Profiteroles rellenos de nata y cubiertos con chocolate

Con la receta de hoy he hecho un gran descubrimiento, se trata de una masa súper sabrosa, para nada sosa ni dura, cualquier acompañamiento que le pongamos en su interior no hará más que acompañar a un bocado de categoría que estarían buenos hasta solos.

COOLTURA15 de mayo de 2023CIUDAD24CIUDAD24
profiteroles_nata_chocolate

Ingredientes

  • Para la masa del profiterol:
  • 85 g. de mantequilla
  • 2 cucharadas de azúcar blanquilla
  • 4 huevos pequeños
  • 225 ml. de agua
  • ½ cucharadita de sal (3 gramos)
  • 110 g. de harina de trigo (mitad de fuerza y mitad de repostería)

Para la nata montada:

  • 500 ml. de nata para montar o crema de leche 35% M.G.
  • 5 cucharaditas de azúcar blanquilla
  • Crema de chocolate:
  • 200 g. de chocolate 50 % cacao
  • 30 g. de mantequilla

Preparación de la masa de los profiteroles

  1. En un cazo con capacidad para 1,5 litros calentamos el agua hasta que hierva con la mantequilla, el azúcar y la sal. En ese momento bajamos el fuego y lo dejamos a temperatura media hasta que la mantequilla se haya derretido.
  2. Apartamos el cazo del fuego y añadimos la harina de una sola vez, y toda junta. Batimos con una cuchara de madera hasta que comience a integrarse, durante unos segundos y volvemos a poner el cazo al fuego.
  3. Con la cazuela al fuego removemos la masa sin parar hasta que se forma una bola que se despegue de las paredes con facilidad. Lo que necesitamos conseguir es que la masa evapore la mayor cantidad de humedad posible, que nos quede una masa bien seca.
  4. Vemos que en el fondo de la cazuela se irá formando una película y que cada vez la bola es más compacta. Este proceso durará unos 3-4 minutos. Sabremos que la masa está lista cuando al tocarla con el dedo este nos queda limpio, sin restos de ningún tipo.
  5. Retiramos la cazuela del fuego y hacemos con la cuchara de madera un hueco en el centro. Añadimos el primer huevo y lo integramos removiendo sin cesar con la cuchara.
  6. Hasta que se haya absorbido el huevo en su totalidad con la masa no añadiremos el siguiente. Procedemos de la misma manera con el resto de huevos. Nos debe de quedar una textura bastante espesa, de tal forma que cuando hagamos las porciones en la bandeja estas no se desparramen.
  7. Si al añadir el penúltimo huevo vemos que ya no necesita ningún otro, no incluiríamos el cuarto. El peso de los huevos puede variar mucho de unos tamaños a otros, yo os indico que deben de ser huevos pequeños.

Horneado de los profiteroles de chocolate

  1. Rellenamos la manga con la pasta choux y sobre un papel sulfurizado en una bandeja de horno. Hacemos porciones pequeñas de unos 2 cm de diámetro por 1 cm. de alto, más o menos. Dependiendo del tamaño te saldrán más o menos unidades, en este caso han sido 15 profiteroles, una sola hornada.
  2. Tenemos que tener la precaución de separar las porciones ya que la masa crecerá bastante durante el proceso. Podéis hacer dos hornadas más separadas. Untamos todos los montoncitos con huevo.
  3. Con el horno previamente caliente a 200º C, horneamos los profiteroles durante 20 minutos. Os recomiendo que paréis estos bocaditos nada más entrar en el horno con papel de aluminio. Ya que en caso contrario lo más probable es que se os tuesten demasiado al cabo de los 20 minutos.
  4. Los últimos 5 minutos podremos destaparlos si lo consideramos necesario para que se doren. Retiramos del horno y dejamos sobre una rejilla hasta que se hayan enfriado totalmente antes de rellenarlos. Nos van a quedar unos bocados huecos en su interior, dorados por fuera y muy sequitos por dentro.
  5. Si la masa no queda bien seca en su interior, al retirar los profiteroles del horno estos se bajarían. Por eso es fundamental que en el proceso inicial intentemos eliminar toda la humedad posible.

Relleno de nata y presentación final de los profiteroles

  1. Preparamos la nata montada con azúcar batiendo la nata bien fría con el azúcar. También puedes preparar una crema chantilly, con un toque de vainilla, un relleno igual de bueno.
  2. Preparamos la crema de chocolate mezclando en un cazo la mantequilla y el chocolate hasta que se hayan derretido ambos. Ya fuera del fuego incorporamos la nata y batimos bien hasta que la mezcla quede lisa y brillante. Dejaremos enfriar la crema de chocolate antes de rellenar los profiteroles.
  3. Para rellenar los profiteroles los cortaremos por la mitad sólo hasta la mitad de su diámetro. Los profiteroles quedarán con una boca grande abierta y hueca. Con una manga pastelera rellenamos con la nata montada cada profiterol.
  4. Finalmente con una cuchara o un biberón de cocina regamos todos los profiteroles con unas líneas de chocolate.

RECETAS DE RECHUPETE

Te puede interesar
hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.

002-13

EL NÜRBURGRING ARGENTINO LA VUELTA DE TANDIL

Prensa OHF
COOLTURA02 de febrero de 2025

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

wertwetrtrr

20 de noviembre, Día de la Soberanía

Valerio Meridio
COOLTURA18 de noviembre de 2024

La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.

456765756777

El Madrynazo

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.