Ñoquis del 29: recetas caseras para preparar el plato clásico y sus variantes

De papa, sémola, calabaza o rellenos: todas las opciones para hacer la tradicional comida en esta cuarentena.

COOLTURA28 de enero de 2023CIUDAD24CIUDAD24
5ONEYBSXLFES5A25BKNZKDPK44

Una de las tradiciones más arraigadas en toda la Argentina llega los días 29 de cada mes: comer ñoquis. La historia más popular sobre el inicio de esta tradición se remonta al siglo VIII en Italia, cuando un peregrino cenó gnocchi con una familia y les auguró un buen año de cosecha. La profecía se cumplió un día 29.

A la historia italiana se sumó un detalle “criollo”: colocar plata debajo del plato para tener un mes de buena economía. Los ñoquis clásicos son de papa, aunque en los últimos años también marcan tendencia sus variantes con otras verduras, que los hacen más livianos, o rellenos.

Ñoquis de papa

Ingredientes

  • 1,5 kilos de papas
  • 2 cucharadas de sal gruesa
  • 2 huevos
  • Sal, pimienta, nuez moscada, aceite.
  • 1 cucharada de polvo para hornear
  • 700 g de harina

Preparación

  1. Lavá y pelá las papas. Añadí a una cacerola con agua fría (y, en lo posible, una cucharada de sal gruesa). Herví veinte minutos, escurrí y espera que estén tibias.
  2. Hacé un puré y dejalo enfriar. Agregá huevos, polvo leudante y sal, pimienta y nuez moscada (a gusto). Incorporá harina y, cuando se forme una masa, dejá reposar por veinte minutos.
  3. Con la masa hacé rollitos, cortalos y pasalos por el marcador o tenedor para darle su clásica forma. Cocinalos en agua hirviendo con sal y cuando suban a la superficie, escurri y... ¡listos para servir!

Ñoquis de rellenos

Ingredientes

  • 200 g de queso mantecoso
  • 100 g de jamón cocido
  • 250 g kilo de papas
  • 50 g de manteca
  • Sal y pimienta
  • 1 huevo
  • 50 g de queso rallado
  • Harina

Preparación

  1. Cociná las papas con cáscara, luego pelalas y mezclá el puré con manteca y condimentos. Verté harina sobre la mesada, mezclá y amasá. Cortá la masa en trozos y afinar, hasta que parezcan un disco chato.
  2. Ahora, cortá el queso en cubos, picá el jamón cocido y unilos. Colocá esta mezcla en el centro del disco de puré, como si hicieras una empanada, y cerralo.
  3. Colocalos en agua y cociná hasta que floten en la superficie. ¡Listos para servir!

Ñoquis de sémola

Ingredientes

  • Cucharadita de sal
  • 2 tazas y media de agua
  • 6 cucharadas de aceite
  • 2 tazas y media de sémola de trigo
  • 1/2 taza de queso rallado
  • 300 cc de crema de leche

Preparación

  1. Herví agua con sal y dos cucharadas de aceite. Agregá la sémola y cociná sin dejar de mezclar. Cuando hierva: escurrí, dejá entibiar y volcá sobre mesada aceitada.
  2. Estirá la masa, corta los ñoquis de forma clásica y ponelos en una fuente con un poco de aceite y queso rallado. Llevalo al horno por 20 minutos y ¡listo! Podés servirlos solos, con crema de leche o gratinados con salsa de tomate.

Ñoquis de calabaza

ingredientes

  • 1 calabaza
  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de azúcar
  • Sal, pimienta y nuez moscada a gusto
  • 150 g de queso rallado
  • 1 huevo
  • 200 g de harina 0000

Preparación

  1. Para estos ñoquis tenés que pelar la calabaza, sacarle las semillas, rociarla con aceite de oliva, azúcar, sal y condimentos. Llevar al horno entre 20 y 30 minutos hasta que quede cocida.
  2. Cortá la calabaza y unila con el queso rallado, huevo y nuez moscada. Integrá la harina y la masa ya estará lista: ahora dales forma con un tenedor o marcador. ¡Hervílos en agua, escurrí y a la mesa!

ÑOQUIS DE REMOLACHA

Ingredientes:

  • 2 remolachas cocidas y peladas
  • 2 tazas de harina de trigo
  • 2 huevos
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Rallar las remolachas cocidas y peladas
  2. En un tazón grande, mezclar la harina con los huevos y la remolacha rallada. Agregar sal y pimienta al gusto.
  3. Formar la masa en ñoquis del tamaño deseado.
  4. Caliente el agua hasta que hierva
  5. Hervir los ñoquis hasta que estén cocidos por dentro y servir calientes con salsa de su elección.
Te puede interesar
hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.

002-13

EL NÜRBURGRING ARGENTINO LA VUELTA DE TANDIL

Prensa OHF
COOLTURA02 de febrero de 2025

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

wertwetrtrr

20 de noviembre, Día de la Soberanía

Valerio Meridio
COOLTURA18 de noviembre de 2024

La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.

456765756777

El Madrynazo

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.

Lo más visto