Ciudad24 Ciudad24

LA ARGENTINA QUE QUEREMOS SER

Hoy en la Argentina casi el 50% es pobre y es un número que va en ascenso, impensable para un rico país como el nuestro. Cuesta generar empleo y no logra un desarrollo sostenido de la economía. El futuro es incierto, y no es posible pensar el futuro de Argentina sin tener a los jóvenes en el centro de las preocupaciones, pero nuestros execrables dirigentes anteponen sus intereses personales y partidistas antes que a los sagrados intereses de la Nación. Pero hay gente que no da el brazo a torcer, estudian y trabajan, siendo líderes en su campo a nivel latinoamericano y otras a nivel mundial. ¿Porque la dirigencia nacional no los usan de ejemplo a seguir? Fácil respuesta, también quedarían expuestos en su campo cómo inservibles, ineficaces...improductivos, lo menos.

OPINIÓN 14 de abril de 2023 Valerio Meridio Valerio Meridio
logo
Escudo de la misión espacial argentina VEx1b En agosto del año 2014 fue realizado con éxito el lanzamiento del inyector satelital VEx1b portando una unidad IFOG T2 desarrollada por el Grupo IFOG. El principal objetivo a cumplirse fue ensayar a la unidad IFOG T2 sometiéndola a la exigencia para la cual fue diseñada. Este grupo fue felicitado por los responsables de la navegación del vehículo VEx1b. Esta misión ha permitido afianzar el camino hacia el desarrollo y la concreción de IMUs basadas en unidades IFOG T2 para el inyector satelital Tronador II.

Necesitamos liderazgos íntegros, inteligentes, que inspiren, que movilicen, que conduzcan los caminos para comprender y actuar anticipando el futuro. Eso es algo que Ud., mi amigo, sabe, intuye, o por lo menos presiente. Así que enfoquémonos en los que sí lo hacen, gente laboriosa, en su mayoría jóvenes visionarios que luchan y se esfuerzan por su visión, sus sueños, y los concretan dándonos la inspiración necesaria. Ellos son los que mantienen los antiguos valores que nos hicieron una gran Nación, dándonos a entender , en este gran caos, este tiempo oscuro de rechinar de dientes, que el cambio está en nosotros.

Entonces conozcamos algunos de los proyectos concretados, cada cuál en su campo. Porque el sueño se hace realidad cuando el esfuerzo es mas grande que los obstáculos. Las excusas son para gente conformista y sin ningún tipo de porvenir.

El reactor nuclear argentino multipropósito RA-10

sdfgsdfvcb

La empresa INVAP Sociedad del Estado, ganó la licitación para construir un reactor nuclear en Australia. La propuesta argentina ganó después de competir con otras de Canadá, Alemania y Francia. Con un valor de  180 millones de dólares, generando empleo del orden de más de 1 millón de horas/hombre durante cinco años. Al día de hoy lleva mas de 16 años de uso continuo desde que se declaró su estado operativo total por parte de los australianos. Es un reactor multipropósito y además de producir radioisótopos para Australia y otros países, es una fuente de neutrones usada por más de 1.000 investigadores de todo el mundo para la investigación científica de materiales y desarrollo de tecnologías, además de usarse para irradiar silicio para la industria microelectrónica . A partir de entonces la argentina INVAP es invitada a cada licitación, al haber demostrado el nivel competitivo de la tecnología argentina.

Ya con ésta experiencia más destacada en ese campo, la CNEA inició la ejecución del proyecto de diseño, construcción y puesta en marcha del reactor de investigación multipropósito RA-10, fundamentalmente, para aumentar la producción de radioisótopos destinados al diagnóstico de enfermedades. Los ingenieros y técnicos las empresas argentinas  INVAP y CNEA fueron los que diseñaron este componente de 14 metros de alto por 4,5 de ancho, a la vez que capacitaron a los soldadores de SECIN para certificarlos con los altos estándares que exige la industria nuclear.

El reactor multipropósito RA-10, el mas moderno de su tipo en Latinoamérica, estará ubicado en el complejo nuclear Ezeiza y reemplazará al RA-3 en funcionamiento desde 1967, con solo un tercio de capacidad de su sucesor. Tiene un 97% de su obra civil terminada. Este año se hacen las primeras pruebas para su puesta en marcha en el año 2024 y el comienzo de su producción al año siguiente.

Su instalación incluye una planta de producción radioisótopos por fisión, el laboratorio argentino de haces de neutrones, el laboratorio de ensayos de materiales irradiados y la planta industrial de elementos combustibles de reactores de investigación. En sí, este reactor es el resumen de mas de 60 años de investigación de la actividad nuclear en Argentina.

Este reactor se basa en el que se vendió a Australia, con la diferencia que nuestro RA-10 tiene 50% más de potencia. Debido a esto se pueden ensayar combustibles nucleares, darle acceso a la comunidad científica a las técnicas de investigación neutrónicas en la producción de insumos irradiados para la industria tecnológica.

Entre los objetivos del reactor, esta la de cubrir la provisión de radioisótopos medicinales y otras aplicaciones. El RA-10 tendrá la capacidad de producir el 20% de la demanda mundial de molibdeno 99 que es el más demandado, para centellogramas, por ejemplo. Esto a la vez que podrá investigar y producir nuevos combustibles nucleares. La técnicas neutrónicas y su uso serán únicas en América Latina.

Radares argentinos para Nigeria

ertyrtyertertyerty

Luego de meses de un ardua trabajo interdisciplinar, la empresa rionegrina INVAP anunció la entrega a Nigeria de un radar destinado al control del tránsito aéreo. Se trata del primero en su tipo que exporta al mundo, alcanzando así un nuevo hito en la fabricación de dispositivos espaciales de alta tecnología.

Se trata del radar MPA-200 MC, similar a los RPA-240 con los que Invap proveyó a la Fuerza Aérea Argentina, un equipo con un sistema que incluye un radar secundario y un radar primario 3D y es móvil. El radar fue embarcado en dos grandes contenedores, en Hércules C-130 de la Fuerza Aérea y despegó rumbo a Nigeria, previas escalas en Puerto Iguazú, Natal y Cabo Verde, para aterrizar finalmente en Abuya, capital del Estado africano.

Debido a su gran tamaño, debió ser colocado en dos grandes contenedores que fueron embarcados esta mañana de lunes en un avión Hércules C-130 en el aeropuerto de Bariloche, ciudad donde se encuentra la sede central de la empresa.  La mítica a "Chancha" aterrizó en la madrugada del 08 de abril de 2023, en Abuya, capital de ese país africano.

El embarque llegó con en el primer contenedor, el radar con todo el sistema, antenas y electrónica, y en el segundo la cabina operativa, donde se instalan las personas para manejarlo. En Nigeria se debe  terminar las integraciones y todos los ensayos en el sitio de ‘liberación’ del radar, como se hace habitualmente. Los argentinos darán la capacitación a los operadores y a un grupo de clientes y usuarios en todo lo que es mantenimiento inicial. En el operativo se vieron involucrados más de 40 personas. INVAP hace la ingeniería y el desarrollo total, con personal propio, proveedores locales y de otros lados.

El radar será usado por la administración de control de tránsito aéreo civil de Nigeria,  se trata de equipamiento de nueva generación de los radares argentinos instalados anteriormente. INVAP hace la ingeniería y el desarrollo total, con personal propio, proveedores locales y de otros lados. Todo un logro.

El Tronador II

 Argentina es un Estado que tiene una historia aeroespacial muy rica, de hecho en la década del 60 el avance local era tan grande que mismo Wernher von Braun -famoso científico ex nazi derivado de uno de los primeros pioneros de cohetería en la NASA y que los llevó a la Luna- estuvo aquí en Argentina para visitar y tener encuentros con Teófilo Tabanera.  Realmente en esa época había una innovación y un avance fuera de serie a nivel mundial, y ni hablar de a nivel regional como totales líderes. 

El ratón Belisario, fue el primer ser vivo argentino en ser lanzado en un cohete tipo Yarará desde Córdoba, en el marco del Proyecto BIO del CNIE, el 11 de abril de 1967, llegando a una altura de 2300 metros. Ese era el puntapié inicial.

El 23 de diciembre de 1969, El equipo prepara al primer astronauta argentino, Juan, para subir a la cápsula llamada "Amanecer", montada en la punta del cohete. que lo llevará a 82 kilómetros de altura, en un cohete tipo Canopus II. Hace 54 años, Juan,  se convertía en el primer astronauta argentino. Entonces Argentina fue el cuarto país en enviar un ser vivo al espacio, detrás de EE.UU., Rusia y Francia. Desde el cohete hasta la cápsula fueron diseñados y construidos en Córdoba. Una proeza tecnológica para la época. Juan, era un mono caí misionero.

el último gran intento previo al Tronador fue con el proyecto Cóndor, que eran unos misiles que tenían un uso dual porque se usaba combustible sólido, tecnología que permite que los cohetes estén listos en su lanzadera a pocos minutos de aviso; esto fué  cancelado a fines de los 80´s, porque obviamente, no gustó mucho a los británicos, hubo muchas presiones a través de Estados Unidos, y eso derivó en la cancelación de ese proyecto. Es una pena, porque también hubiera puesto a la Argentina en una posición muy privilegiada en cuanto a defensa y obviamente en el ámbito de exploración espacial.

fghjfhjhfghjfghjf

Pero hoy estamos de vuelta con el Tronador II. Argentina forma parte desde los años 90 del selecto grupo de países, contados con los dedos de una mano, que puede construir sus propios satélites. Y ahora busca tener la capacidad propia para lanzarlos, sin depender de otras naciones. 

El desarrollo y la fabricación del Tronador II forma parte del Proyecto Inyector Satelital Para Cargas Útiles Livianas (ISCUL) del programa de Acceso al Espacio de la CONAE, que a su vez se enmarca en el Plan Espacial Nacional. De concretarse esta meta, el cohete podrá situar a la Argentina entre los 10 países que dominan el ciclo espacial completo lo que implica lograr la soberanía en el acceso al espacio con medios propios y desde el territorio argentino. Concretamente, permitirá colocar en órbita satélites de entre 500 y 750 kg a una distancia de hasta 600 kilómetros de la Tierra.

Argentina a través de Conae y Arsat,  con empresas privadas y organismos públicos, cuenta hoy con una gran capacidad humana para promover el desarrollo científico y tecnológico en áreas muy importantes. El Plan Nacional Espacial incluye el desarrollo de la capacidad de lanzamiento de los satélites del proyecto SARE, para colocarlos en órbita desde territorio argentino mediante el lanzador Tronador II/III.

Si bien los ensayos se realizan en la localidad de Punta Indio, la infraestructura requerida para los servicios de lanzamiento estará emplazada en una nueva base de lanzamiento para optimizar los lanzamientos de futuras cargas en las órbitas polares. Será el Centro Espacial Manuel Belgrano (CEMB), a construirse cerca de Bahía Blanca.

La investigación no se detiene, actualmente se trabaja en el diseño del lanzador definitivo Tronador III. Su primera versión se denominará Tronador Tecnológico y podrá tener una masa seca mayor que la requerida para la versión operativa, compatible con la madurez tecnológica del desarrollo. Es importante aclarar que el peso seco del vehículo completo sería menor que el peso seco del Tronador II, a pesar de portar una masa de propelentes caso 30 veces mayor.

Conclusión

La conclusión lógica es amarga, esta ahí, frente a nosotros, jóvenes mentes nos marcan el camino con esfuerzo, y son sólo tres ejemplos, hay mas, sobran. Mientras nosotros hilvanamos un rosario de excusas, ellos hacen posible un futuro mejor. Puede que un día, ellos sean mayoría y volvamos a ser fuertes y dignos, pero hoy nosotros somos mayoría, quienes con nuestra existencia chata y gris, delegamos el futuro a  corruptos dirigentes, quizás porque simplemente es mas cómodo, pero sin dudas acompañándolos en destruir el país, siendo cómplices en ello con nuestra inacción, sin exigir que rindan cuentas. Con su mano sobre su responsabilidad moral y cívica, ¿Qué Argentina viene por su esfuerzo?

Te puede interesar

fjh

La riqueza de las Islas Malvinas y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN 19 de abril de 2023

A 41 años de la guerra de las Islas Malvinas, analizaremos uno de los aspectos fundamentales por los que Argentina e Inglaterra disputan la soberanía de las Islas: sus recursos naturales. Los más importantes, sin dudas, son la pesca, el petróleo, el agua dulce y la Antártida.

eqwerweq

En el día de la mujer

Valerio Meridio
OPINIÓN 08 de marzo de 2023

En su día, recordando a todas, con dos mujeres que honraron su condición de tal. Las nuevas tendencias a muchas las ha llevado por un camino que se denigran de forma vergonzosa, baste recordar como ejemplo los ataques a las iglesias. Pero la mayoría se ve reflejada, en el día a día, en el espíritu de estas dos mujeres, "La mamá Carmen" y "La Pasto Verde", mujeres de la frontera, eran la figura de la fortinera.

panhard

De valores y amoralidad

Valerio Meridio
OPINIÓN 03 de mayo de 2023

La polémica y el malestar crece. El Ministerio de Defensa tomó la decisión de sancionar al general (R) Rodrigo Alejandro Soloaga, veterano de la guerra de Malvinas, fué tomada el 28 de abril por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, y ordenó la remoción del General retirado Rodrigo Soloaga en su cargo de presidente de la Comisión de retirados de Caballería, quien en un acto que se hizo el pasado 25 de abril; día de la Caballería, recordó a sus camaradas del Arma privados de libertad por cumplir sus funciones.

sfdgsdfgop

El ataque a la masculinidad

Valerio Meridio
OPINIÓN 07 de marzo de 2023

En el debate sobre la igualdad de género y de la lucha contra la violencia machista, los "expertos" dibujan el perfil de un nuevo hombre, claro según ellos y bajo sus preceptos. Debemos, siempre según estos "expertos", enmarcarnos en las nuevas masculinidades o masculinidades alternativas, que proponen replantear la idea de masculinidad y desaprender los roles de género adquiridos, y de esto no se salva ni 007.

WhatsApp Image 2023-03-16 at 14.11.03

LOS MALVINEROS NOS VAN DEJANDO

Valerio Meridio
OPINIÓN 17 de marzo de 2023

Hace poco, se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de un malvinero, nos dejó el 14 de marzo de 2021. Quiero rescatar su memoria, ya que su historia fué única, y los argentinos tenemos una memoria frágil.

gfdfdff

24 de Marzo, la otra cara de la moneda

Valerio Meridio
OPINIÓN 21 de marzo de 2023

De acuerdo al axioma que dice que quien tiene el poder, escribe la historia, la sociedad argentina ha sido aleccionada en cuanto a su historia, aleccionada digo porque ha sido amaestrada en una falsa historia, ya que omitir parte de la verdad, también es mentir. Y si tienen que hacerlo para un gran negocio como Sueños Compartidos, simplemente se hace. Y se demoniza a todo aquel que esté en contra. Tómese como ejemplo a Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil, no los cerca de 7158 reales según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”. A partir de ahí...

mendez5

CONOCIENDO UN ESPECIALISTA VGM (Veterano de la Guerra de Malvinas)

Valerio Meridio
ENTREVISTA 16 de abril de 2023

La personalidad del Cuadro de Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), se destacaban en su conjunto en dos ejes, de lucimiento discreto, pero que no escapa al ojo atento, avizor. Primero, su misma naturaleza y vocación los encaminaba a ingresar a los Institutos de Formación de la FAA, y segundo, esta los escogía y acogía, los adiestraba, realzando sus virtudes. Así gente de distintos lugares del país, formados como soldados alados en integridad, patriotismo, espíritu de cuerpo, disciplina, lealtad, honor, valor, abnegación y profesionalismo, fueron hermanándose en el genio y el ingenio, haciendo gala de sus habilidades en la guerra de Malvinas. Esta es la historia de uno de ellos.

Capa 0

La Comuna de Ambrosetti incorporó una nueva máquina retroexcavadora al “recuperado parque automotor”

CIUDAD24
POLÍTICA 10 de abril de 2023

El senador Felipe y el diputado Marcelo González acompañaron este lunes en la Comuna de Ambrosetti a la Presidenta Comunal Dianela Michlig en la presentación de una nueva máquina retroexcavadora modelo 3CX marca JCB, 0 Km, adquirida mediante el financiamiento del PROMUDI (Programa Municipal de Inversiones), con una inversión de 27 millones de pesos.

Lo más visto

Capa 0

ZAGATO – EL SELLO DE LOS GENIOS

Aaron Pérez
COOLTURA 28 de mayo de 2023

Tres generaciones de los Zagato han comandado las riendas de la compañía familiar durante casi cien años de historia. Pioneros en la aplicación de técnicas de construcción y diseño aeronáutico al mundo del automóvil, y el uso de materiales ligeros y resistentes, permitieron que el apellido Zagato se asociara a multitud de icónicos deportivos italianos y coches de carreras. Hoy, junto a Pininfarina y la extinta Bertone, representan los pilares del diseño y la innovación del sector automotriz italiano.

Capa 0

El Senador Michlig y la Intendente Dupouy entregaron elementos deportivos a CCAO y CACU

CIUDAD24
POLÍTICA 29 de mayo de 2023

Este domingo, en la ciudad de Ceres, en ocasión de disputarse la 11° fecha de la Liga Ceresina de Fútbol, El Senador Felipe Michlig, la intendente Alejandra Dupouy y la Coord. María Paula Salari entregaron elementos deportivos a los Clubes Central Olímpico (CCAO) y Atlético Ceres Unión (CACU), en la previa del comienzo del CLÁSICO de la ciudad, que congregó a 1500 personas y cuyo resultado fue empate 1 a 1.

top

CÓMO HACERTE UNA LIMPIEZA ENERGÉTICA

CIUDAD24
COOLTURA El miércoles

Las limpiezas energéticas sirven para eliminar las malas energías, malas vibras, mal de ojo y cualquier tipo de brujería que tengas encima. Si te sientes fatigada, sientes que las cosas no te salen bien, te sientes nublada de la mente y sientes una energía pesada en casa, entonces es hora de una limpieza energética a profundidad. ¿Cómo lograrla?, aquí te dejo algunas ideas:

Capa 0

Cuando el auto iguala la fama de su piloto

CIUDAD24
COOLTURA Ayer

Hubo una época en el Turismo Carretera en la que algunos autos fueron tanto o más famosos que sus pilotos, o se los identificaba conjuntamente. Todos los nombres tenían una historia particular, que no siempre guardan relación directa con el auto en sí.