Girasol argento: todo terreno y con menor huella de carbono

Con el 80% de su superficie en siembra directa y bajo requerimiento de insumos, este cultivo se posiciona como una alternativa altamente sustentable.

CAMPO21 de julio de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

Enrique Moro, socio Aapresid y ex presidente de ASAGIR, comparte los beneficios de incluir al girasol en los planteos agrícolas, como herramienta de diversificación y amigable con el ambiente.

La forma de producir girasol en Argentina tiene una bajísima huella de carbono en comparación a otros lugares del mundo, asegura Moro. “Esto se debe en gran parte a que se cultiva bajo siembra directa, sumado a que sus requerimientos de fertilización y tratamientos fitosanitarios son mínimos o nulos”, explicó a la Asociación Argentina de Producutores de Siembra Directa.

Esto nos posiciona ante el mercado como una marca amigable con el ambiente; es una ventaja comparativa que tenemos que explotar, sostiene Moro. Como si esto fuera poco, además de sus beneficios ambientales, “facilita su integración con la ganadería, ya que libera el lote temprano (febrero-marzo)”.

Hasta hace unos años, el girasol estaba relegado a suelos y áreas marginales, por sus conocidas virtudes de  rusticidad y nobleza ante las adversidades climáticas. “Sin embargo, en las últimas campañas volvió a ocupar lotes de mejor calidad y se ha expandido incluso al sur y sudoeste de Córdoba y parte de San Luis”

El cultivo que “salvó las papas” durante la sequía
El 2021 fue un año clave, donde las condiciones se alinearon para que el complejo girasolero argentino produjera récords de exportaciones. Cabe destacar que más del 80% del precio del grano de girasol está representado por el valor de su aceite y que nuestro país es exportador neto de aceites crudo y refinado de girasol y tomador de precios.

“El girasol argentino se posicionó en noveno lugar y aportó ventas externas por U$S 1.334 millones, con un crecimiento interanual del 102,1%, superando a otros complejos como el lácteo, el siderúrgico o el farmacéutico”, dice Moro.

“Esta bonanza continuó hasta marzo del  2022, cuando el precio del aceite crudo alcanzó los U$S/tn 2.570 producto del conflicto Rusia-Ucrania. A partir de ese momento, también la coyuntura internacional, marcó una caída del precio hasta el piso de los U$S/tn 900 en mayo”.

A pesar de esta inestabilidad en los precios, y atravesando una sequía feroz en el verano 2022/2023, el girasol demostró ser una herramienta clave en la diversificación del riesgo y, según Moro, el que le salvó las papas a más de un productor.

“La cosecha tuvo muy buenos rindes e incluso mayores a las medias regionales. Además, fue el único cultivo de gruesa que logró cumplir con las proyecciones de producción iniciales alcanzando 4 M tn”. Actualmente, los precios están mostrando una mejoría, augurando un futuro promisorio para esta oleaginosa “todo terreno”.

TodoAgro

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 19.57.56

LA DÉDALO

Valerio Meridio
11 de octubre de 2025

El paracaidismo deportivo puede ser una actividad de riesgo, sus practicantes la disfrutan, y la eligen libremente. Por no ser ser impuesta es recreativa, se realiza por placer, sin más obligación que el fin de divertirse, relajarse y aliviar el estrés diario. Contribuye al desarrollo integral, permitiendo aprender nuevas habilidades, ejercitar el cuerpo y la mente. Esta actividad, que puede ser individual o colectiva, tiene como objetivo generar bienestar, alegría y un buen estado de ánimo.

su-formacion-peron-fue-teniente-el-regimiento-12-infanteria-la-ciudad-santa-fe-1915-mediados-1918

La luz al final del túnel, o es el tren que viene?

Valerio Meridio
OPINIÓN11 de octubre de 2025

Yo no se si Milei es la salida a la crisis nacional, quizás si. de lo que estoy seguro es que el peronismo no lo es, hay mucha historia como prueba, pero lo que mas me molesta hoy es su doble moral aplicando un código de comportamiento diferente a si mismos y a los demás, evidenciando hipocresía, falta de equidad e injusticia. Se manifiesta cuando esta ideología defiende públicamente ciertos valores, pero actúa siempre de manera contraria a ellos, juzgando duramente a otros por conductas que ellos mismos cometen.