BOTON FM CIUDAD VIVO

El tratamiento de pelo que se pide ahora más que cualquier corte en las peluquerías (y no es queratina)

Hablemos de los tratamientos de hidratación y antiencrespamiento en general y de uno a base de ácido hialurónico y colágeno en particular.

COOLTURA 07 de julio de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
_X1A4362

Sabemos cuál es el tratamiento de pelo que ahora mismo se pide más que cualquier corte en las peluquerías. Y aunque vamos a abordar el fenómeno concreto de un salón de Madrid y el furor por un protocolo antiencrespamiento con varias intensidades que llega a alisar, podemos generalizar el furor por este tipo de procesos. Y más a estas alturas del año. Y lo decimos no solo porque así lo confirman otras peluquerías que han visto cómo desde finales de mayo la demanda de tratamientos alisantes y antifrizz ha ido in crescendo. Sino porque también he podido comprobarlo en conversaciones con varias amigas y conocidas con pelo ondulado o con tendencia al encrespamiento que me han confirmado que cada año por estas fechas se hacen un protocolo de este tipo para que la temporada de mojar-secar-mojar que implican las jornadas de playa y piscina les permita disciplinar su cabello y facilitar el peinado. Y más cuando el sol, el cloro y el agua salada debilitan la protección natural de la fibra capilar y su capa hidrolipídica haciendo que absorba más agua y se encrespe con más facilidad. De hecho, podría decir que muchas de esas personas que me han confesado este hábito capilar prevacaciones, obvian el corte de pelo o el color, pero no perdonan un ritual que les ayude a peinarse y a tener el cabello más sano e hidratado durante los meses de calor.

El caso de los tratamientos que alisan (y no contienen queratina)

Cuando le pregunté a Chema Ortiz, estilista de salón Oramai, por el corte de pelo que más se estaba pidiendo, su respuesta fue el origen de este artículo: “Realmente, mas que un corte de pelo, lo que se está demandando es un tratamiento antiencrespamiento como el Éclat, un protocolo a base de ácido hialurónico y colágeno que puede tanto minimizar el frizz como alisar de forma natural un cabello ondulado”, me explica. Claro, ahora me cuadra todo.

 En el caso de este protocolo, explica José Sánchez, director creativo del salón, su gran ventaja es que no es queratina pero hace la misma función sin ser agresivo. “Tenemos 3 intensidades. La más suave elimina el 90% del encrespado y es ideal para el verano. La intermedia rompe la onda si es que la tienes. Y la versión más intensa alisa el pelo de forma natural, pero sin ser un alisado japonés con efecto tabla”. Y aunque su objetivo principal es el de disciplinar el cabello, tiene otras tantas ventajas: hidratar, dar cuerpo, aportar brillo y elasticidad y ayudar a recuperar el cabello dañado químicamente. De hecho, apunta el experto, el 80% de sus clientes se lo hacen.

Sobre sus resultados

El protocolo Éclat es parecido al de un tratamiento de queratina –el proceso dura entre 3 y 4 horas en el salón, con aplicación de champú y de ácido hialurónico, reposo, paso de plancha y sellamiento con colágeno– y los resultado son muy duraderos, entre 8 y 12 meses, con la ventaja de que tiene efecto memoria. Es decir, a medida que te lo haces, se consiguen mejores resultados y se puede, incluso, distanciar su aplicación. El precio en este salón depende de la intensidad y del largo de la melena (oscila entre 80 y 350 euros). Y una cosa más: es totalmente personalizable. “Hay personas que lo quieren en toda la melena y otras solo en la zona del contorno del rostro o de la nunca porque son áreas que se encrespan o se rizan más”, añade Sánchez.

Otros protocolos parecidos

La estilista María Roberts también ha desarrollado dos terapias en su salón Madart para modificar la estructura del cabello de una forma no agresiva y con una acabado natural, además con un plus de hidratación. Por un lado, Frizz Control controla el encrespamiento (dura entre 2 y 3 meses y el precio oscila entre 90 y 150 euros). Y una terapia de alisado orgánico para un resultado natural (entre 150 y 400 euros). No será por falta de opciones.

VOGUE SPAIN

Te puede interesar
001-1-1

LA ÚLTIMA CARRERA DE FANGIO EN MONTECARLO

Por: Oscar Filippi – Para: Ciudad24
COOLTURA 17 de septiembre de 2023

A modo de evocación a Juan Manuel Fangio y aquel “Tridente” que hizo famoso a Mesarati. El fabricante italiano se retiró del automovilismo tras un fatal accidente que involucró al piloto de Ferrari Alfonso de Portago en la Mille Miglia de 1957. Hoy evocamos a ambas figuras, con la que el gran “Chueco”, tuvo una alta estima y respeto

Capa 01

Sebring, 1957: Moss y Fangio se llevan a casa el triunfo

Por: Phillip Thomas – Prensa OHF
COOLTURA 01 de octubre de 2023

Especialmente a la luz de sus fallecimientos, Es imperativo recordar los días juveniles de nuestros héroes automovilísticos. Antes de que cada leyenda de las carreras fuera más grande que la vida, él, era un piloto de cara fresca que ingresaba a las filas establecidas del automovilismo, compartiendo la parrilla de salida con un veterano interesado en consolidar aún más su legado.

TOP

CANASTAS QUE TU BAÑO NECESITA

CIUDAD24
COOLTURA 22 de septiembre de 2023

El baño es la zona de la casa a la que menos le prestamos atención en cuestión de decoración o de organización y tenemos que redimir esta situación. “¿Cómo?” no es la pregunta hermana sino “¿con qué?”. Y el “qué” son las versátiles y útiles canastas.

Capa 01

Los Torino de Nürburgring: crónica de una epopeya

Por: Oscar Filippi – Para: Ciudad24
COOLTURA 23 de septiembre de 2023

En agosto de 1969 el automovilismo argentino sorprendió al mundo en las míticas 84 Horas de Nürburgring con 3 Torino peleando frente a las grandes marcas mundiales. Repasamos aquella gesta junto a Oscar Franco, el piloto que finalizó la carrera en el 4º puesto con el único Toro que quedó en pista.

Lo más visto
Capa 01

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

CIUDAD24
CAMPO 23 de noviembre de 2023

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.

sdafasdf

BERETTA APX

Valerio Meridio
AIRE LIBRE 24 de noviembre de 2023

Hoy tocaremos el tema de una señorita italiana, hermana de la 92FS y de la M9, conocidas ampliamente en el mundo. Beretta, el fabricante de cualquier cosa más antiguo del mundo, y mucho mas en armas de fuego, ya hace unos años entró en el desfile de polímeros y agujas lanzadas. He aquí la APX.