Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

POR SI NO TENEMOS MEMORIA

Para quienes se olvidan de parte de nuestra historia, para quienes hoy se aprestan a votar (tal vez, sin saber a quién), todos los candidatos que hoy pretenden la presidencia, están en las antípodas de los ejemplos de nuestra historia, recordemos que, el famoso “Bicentenario”, tuvo lugar en 2016.

OPINIÓN 13 de julio de 2023 Por: Oscar Filippi – Para: Ciudad24
Capa 01

Por una vez han logrado que “mi argentinidad esté al palo”, este es el sentimiento luego de este largo fin de semana lleno de emociones tan encontradas. De actos patrióticos, supuestas reivindicaciones, inauguraciones simbólicas, furcios y anuncios políticos sobre aumentos de tarifas.

¿Viste que cambiamos…??? Ahora invitamos a la Fuerza Armadas a los desfiles, queremos que el pueblo se reconcilie con ellas. Además, los Veteranos de Guerra cerraron el desfile.

Pero no soportaron la presencia de Aldo Rico, un Comando Argentino que lleva el “sello” de un culatazo inglés en su propia cara. ¿En serio, cambiamos…???

La Fuerzas Armadas son Instituciones fundacionales de la República. ¿De qué reconciliación hablamos…??? Toda vez que fue un régimen “gramsciano” que por consenso político duró casi 20 años, el que las separó de la sociedad argentina, privilegiando a terroristas y asesinos en funciones de poder por sobre su desempeño patriótico en horas aciagas para la democracia argentina (1973 – 1976) Con una justicia “tuerta” que encarceló a unos y premió a los otros, sin esclarecer nunca, la más obscura noche de la historia argentina.

Regimiento de Granaderos a caballo, herederos legítimos de nuestras tradiciones históricas.

¿En qué cambiamos…???

En 1983 cuando se recuperó la democracia, con todos los errores y horrores que el lapso previo trajo al pueblo argentino, teníamos soberanía de comunicaciones, YPF seguía siendo argentina, la aerolínea de bandera aún funcionaba, nos autoabastecíamos de petróleo y gas, no teníamos problemas de consumo eléctrico y la Fábrica Militar de Aviones, aún fabricaba aviones. La Flota de Mar recibía seis buques nuevos y se fabricarían otros cuatro bajo licencia en nuestros astilleros, después… y durante 36 años, la nada absoluta.

Se devaluó la educación argentina, se llegó a cerrar las escuelas técnicas. La excelencia universitaria, otrora orgullo de la América del Sur, se perdió. Hoy tenemos jóvenes que no comprenden los textos que leen, pero aclaro, son los pocos que lograron terminar el secundario, sin dudas, beneficio democrático. ¿Hará falta agregar el estado de los Hospitales y la Salud Pública, o (actualmente) el empobrecimiento de casi un 50% de los argentinos…???

La Fuerza Aérea ya no vuela, la Armada no navega y todo es abandono y obsolescencia. Como si fuera poco, en 1991 nos entregaron de manos atadas a los designios de la Gran Bretaña, al firmar un “acuerdo de paz y confraternidad” por una guerra que nunca nos declaramos.

Para finalizar, cuando escuché los pobres argumentos de un aumento del 400% en el servicio de Gas natural, me volví acordar del “bicentenario”. La fiesta la pagamos nosotros, “ellos” no pueden hacer más que afrontar la realidad de los precios de la importación respectiva.

Fuerzas Armadas Argentinas, siempre junto a un pueblo del cuál nutre sus propias filas.

El gabinete, impecable. Muchachitos destacados por sus conocimientos obtenidos en el extranjero, en países a los que admiran y envidian, como algunos en 1816, casi. Otros, maduros empresarios con su capital invertido en multinacionales y fuera del país, pero exitosos, claro, casi como algunos en 1816.

La Independencia se conquistó por el VALOR de las ARMAS. SAN MARTÍN, BELGRANO, GÜEMES, BROWN, no por la dialéctica o el discurso vacío de algunos. Eran hombres de palabra corta y acción directa. Se hizo con POLÍTICOS comprometidos, que redujeron grandes distancias aún sin caminos, ante las amenazas de Potencias y no solo para nosotros, sino como ejemplo para la AMÉRICA IBÉRICA TODA.

El “BICENTENARIO” y sus festejos fueron de los PATRICIOS, GRANADEROS y VETERANOS DE GUERRA DE MALVINAS, sus legítimos HEREDEROS de estos 200 años de HISTORIA ARGENTINA, no de Bandas de Música importadas.

Veteranos de Guerra de Malvinas, en homenaje a sus camaradas caídos, también herederos legítimos de nuestras tradiciones históricas.

El ejemplo del General Enrique MOSCONI, del General Manuel SAVIO, de empresarios como el Ingeniero Jorge NEWBERY, de estrategas como el Almirante Segundo STORNI, de Presidentes como YRIGOYEN, ILLIA y FRONDIZI, médicos como FAVALORO y MARADONA, esos son los ejemplos que debieron ILUMINAR el “Bicentenario” y acordarse de lo hecho por estos HOMBRES de nuestra historia y TRABAJAR, LEGISLANDO y ADMINISTRANDO para lograr EQUIDAD, JUSTICIA e IGUALDAD para todos los ARGENTINOS. Somos CIUDADANOS de una REPÚBLICA LIBRE Y SOBERANA. NO LOS MEROS ACCIONISTAS DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA que depende vaya a saber, de quién o, a qué DIRECTORIO pertenecen.

De lo expuesto, se desprende lo de la “Biblia, el Calefón y la pelota”.

Si vamos a seguir escuchando CAMBIAMOS… entonces muchachos, ¡¡CÁMBIEN…!!!! Ejemplos a seguir, en esta bendita Patria, SOBRAN.

Te puede interesar

Capa 01

EL PATO DE LA BODA. LAS REDES DE PESCA DE ARRASTRE

Prensa OHF: Dr. César Augusto Lerena
OPINIÓN 22 de julio de 2023

En el mundo y, también en la Argentina, se discute el uso de las redes de arrastre de pesca y sus eventuales efectos negativos sobre la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio marino.

Capa 01

DOS MIL BUQUES PESQUEROS SIN CONTROL EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO

Por: Dr. César Lerena - Prensa OHF
OPINIÓN 02 de septiembre de 2023

Hace décadas que escribimos sobre la incapacidad o desinterés argentino por controlar la pesca ilegal en el Atlántico Sur. De igual modo, meses atrás, nos referimos al apoyo del Puerto de Montevideo a la pesca ilegal que realizan buques chinos, españoles-británicos, coreanos y, taiwaneses.

Capa 01

PESCA ILEGAL Y SEIS MILLONES DE NIÑOS POBRES EN ARGENTINA

Por: Dr. César Augusto Lerena Prensa OHF
OPINIÓN 05 de agosto de 2023

La salud y la alimentación son un Derecho Constitucional en la Argentina, no una dádiva. En 1948, en la Declaración Universal de Derechos Humanos se afirmó que «toda persona tiene derecho a la alimentación» y, en 1966, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se sostuvo que «el derecho a la alimentación tiene incluso el carácter derecho fundamental. Es el primer derecho económico de la persona humana».

familia

La muerte de la ilusión

Valerio Meridio
OPINIÓN El lunes

Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?

TOP

OUTFITS PARA LLEVAR BOTAS DE LLUVIA A LA OFICINA

CIUDAD24
COOLTURA 07 de agosto de 2023

Las lluvias seguirán a la orden del día y una no puede parar su vida nomás porque no quiere mojarse; pues no bebé, quisiéramos pero no se puede. Así que si tú al igual que yo tienes que ir a trabajar así truene, llueve o relampaguee, te voy a dar un mega consejo ¡Botas para la lluvia!. Así como lo leíste, botas para la lluvia con tu ropa de oficina, y no, no se va a ver raro ni mal, te vas a ver espectacular, ¡adelante con la imágenes!

Lo más visto

MI-171E-en-vuelo-696x464

La Fuerza Aérea Argentina solicita cotización formal por un nuevo Mi-171E

CIUDAD24
DEFENSA 13 de septiembre de 2023

En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.

rtuyrtuyrt

La actual crisis con Paraguay

Valerio Meridio
ACTUALIDAD 13 de septiembre de 2023

Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay pidieron a Argentina que suspenda el cobro del peaje y que garantice la libre navegación y tránsito por ese corredor natural que tiene salida al océano Atlántico. Advirtieron que, pese a los cuestionamientos presentados en el ámbito intergubernamental de la hidrovía, Argentina “continúa impulsando medidas de esta naturaleza”. Paraguay por su parte desplaza tropas a la frontera frente a Corrientes y toma represalias contra Argentina.

alfalfa-8

Estudian un nuevo insumo para inocular alfalfas y mejorar su productividad

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.

wqerqewreq

La mancha de humedad

Valerio Meridio
ACTUALIDAD El martes

Tengo una mancha de humedad en la casa. Me molesta, me mortifica, no me da paz. Hasta le encuentro formas de mirarla fijamente, parece ser que ella también me mira feamente. Decidí acabar con ella, aniquilarla. Buscaré información en su contra. Y para ello nada mejor que la red de redes. Tecleo humedad, pero en el camino, fui tomando desviaciones que me llevaron a sorprenderme.