
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
El arte corre por sus venas, y el talento se nota en cada una de las obras que publica en sus redes sociales. Mauro Marcos contó a VíaPaís que todo lo hace por pasatiempos, pero que las creaciones que haga durante el 2023, van a estar a la venta.
COOLTURA05 de enero de 2023Mauro Marcos es un artista jujeño que se volvió viral en las últimas horas por su increíble talento: el joven interviene con sus dibujos billetes de 10 y 5 pesos. Su última creación, que es la más codiciada, fue el billete de $10 con Lionel Messi besando la Copa del Mundo: a pesar de las ofertas que recibió para venderlo, se lo guarda por si el 10 de la Scaloneta lo quiere.
Después de hacer la silueta con pintura blanca y marcar con lápiz, comienza la tarea más delicada de Marcos: darle color y vida a sus creaciones con un pincel de punta muy fina. Los detalles en cada uno de los retratos que hizo son increíbles y demandan mucha precisión. Además de Messi, el jujeño tiene destacados en su cuenta de Instagram los billetes de Tini Stoessel y María Becerra, que quedó enamorada.
El 13 de diciembre subió el primer video del capitán de la Selección Argentina, el día que pasamos a la final del Mundial de Qatar, luego de superar por 3 a 0 a Croacia. En TikTok casi supera las 2.000.000 de reproducciones y en Instagram los corazones rojos y comentaros no tardaron en llegar: “Dame todo el super ya! -Con que pagas? -Con un billete de Messi papa!”, fue uno delos mensajes más graciosos que recibió.
Una vez que mostró el resultado final, fueron muchas las consultas que recibió para saber cuanto salía el billete con la cara de Messi; pero el jujeño dijo que no, hasta a una oferta de $60.000, ya que quiere que lo vea el futbolista, y si lo quiere: se lo regala, claramente.
Y lejos de conformarse con esto, para cerrar el año redobló la apuesta e inmortalizó a Messi besando la Copa del Mundo. Es el billete que todos quieren, pero no tiene precio, aunque todas las creaciones que vengan después si estarán a la venta, confirmó Mauro a VíaPaís.
CONOCÉ A MAURO MARCOS, EL JUJEÑO QUE LLEVA EL ARTE EN SUS VENAS
En diálogo con VíaPaís, el joven artista de 23 años, contó que desde muy chico dibuja, pero que fue el encierro por la pandemia del coronavirus lo que lo empujó a explorar aún más el mundo del arte. “Tenía que distraerme con algo, por eso empecé a explotar el tema del dibujo en la cuarentena interviniendo CD’s, fundas, lentes de sol, hasta llegar a los billetes”, detalló.
El artista cuenta qué hizo más de 40 CD’s con distintas caricaturas o figuras de la música, su otra gran pasión. “En algo innato, que también fue heredado de mi familia: un tío es profe de Arte y mi mamá hizo unos cuantos años haciendo cursos de manualidades”, comentó y aclaró que en la escuela no hizo nada especializado.
“Todo lo aprendí viendo videos y probando cosas solo”, sostiene Mauro y aclara que este año se anotó en el Profesorado de Artes Visuales para poder seguir perfeccionándose y conociendo nuevos caminos.
Consultado por la inspiración para crear los billetes, el jujeño sostuvo que “fue mucho fanatismo, cuando pinto me pongo música de fondo y me copa mucho” y detalló que el primer billete fue de María Becerra. Esta creación se viralizó en TikTok y llegó a manos de la cantante que lo compartió en sus redes y hasta comentó su publicación: “Me súper emocioné y estuvo muy lindo”, reconoció.
En cuanto a la repercusión que tuvo el dibujo de Lionel Messi, el joven admite que no lo esperaba: “Fue demasiado, todavía sigo sin creer que haya pegado tanto... Lo terminé hace dos o tres semanas y sigue siendo viral”. Al mismo tiempo, remarcó que no está a la venta este billete ni ninguno de los anteriores.
“Todo lo que hice fue por pasatiempo. Para hacerlo para mí: de adorno, un recuerdo”, sostuvo y aclaró que los próximos que vengan si van a ser para la venta. La magia del pincel de Marcos no para y ya tiene en mente cuáles van a ser las próximas figuras que quedarán inmortalizadas en un billete: “Me gustaría pintar a dos jugadores más: el Dibu Martínez y Julián Álvarez; y después seguir con los cantantes. Me copa mucho la música, soy muy fanático”, dijo.
Al ser consultado por el tiempo que demora en crear estos dibujos, sostuvo que en promedio le lleva unos 10 días, ya que esto, hasta ahora, era un pasatiempo y tiene responsabilidades que cumplir. Actualmente, trabaja junto a su papá en el alquiler de muebles y diferentes cosas para eventos, y también terminó de rendir algunas materias que debía para iniciar de lleno el profesorado.
Sobre su futuro, Marcos sostuvo que “me gustaría experimentar en el arte, me veo dedicándome a esto. Me gusta la idea de poder dedicarme y vivir de esto, y experimentar y probar otras cosas como las esculturas y manualidades”. Su camino recién comienza, pero el talento y habilidad corre por sus venas y seguramente sus creaciones sigan viralizándose.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.
El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.
Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”. El planteo judicial solicita se elimine inmediatamente todas las publicaciones pagas activas que utilicen la marca.