El Gobierno analiza no renovar el recargo de tasa para productores que poseen stock de cosecha

La normativa actual impone a los productores que disponen más de 5% del stock de la última cosecha de soja un interés 20 puntos superior a la tasa establecida. La medida vence el 30 de junio, pero se espera que durante la semana ya haya una decisión oficial al respecto.

CAMPO27 de junio de 2024CIUDAD24CIUDAD24
soja-chorro-cosecha

  

El Banco Central no renovaría la norma que aplica un recargo en la tasa de interés que se les cobra a los productores agropecuarios que conservan más de un 5% su cosecha.

La medida, cuya vigencia vence el próximo 30 de junio, será analizada en la reunión que mantendrá mañana el Directorio de la autoridad monetaria.

Fuentes oficiales indicaron a la agencia NA que “es alta la chance de que no se renueve”, pero todo quedará supeditado a la decisión política que se tomará desde el Gobierno.

Cabe recordar que la decisión fue adoptada por el gobierno de Alberto Fernández y renovada en diciembre por la administración del actual presidente Javier Mileil. La misma había sido impuesta por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través de la Comunicación «A» 7931, que establece un recargo en la tasa a los productores de trigo y soja con más del 5 % de existencias.

La no renovación de esta medida sería un guiño al sector agropecuario en momentos en que el Gobierno nacional necesita más que nunca de la liquidación de la cosecha para acumular reservas.

“Se trata de un gravamen que va a contramano con la desregulación y la liberación económica pregonada por la actual administración nacional y en ese sentido, los productores agropecuarios de la Argentina esperaban ansiosos la derogación de dicha medida, pero ante la fecha límite al menos aguardan que no se renueve”, expresaron desde la Mesa de Enlace en un comunicado reciente.

Desde la entidad agropecuaria señalaron que “el gobierno debiera saber que los productores agropecuarios no utilizan sus granos de manera especulativa, simplemente guardan parte de su producción como reaseguro, ahorro y hasta forma de pago”.

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.