Rollitos crujientes de pollo con verduras

Estos rollitos de masa brick al horno quedan muy ricos. Se rellenan con pollo, hogos shiitake, zanahoria, pimientos, col china y pasta. Su sabor te sorprenderá.

COOLTURA31 de enero de 2023CIUDAD24CIUDAD24
paso_a_paso_para_realizar_rollos_crujientes_al_horno_con_pollo_verduras_y_pasta_resultado_final_ba28

Si tienes una comida informal con los amigos y quieres sorprenderlos con un plato de inspiración oriental y lleno de sabor, no te pierdas la propuesta de hoy. Se trata de unos rollitos de pasta brick con pollo, verduras, setas shiitake y pasta farfale.

Y para que estén todavía más sabrosos se acompañan con salsa de soja. Pruébalos y no te arrepentirás. Para que queden perfectos, debes cortar todos los vegetales muy finitos. Ralla la zanahoria y la cebolla, parte las setas en láminas y el pimiento y la col china en tiras.

Por lo que respecta a la pasta, para esta receta hemos escogido farfale, pero también puedes utilizar una pasta alargada, tipo espaguetis o tallarines. Una vez tengas el relleno listo, colócalo sobre la pasta brick y forma el rollito tal y como te enseñamos. Quedará genial.

Ingredientes

  • 200 gramos de pechugas de pollo
  • 200 gramos de farfalle de verduras
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 1 hoja de col china
  • 100 gramos de brotes de soja
  • ½ pimiento rojo
  • 250 gramos de hongos shiitake
  • 1 paquete de pasta brick en láminas
  • Salsa de soja para acompañar
  • Aceite de oliva
  • Cebollino picado

Cómo hacer rollitos crujientes de pollo con verduras

1. Cuece el pollo
Coloca el pollo en un cazo, cubierto con agua, y cuécelo con 1 cucharada de aceite y una pizca de sal, durante 15 minutos. Espera a que se temple, desmenúzalo y reserva.

2. Hierve la pasta
Dispón la pasta en otro cazo con abundante agua con sal y cuécela según las indicaciones del fabricante. Escúrrela y resérvala hasta el momento de usarla en la receta.
 
3. Prepara los vegetales
Pela la zanahoria y la cebolla y rállalas. Lava los hongos, sin dejarlas en remojo y, luego, lamínalas y córtalas en tiras. Corta en tiras el pimiento y la col.
 
4. Saltéalos en una sartén
Saltea en una sartén con un chorrito de aceite de oliva todos los vegetales –zanahoria, cebolla, col, pimiento, hongos y soja–, hasta que estén tiernos pero al dente, no tostados.
 
5. Agrega el pollo
Añade el pollo desmenuzado y mezcla bien. Incorpora, también, la pasta cocida. Rectifica de sal y pimienta y reserva en un bol.

6. Rellena la masa brick
Extiende la masa brick y rellénala con 1 cucharada de la preparación. Envuelve llevando un vértice al extremo contrario cubriendo el relleno, pliega los lados sin relleno y enrolla el rollito.

7. Hornea los rollitos
Forra una fuente de horno con papel sulfurizado. Precalienta el horno a 180°. Pinta los rollitos con aceite de oliva. Hornéalos durante 10 minutos o hasta que estén dorados. Acompaña con salsa de soja y decora cebollino picado.

Consejos para hacer rollitos de pollo con verduras crujientes

  • Espera a que el relleno se enfríe antes de colocarlo en la masa para que esta no se rompa.
  • Mientras estés rellenando los rollitos, mantén la pasta tapada con un paño ligeramente húmedo para evitar que se resequen.
  • Puedes sustituir la pasta por arroz.
  • También puedes servir los rollitos con salsa de tomate casera.
  • Esta es una receta de aprovechamiento ya que puedes usar cualquier verdura, seta o carne que tengas en casa.

Te puede interesar
ADIDAS

LA ÉPICA DE USAR ZAPATILLAS ADIDAS EN LOS 80’S

CIUDAD24
COOLTURA16 de agosto de 2025

En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.

hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.

002-13

EL NÜRBURGRING ARGENTINO LA VUELTA DE TANDIL

Prensa OHF
COOLTURA02 de febrero de 2025

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

Lo más visto
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

convencion-reformadora-1

MICHLIG: “81 artículos (93%) fueron aprobados con los 2/3 de votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) por mayoría simple

CIUDAD24
POLÍTICA09 de septiembre de 2025

El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.