LA ARGENTINA QUE QUEREMOS SER

Hoy en la Argentina casi el 50% es pobre y es un número que va en ascenso, impensable para un rico país como el nuestro. Cuesta generar empleo y no logra un desarrollo sostenido de la economía. El futuro es incierto, y no es posible pensar el futuro de Argentina sin tener a los jóvenes en el centro de las preocupaciones, pero nuestros execrables dirigentes anteponen sus intereses personales y partidistas antes que a los sagrados intereses de la Nación. Pero hay gente que no da el brazo a torcer, estudian y trabajan, siendo líderes en su campo a nivel latinoamericano y otras a nivel mundial. ¿Porque la dirigencia nacional no los usan de ejemplo a seguir? Fácil respuesta, también quedarían expuestos en su campo cómo inservibles, ineficaces...improductivos, lo menos.

OPINIÓN14 de abril de 2023Valerio MeridioValerio Meridio
logo
Escudo de la misión espacial argentina VEx1bEn agosto del año 2014 fue realizado con éxito el lanzamiento del inyector satelital VEx1b portando una unidad IFOG T2 desarrollada por el Grupo IFOG. El principal objetivo a cumplirse fue ensayar a la unidad IFOG T2 sometiéndola a la exigencia para la cual fue diseñada. Este grupo fue felicitado por los responsables de la navegación del vehículo VEx1b. Esta misión ha permitido afianzar el camino hacia el desarrollo y la concreción de IMUs basadas en unidades IFOG T2 para el inyector satelital Tronador II.

Necesitamos liderazgos íntegros, inteligentes, que inspiren, que movilicen, que conduzcan los caminos para comprender y actuar anticipando el futuro. Eso es algo que Ud., mi amigo, sabe, intuye, o por lo menos presiente. Así que enfoquémonos en los que sí lo hacen, gente laboriosa, en su mayoría jóvenes visionarios que luchan y se esfuerzan por su visión, sus sueños, y los concretan dándonos la inspiración necesaria. Ellos son los que mantienen los antiguos valores que nos hicieron una gran Nación, dándonos a entender , en este gran caos, este tiempo oscuro de rechinar de dientes, que el cambio está en nosotros.

Entonces conozcamos algunos de los proyectos concretados, cada cuál en su campo. Porque el sueño se hace realidad cuando el esfuerzo es mas grande que los obstáculos. Las excusas son para gente conformista y sin ningún tipo de porvenir.

El reactor nuclear argentino multipropósito RA-10

sdfgsdfvcb

La empresa INVAP Sociedad del Estado, ganó la licitación para construir un reactor nuclear en Australia. La propuesta argentina ganó después de competir con otras de Canadá, Alemania y Francia. Con un valor de  180 millones de dólares, generando empleo del orden de más de 1 millón de horas/hombre durante cinco años. Al día de hoy lleva mas de 16 años de uso continuo desde que se declaró su estado operativo total por parte de los australianos. Es un reactor multipropósito y además de producir radioisótopos para Australia y otros países, es una fuente de neutrones usada por más de 1.000 investigadores de todo el mundo para la investigación científica de materiales y desarrollo de tecnologías, además de usarse para irradiar silicio para la industria microelectrónica . A partir de entonces la argentina INVAP es invitada a cada licitación, al haber demostrado el nivel competitivo de la tecnología argentina.

Ya con ésta experiencia más destacada en ese campo, la CNEA inició la ejecución del proyecto de diseño, construcción y puesta en marcha del reactor de investigación multipropósito RA-10, fundamentalmente, para aumentar la producción de radioisótopos destinados al diagnóstico de enfermedades. Los ingenieros y técnicos las empresas argentinas  INVAP y CNEA fueron los que diseñaron este componente de 14 metros de alto por 4,5 de ancho, a la vez que capacitaron a los soldadores de SECIN para certificarlos con los altos estándares que exige la industria nuclear.

El reactor multipropósito RA-10, el mas moderno de su tipo en Latinoamérica, estará ubicado en el complejo nuclear Ezeiza y reemplazará al RA-3 en funcionamiento desde 1967, con solo un tercio de capacidad de su sucesor. Tiene un 97% de su obra civil terminada. Este año se hacen las primeras pruebas para su puesta en marcha en el año 2024 y el comienzo de su producción al año siguiente.

Su instalación incluye una planta de producción radioisótopos por fisión, el laboratorio argentino de haces de neutrones, el laboratorio de ensayos de materiales irradiados y la planta industrial de elementos combustibles de reactores de investigación. En sí, este reactor es el resumen de mas de 60 años de investigación de la actividad nuclear en Argentina.

Este reactor se basa en el que se vendió a Australia, con la diferencia que nuestro RA-10 tiene 50% más de potencia. Debido a esto se pueden ensayar combustibles nucleares, darle acceso a la comunidad científica a las técnicas de investigación neutrónicas en la producción de insumos irradiados para la industria tecnológica.

Entre los objetivos del reactor, esta la de cubrir la provisión de radioisótopos medicinales y otras aplicaciones. El RA-10 tendrá la capacidad de producir el 20% de la demanda mundial de molibdeno 99 que es el más demandado, para centellogramas, por ejemplo. Esto a la vez que podrá investigar y producir nuevos combustibles nucleares. La técnicas neutrónicas y su uso serán únicas en América Latina.

Radares argentinos para Nigeria

ertyrtyertertyerty

Luego de meses de un ardua trabajo interdisciplinar, la empresa rionegrina INVAP anunció la entrega a Nigeria de un radar destinado al control del tránsito aéreo. Se trata del primero en su tipo que exporta al mundo, alcanzando así un nuevo hito en la fabricación de dispositivos espaciales de alta tecnología.

Se trata del radar MPA-200 MC, similar a los RPA-240 con los que Invap proveyó a la Fuerza Aérea Argentina, un equipo con un sistema que incluye un radar secundario y un radar primario 3D y es móvil. El radar fue embarcado en dos grandes contenedores, en Hércules C-130 de la Fuerza Aérea y despegó rumbo a Nigeria, previas escalas en Puerto Iguazú, Natal y Cabo Verde, para aterrizar finalmente en Abuya, capital del Estado africano.

Debido a su gran tamaño, debió ser colocado en dos grandes contenedores que fueron embarcados esta mañana de lunes en un avión Hércules C-130 en el aeropuerto de Bariloche, ciudad donde se encuentra la sede central de la empresa.  La mítica a "Chancha" aterrizó en la madrugada del 08 de abril de 2023, en Abuya, capital de ese país africano.

El embarque llegó con en el primer contenedor, el radar con todo el sistema, antenas y electrónica, y en el segundo la cabina operativa, donde se instalan las personas para manejarlo. En Nigeria se debe  terminar las integraciones y todos los ensayos en el sitio de ‘liberación’ del radar, como se hace habitualmente. Los argentinos darán la capacitación a los operadores y a un grupo de clientes y usuarios en todo lo que es mantenimiento inicial. En el operativo se vieron involucrados más de 40 personas. INVAP hace la ingeniería y el desarrollo total, con personal propio, proveedores locales y de otros lados.

El radar será usado por la administración de control de tránsito aéreo civil de Nigeria,  se trata de equipamiento de nueva generación de los radares argentinos instalados anteriormente. INVAP hace la ingeniería y el desarrollo total, con personal propio, proveedores locales y de otros lados. Todo un logro.

El Tronador II

 Argentina es un Estado que tiene una historia aeroespacial muy rica, de hecho en la década del 60 el avance local era tan grande que mismo Wernher von Braun -famoso científico ex nazi derivado de uno de los primeros pioneros de cohetería en la NASA y que los llevó a la Luna- estuvo aquí en Argentina para visitar y tener encuentros con Teófilo Tabanera.  Realmente en esa época había una innovación y un avance fuera de serie a nivel mundial, y ni hablar de a nivel regional como totales líderes. 

El ratón Belisario, fue el primer ser vivo argentino en ser lanzado en un cohete tipo Yarará desde Córdoba, en el marco del Proyecto BIO del CNIE, el 11 de abril de 1967, llegando a una altura de 2300 metros. Ese era el puntapié inicial.

El 23 de diciembre de 1969, El equipo prepara al primer astronauta argentino, Juan, para subir a la cápsula llamada "Amanecer", montada en la punta del cohete. que lo llevará a 82 kilómetros de altura, en un cohete tipo Canopus II. Hace 54 años, Juan,  se convertía en el primer astronauta argentino. Entonces Argentina fue el cuarto país en enviar un ser vivo al espacio, detrás de EE.UU., Rusia y Francia. Desde el cohete hasta la cápsula fueron diseñados y construidos en Córdoba. Una proeza tecnológica para la época. Juan, era un mono caí misionero.

el último gran intento previo al Tronador fue con el proyecto Cóndor, que eran unos misiles que tenían un uso dual porque se usaba combustible sólido, tecnología que permite que los cohetes estén listos en su lanzadera a pocos minutos de aviso; esto fué  cancelado a fines de los 80´s, porque obviamente, no gustó mucho a los británicos, hubo muchas presiones a través de Estados Unidos, y eso derivó en la cancelación de ese proyecto. Es una pena, porque también hubiera puesto a la Argentina en una posición muy privilegiada en cuanto a defensa y obviamente en el ámbito de exploración espacial.

fghjfhjhfghjfghjf

Pero hoy estamos de vuelta con el Tronador II. Argentina forma parte desde los años 90 del selecto grupo de países, contados con los dedos de una mano, que puede construir sus propios satélites. Y ahora busca tener la capacidad propia para lanzarlos, sin depender de otras naciones. 

El desarrollo y la fabricación del Tronador II forma parte del Proyecto Inyector Satelital Para Cargas Útiles Livianas (ISCUL) del programa de Acceso al Espacio de la CONAE, que a su vez se enmarca en el Plan Espacial Nacional. De concretarse esta meta, el cohete podrá situar a la Argentina entre los 10 países que dominan el ciclo espacial completo lo que implica lograr la soberanía en el acceso al espacio con medios propios y desde el territorio argentino. Concretamente, permitirá colocar en órbita satélites de entre 500 y 750 kg a una distancia de hasta 600 kilómetros de la Tierra.

Argentina a través de Conae y Arsat,  con empresas privadas y organismos públicos, cuenta hoy con una gran capacidad humana para promover el desarrollo científico y tecnológico en áreas muy importantes. El Plan Nacional Espacial incluye el desarrollo de la capacidad de lanzamiento de los satélites del proyecto SARE, para colocarlos en órbita desde territorio argentino mediante el lanzador Tronador II/III.

Si bien los ensayos se realizan en la localidad de Punta Indio, la infraestructura requerida para los servicios de lanzamiento estará emplazada en una nueva base de lanzamiento para optimizar los lanzamientos de futuras cargas en las órbitas polares. Será el Centro Espacial Manuel Belgrano (CEMB), a construirse cerca de Bahía Blanca.

La investigación no se detiene, actualmente se trabaja en el diseño del lanzador definitivo Tronador III. Su primera versión se denominará Tronador Tecnológico y podrá tener una masa seca mayor que la requerida para la versión operativa, compatible con la madurez tecnológica del desarrollo. Es importante aclarar que el peso seco del vehículo completo sería menor que el peso seco del Tronador II, a pesar de portar una masa de propelentes caso 30 veces mayor.

Conclusión

La conclusión lógica es amarga, esta ahí, frente a nosotros, jóvenes mentes nos marcan el camino con esfuerzo, y son sólo tres ejemplos, hay mas, sobran. Mientras nosotros hilvanamos un rosario de excusas, ellos hacen posible un futuro mejor. Puede que un día, ellos sean mayoría y volvamos a ser fuertes y dignos, pero hoy nosotros somos mayoría, quienes con nuestra existencia chata y gris, delegamos el futuro a  corruptos dirigentes, quizás porque simplemente es mas cómodo, pero sin dudas acompañándolos en destruir el país, siendo cómplices en ello con nuestra inacción, sin exigir que rindan cuentas. Con su mano sobre su responsabilidad moral y cívica, ¿Qué Argentina viene por su esfuerzo?

Te puede interesar
01

La justa memoria verdadera.

Valerio Meridio
OPINIÓN24 de marzo de 2025

El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina. Esta fecha conmemora a las víctimas de la dictadura militar que comenzó en 1976 y finalizó en 1983. Pero...¿Tiene la seguridad que todo fue así? los pondré en contexto, sobre todo a los desmemoriados

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro

misil

Nuestro litoral maritimo desprotegido

Valerio Meridio
OPINIÓN11 de marzo de 2025

Hay que entender que nuestra Patria es bicontinental, y que debido al vasto océano del cual debemos ejercer soberanía, deberíamos tener una marcada vocación oceánica como país, defendiendo así nuestro rico litoral marítimo. Pero estamos haciendo todo lo contrario, parece que estamos empeñados no solo en perder los archipiélagos de Malvinas, Sandwich y Orcadas, sino la Antártida, inclusive la Patagonia, y obviamente los mares comprendidos entre estos territorios. Recuerde, la superficie total de Argentina, incluido los mares, archipielagos y Sector Antártico es casi 10 millones de Km cuadrados, lejos de los casi 3 millones que le enseñaron en la escuela.

vb

Los chichos están evolucionando y no me gusta

Valerio Meridio
OPINIÓN05 de marzo de 2025

Tengo dos perros, que en honor a la verdad no son míos, pero los crié porque terminaron en mi hogar desde cachorritos, uno por despreciado y el otro regalado, pero ninguno deseado. Sabiendo por experiencia de primera mano que no hay amor mas puro y desinteresado que el de un perro, aquí se quedaron. Al igual que los hijos, criados iguales, son distintos, pero esta vez es mucho mas notable esa diferencia. Averiguando el porqué descubrí que los perros están evolucionando como hace miles de años, pero esta vez adquirieron esta habilidad que de verdad me molesta.

sdfgsdfgsg

Desconcierto en EEUU por invasión de drones desconocidos

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de diciembre de 2024

Hace semanas que drones desconocidos sobrevuelan bases yanquis y otras áreas del planeta, pero sin dudas los que se ven mas claros y suman unas 3 mil denuncias por avistamientos son los del estado de New Jersey. Los videos de misteriosos fenómenos aéreos han invadido recientemente las redes sociales, y también se ha informado de avistamientos en Maryland y Virginia, inclusive en otros lugares del mundo, pero nada como en EEUU. Estos drones son de dimensiones importantes, hasta de 2 metros, por lo que sospecha que son de grado militar. Sospechas, porque a ciencia cierta nadie da información oficial.

WhatsApp Image 2024-12-12 at 21.50.20

A festejar las fiestas y no morir en el intento

Valerio Meridio
OPINIÓN12 de diciembre de 2024

Me quedé mirando el rincón del living, faltaba algo y no atinaba a darme cuenta. Pasé de largo y me senté a tomar un vaso de agua y de repente me acordé, estamos a mitad de mes y el arbolito de Navidad brilla, pero no por sus luces, sino por su ausencia. Como se me pasó la fecha? Vaya uno a saber, pero el arbolito no está. Es la fecha de la reconciliación, por lo menos hasta después de reyes, cuando vuelve a la normalidad con los parientes volviendo a mostrar los dientes con inquina. Pero para otros es un fecha esperada, de reencuentros por distancias físicas, de recuerdos de fiestas pasadas y expectativas por la que viene. Eso que disfrutábamos cuando niños —el reencuentro con tíos y primos, los juegos, la pirotecnia, el vitel toné, los regalos, etc.—, muchas veces lo sufrimos en la edad adulta.

ytuytutyutyutyu

Los feos

Valerio Meridio
OPINIÓN14 de noviembre de 2024

Yo me he resignado a dormir cada vez menos, por lo cual paso las madrugadas viendo películas o series en plataformas de streaming. A esas horas no busco lo mejor, busco lo que me aburra y me haga dormir con facilidad. Y francamente Netflix esta cada vez peor, no está a la altura de los morlacos verdes que cobra, y eso es definitivo.

reloj

El Reloj del Apocalipsis

Valerio Meridio
OPINIÓN06 de noviembre de 2024

El Reloj del Apocalipsis es una iniciativa del Boletín de Científicos Atómicos, creado en 1945 por científicos como Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer, en el cual al marcar la medianoche, marcaba fin del mundo por mano de la propia humanidad. Originalmente, la analogía representaba la amenaza de guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye cambios climáticos y todo nuevo desarrollo en las ciencias y nanotecnología que pudiera infligir algún daño irreparable sin olvidar la guerra nuclear. Ahora el reloj está en 11:58:30, es decir, que se ha adelantando 10 segundos la última vez y es la primera vez desde su creación que está a 90 segundos para la medianoche, o sea del fin del mundo.

Lo más visto
FB_IMG_1750862785722

El SENIDTRACIO

Valerio Meridio
DEFENSA25 de junio de 2025

El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPOEl jueves

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

00

MORTEROS: siguen vigentes las líneas de créditos para emprendedores

CIUDAD24
ACTUALIDADEl jueves

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.