infectividad y efectividad en laboratorio, invernáculo y campo”, explicó Toniutti. 

Las cepas de bacterias más eficientes son aquellas que tienen mayor cantidad de nódulos medianos y grandes, arracimados o palmados siendo rojos en su interior, ubicados en raíz primaria y tienen rápida y prolongada fijación, acompañada por una mayor producción de materia seca y contenido de nitrógeno.

Actualmente el grupo de investigación está evaluando el comportamiento de cuatro cepas de rizobios seleccionadas por su eficiencia en la fijación de nitrógeno en dos variedades de alfalfa “la idea es ampliar el estudio utilizando distintas variedades de alfalfa para lograr un consorcio de cepas de alta eficiencia simbiótica que permita mejorar la calidad del forraje e incrementar su producción forrajera”, detalló Toniutti.

Resultados obtenidos y esperados

Al finalizar el plan de trabajo propuesto, se espera obtener un complejo de cepas con destacada fijación de nitrógeno y tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad para el desarrollo de un inoculante para alfalfa, probadas y evaluadas a campo.

Las ventajas que dispone la implementación de estas cepas son la tolerancia a condiciones extremas, destacada eficiencia simbiótica en condiciones controladas y mayor producción de materia seca en comparación con las plantas fertilizadas con nitrógeno.

Dejando de lado la mayor productividad y resistencia obtenida, se destaca que respecto a la alternativa de abonar los por métodos tradicionales, se observa una notable disminución del daño ambiental causado por aplicación de agroquímicos y una considerable reducción en los costos en la producción de forrajes.

La mayor ventaja competitiva de esta herramienta es que se realiza con cepas seleccionadas en la zona. “Entonces lo que nosotros estamos observando es si hay alguna cepa que tenga una mejor performance con alguna variedad de alfalfa para ir seleccionando también en función de eso”, agregó la directora del proyecto.

Capital Semilla

En el marco de la convocatoria 2022 de Capital Semilla, el equipo investigador resultó seleccionado para avanzar en un proceso de valorización y para recibir financiamiento, en el marco del Programa de Valorización del Conocimiento, perteneciente a la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación, de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

La línea de financiamiento de Capital Semilla está destinada a aportar valor a las capacidades de los grupos de investigación de la UNL o a sus resultados, susceptibles de aprovechamiento económico o social. Se trata de un fondo propio de la UNL que se ha consolidado ya como una línea a través de la cual, la casa de estudios potencia a sus grupos de investigación.

TODOAGRO.COM

Te puede interesar

Capa 01

Vuelve a girar la rueda en el mercado inmobiliario rural

CIUDAD24
CAMPO 18 de julio de 2023

Tras un inicio de año donde eran mayormente consultas las que primaban en el mercado, finalmente en los últimos meses se volvió a activar la demanda de compra y arrendamientos de campos, con una lenta pero sostenida recuperación de la actividad.

Vacamascaradelmundo-Nelore

La vaca más cara del mundo vale 4,3 millones de dólares

CIUDAD24
CAMPO 29 de junio de 2023

Un ejemplar de la raza bovina Nelore marcó un récord a nivel mundial al venderse un 33% de su propiedad en Arandú, Estado de San Pablo (Brasil). Ya había marcado un récord en 2022 con la venta del 50 por ciento de su propiedad.

acuerdo-precios-argentina

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo de precios por 90 días

CIUDAD24
CAMPO 16 de agosto de 2023

El anuncio estuvo a cargo del titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, quien explicó que se van a establecer "mecanismos de alivio fiscal para que las empresas no trasladen a precios la variación del tipo de cambio".

Capa 970

Cómo contar la peor noticia: Cerró un tambo que no quería cerrar

CIUDAD24
CAMPO 07 de agosto de 2023

En casi todo el mundo se cierran tambos o lecherías (como se les dice en otros lugares del mundo). Estas informaciones que antes irritaban y generaban conflictos, hoy parecen naturalizadas. Hasta para mí, en mi doble rol de cronista agropecuario y habitante de una ciudad láctea-dependiente. Pero algo pasó. En el inicio de agosto de 2023, una noticia me interpeló, me conmovió, y escribo estas líneas esperando que –como tanta muerte absurda y evitable- el cierre del tambo de Cristina Coggiola tenga algún sentido.

Lo más visto

MI-171E-en-vuelo-696x464

La Fuerza Aérea Argentina solicita cotización formal por un nuevo Mi-171E

CIUDAD24
DEFENSA 13 de septiembre de 2023

En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.

rtuyrtuyrt

La actual crisis con Paraguay

Valerio Meridio
ACTUALIDAD 13 de septiembre de 2023

Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay pidieron a Argentina que suspenda el cobro del peaje y que garantice la libre navegación y tránsito por ese corredor natural que tiene salida al océano Atlántico. Advirtieron que, pese a los cuestionamientos presentados en el ámbito intergubernamental de la hidrovía, Argentina “continúa impulsando medidas de esta naturaleza”. Paraguay por su parte desplaza tropas a la frontera frente a Corrientes y toma represalias contra Argentina.

alfalfa-8

Estudian un nuevo insumo para inocular alfalfas y mejorar su productividad

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.

familia

La muerte de la ilusión

Valerio Meridio
OPINIÓN El lunes

Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?

wqerqewreq

La mancha de humedad

Valerio Meridio
ACTUALIDAD El martes

Tengo una mancha de humedad en la casa. Me molesta, me mortifica, no me da paz. Hasta le encuentro formas de mirarla fijamente, parece ser que ella también me mira feamente. Decidí acabar con ella, aniquilarla. Buscaré información en su contra. Y para ello nada mejor que la red de redes. Tecleo humedad, pero en el camino, fui tomando desviaciones que me llevaron a sorprenderme.