
La herramienta permitirá a los productores acceder a créditos para la compra de maquinaria agrícola, con una tasa de interés nominal anual (TNA) del 59%.
El gobierno de Santa Fe participará de un programa para consolidar la presencia del sector cárnico de esa provincia en Europa. La iniciativa, que forma parte del programa de la Unión Europea (UE) Al-Invest Verde, contará con una inversión cercana a €100.000 y se articulará en tres etapas.
Con esta medida, la carne santafesina busca generar trazabilidad en sus procesos y cumplir las normas requeridas tanto por el mercado europeo como los consumidores de ese destino.
Según informaron las autoridades santafesinas, la primera etapa es una consultoría financiada por el Instituto Ítalo Latino Americano (IILA), que finalizó el pasado 19 de diciembre.
En esta fase, la experta brasileña en ganadería sostenible, Graciela Froehilch, llevó a cabo una serie de capacitaciones en trazabilidad ambiental en el sector cárnico, junto a representantes del sector público y privado santafesino.
La segunda fase se desarrollará entre enero y febrero de 2023. En esta instancia, la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiiapp, de España) financiará una consultoría, orientada en dos direcciones.
Por un lado, desarrollar una propuesta de software para el sistema de trazabilidad del sector cárnico y además llevar a cabo el estudio de un esquema de incentivos para distintas líneas productivas. Finalmente, entre febrero y marzo próximos se llevará adelante la tercera fase, que consistirá en una misión de diálogo y sensibilización sobre la producción sostenible santafesina en Bruselas, Bélgica.
COOPERACIÓN AL-INVEST VERDE
El programa instrumentado por la UE cuenta con un fondeo de €33 millones y que se estructura en tres componentes.
El Componente 2 consiste en 6 millones de euros hasta 2025 y es implementado en conjunto con el IILA y la Fiiapp. Está orientado a la promoción de cadenas de valor sostenibles que respeten los derechos laborales y estén en línea con los requerimientos normativos europeos en materia ambiental, para asegurar la cadena de valor al mercado europeo.
Argentina obtuvo tres proyectos: dos de Nación (de las secretarías de Agricultura y de Desarrollo Productivo) y uno de Santa Fe, que fue la única provincia seleccionada en esta instancia.
Infocampo
La herramienta permitirá a los productores acceder a créditos para la compra de maquinaria agrícola, con una tasa de interés nominal anual (TNA) del 59%.
Más de 4.200 productores, profesionales, empresarios y estudiantes asistieron al segundo día de TodoLáctea.
Tanto para la soja como para una serie de productos de las economías regionales el tipo de cambio será de $300 por dólar, lo que le permitirá aumentar la recaudación por retenciones. Pero el objetivo principal es reforzar las arcas del Banco Central. En qué consiste la ayuda por la sequía
Continúan los estudios para tratar de establecer el principio tóxico, las dosis letales y el tiempo de duración de la toxicidad en forrajes conservados.
El titular del IERAL consideró que las rentas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) son meramente "contables" por lo que las calificó de "fantasía".
El Rosgan remató 17.000 cabezas en la Bolsa de Comercio de Rosario. Aunque prevalece el contexto complicado por la sequía, se logró consolidar precios razonables en algunas categorías. La hacienda liviana sigue siendo la más complicada.
Con un mercado funcionando a pleno en esta zafra 2023, el mes de abril tendrá una cargada agenda de remates que comienza este miércoles con el remate habitual de Rosgan desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
Aún no hemos ingresado el período de mayor salida de vacas y los indicadores de faena muestran cifras muy elevadas en relación al stock. Informe del Rosgan.
El Presidente del Comité Provincial de la UCR, Felipe Michlig acompañó este martes al gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, en la visita a las ciudades de Rosario y Santa Fe en donde desarrollaron numerosas actividades, junto a dirigentes y precandidatos radicales que participan en el marco del “Frente Unidos para Cambiar Santa Fe”.
Desde el Tribunal Electoral anunciaron los resultados del orden de precandidatos provinciales y locales en la Boleta Única para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias del próximo 16 de julio.
Este miércoles, en la sede del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical de la ciudad de Santa Fe, se reunió la mesa de acción política de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Santa Fe. Se trata de la primera reunión de los cuerpos orgánicos luego de la constitución del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe.
El Programa es una iniciativa de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para la formación cívica, dirigida prioritariamente a los jóvenes, para hacer conocer el Poder Legislativo, el rol de los diputados y motivarlos a participar de la actividad política y de los mecanismos de la democracia.
Agrometal presenta en Agroactiva 2023 su amplia gama de sembradoras y una gran novedad que la posiciona en un nuevo segmento.