CHACO: Robaron una avioneta y se estrellaron al quedarse sin nafta

Sucedió en Villa Ángela, cerca del límite con Santa Fe. Cinco personas murieron en el acto. Dentro de la aeronave, la policía halló una pistola 9 milímetros, un teléfono satelital y dinero.

POLICIALES18 de enero de 2023CIUDAD24CIUDAD24
1

Cinco delincuentes que habían robado un avión del Aero Club de Villa Ángela, en el sur de la provincia de Chaco, murieron en el acto este miércoles a la madrugada cuando la nave se quedó sin combustible y se precipitó a tierra a siete minutos de despegar. En el interior del vehículo, además de los cuerpos calcinados de los hombres, la policía halló una pistola calibre 9 milímetros, un teléfono satelital, billetes de guaraníes, la moneda de uso oficial en Paraguay, y una gorra del club de fútbol de ese país, Cerro Porteño.


Por algunos de esos indicios, los investigadores de la policía del Chaco creen que las personas fallecidas en el siniestro aéreo habrían pertenecido a una banda de traficantes de droga de Paraguay. Según señaló el Diario Norte de Resistencia, se trataría el mayor incidente narcocriminal en la provincia de Chaco.

Todo comenzó poco antes de las 2.30, cuando cinco ladrones llegaron hasta el Aeroclub de Villa Ángela, localidad ubicada muy cerca del límite con Santa Fe.

Allí rompieron uno de los portones con una barreta y para violentar la puerta del hangar usaron pinzas. De inmediato, fueron hasta las cámaras de seguridad y destruyeron una, pero olvidaron otra que los estaba registrando. Así y todo, se apoderaron de un avión monomotor Cessna 206, cuyo dueño era un empresario agropecuario de la zona.

Los delincuentes levantaron vuelo sin inconvenientes, pero en menos de siete minutos el avión se quedó sin combustible y se precipitó a tierra. "Si caía en el pueblo podía ser una tragedia", dijo el fiscal de investigaciones Sergio Ríos.

El punto de impacto fue un campo ubicado en el Lote 11. En declaraciones al Diario Norte, el fiscal brindó una explicación del hecho en base a los testimonios que obtuvo hasta el momento. "Me explicaron que el avión tiene un sistema de cierre (de combustible) que está oculto, y cuando despegaron se olvidaron de abrir esa «canilla» y se quedaron sin nafta, no todos saben dónde está ese paso de combustible", precisó.

Con relación a los delincuentes, el funcionario judicial admitió que eran extranjeros, pero aclaró que “será muy difícil establecer la identidad de cada uno porque los cuerpos se quemaron por completo”.

El Cessna 206 que se fue a pique en un campo de Villa Ángela era uno de los dos únicos existentes en el país, y forma una familia de aviones monomotores de propósito general utilizados tanto en servicios comerciales como en la aviación privada.

Te puede interesar
Capa 01

Quiso coimear a la Policía con $ 20 millones y terminó preso

CIUDAD24
POLICIALES24 de enero de 2024

Se trata de un hombre que tenía buscado por el Juzgado Federal Nº 3 de Rosario desde 2019. En la intersección de las rutas 42 y 40 fue interceptado por un control cuando circulaba en sentido contrario y emprendió la fuga. Fue detenido a 14 kilómetros y quedó detenido tras ofrecer una suma de 20 millones para escapar.

Capa 01

Vaciamiento de comisarías: trasladaron otros 36 detenidos a la cárcel de Las Flores

CIUDAD24
POLICIALES17 de enero de 2024

Son presos que estaban alojados en las comisarías N°25 y N°11 de la ciudad de Santa Fe. Uno de los detenidos había participado este martes de una balacera en barrio Mayoraz. “Este es un trabajo progresivo y que va a continuar, porque es uno de los ejes fundamentales de la gestión del Ministerio de Justicia y Seguridad”, dijo la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes.

Capa 01

Seguridad: ya hay al servicio de la Policía vehículos recuperados al delito

CIUDAD24
POLICIALES13 de enero de 2024

Fueron incautados por causas judiciales y son utilizados para tareas de patrullaje. “Tenemos que brindar todos los recursos necesarios para que la policía pueda realizar tareas de prevención y poder investigar el crimen organizado”, aseguró el gobernador Maximiliano Pullaro cuando recorrió el depósito que la APRAD tiene en Alvear.

Lo más visto