La faena bovina mejoró sus números durante mayo

Si bien respecto al año pasado aún los números son negativos si se mide interanualmente (-120 mil cabezas que mayo 2023); sí contra el mes de abril último la faena de bovinos mejoró, en 8.7%.

CAMPO15 de junio de 2024CIUDAD24CIUDAD24
2024-puesta-en-funciones-jefe-vi-ba-01

Los datos aportados por el Consorcio ABC en un reciente informe de mercado, indican que la faena del quinto mes del año 2024 se ubicó en aproximadamente 1,168 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. Esto implica una moderada suba mensual, con respecto a abril, del (+8,7%), que equivale a unos 93,4 mil animales; y una caída de un (-9,3%) con respecto al mes de mayo de 2023, que equivale a cerca de 120 mil cabezas.

Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 22, se produjo una leve caída con respecto a los 20 días hábiles de abril, que resultó del (-1,2%), y la faena diaria alcanzó en mayo las 53,1 mil cabezas, quedando por debajo de las 53,7 mil diarias, promedio, del mes de abril.

En los primeros cinco meses del año 2024, se faenaron 5,51 millones de bovinos; un (-8,3%) menos que los 6,01 millones que se habían faenado entre enero y mayo de 2023. Las mayores diferencias interanuales en la faena provienen de los machos de dos dientes, que recortaron en 168,3 mil cabezas la faena acumulada en los primeros cinco meses del año pasado, los machos de seis dientes, que mostraron una caída interanual de la faena cercana a las 84,8 mil cabezas, y, por las hembras de ocho y más dientes, cuya faena disminuyó en cerca de 97,5 mil cabezas a la registrada entre enero y mayo del año 2023.

Además, señala el Consorcio ABC que en el mes de mayo de 2024, la faena de hembras se situó en un 50,3% de la faena total, moderadamente por encima del 48,2% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior. En los primeros cinco meses del corriente año, la faena de hembras alcanza una participación del 47,8% de la faena total, ubicándose levemente por encima del registro del 47,2% correspondiente al período enero a mayo de 2023. Sin embargo, en los primeros cinco meses del año 2024, se remitieron a faena cerca de 205,5 mil hembras menos que en el mismo periodo del año anterior.

“La producción de carne bovina obtenida en mayo de 2024 resultó cercana a las 265,7 mil toneladas equivalente res con hueso, que implica una suba de un (+9,4%) con respecto al mes de abril; y una caída de un (-8,3%) con respecto al mes de mayo del año 2023. En los primeros cinco meses del año 2024, se produjeron cerca de 1,255 millones de toneladas equivalente carcasa; un (-7,7%) menos que los 1,360 millones de toneladas obtenidas entre enero y mayo de 2023”, sostuvo Mario Ravettino, su presidente.

El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al quinto mes del corriente año alcanzó los 227,5 kilogramos, siendo un (+0,7%) superior a los 225,9 kilogramos del último mes de abril; y resultando levemente superior, (+1,1%), a los 224,9 kilos de mayo de 2023. El peso medio de las carcasas durante los cinco meses que han transcurrido del corriente año se ubicó en 227,5 kilogramos; un (+0,6%) por encima de los 226,2 kilogramos del mismo periodo del año anterior.

“La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, alcanzó las 432,9 mil cabezas en el último mes de mayo, representando el 37,1% de la faena total. La participación del ABC en la faena total crece con respecto al 34,3% alcanzado en abril de 2024; y también es mayor que el 33,0% alcanzado en mayo de 2023. Entre enero y mayo de 2024, las empresas asociadas al Consorcio ABC faenaron 1,988 millones de bovinos, representando un 36,1% de la faena total”, concluyó Ravettino.

La faena de mayo de 2024 crece en 93,4 mil cabezas con respecto al mes anterior y paralelamente, la faena de las empresas asociadas al consorcio se incrementa en 64,3 mil cabezas.

La faena del mes de mayo se ha caracterizado por su crecimiento en términos absolutos con respecto a la registrada el mes anterior; sin embargo, con respecto a la faena registrada durante el mismo mes del año pasado se manifestaron recortes moderados a significativos. En mayo de 2024, con respecto a abril, crece levemente la disponibilidad de las categorías jóvenes, mientras que las vacas y los toros exhiben volúmenes de faena significativamente superiores a los del mes anterior.

La faena diaria del mes de mayo del corriente año, se ubicó en 53,1 mil cabezas, un (-1,2%) por debajo de las 53,7 mil diarias procesadas en abril, y un (-17,5%) por debajo de las 64,4 mil correspondientes a mayo de 2023.

TodoAgro

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
siembra-maiz-campo

La apuesta por el maíz se eleva en más de 15% para la región núcleo

CIUDAD24
El lunes

Lograr más kilos en maíz que en soja es hoy la variable que trabajan muchos productores pensando en el rédito económico que tendrán los cultivos a futuro, teniendo en cuenta cómo se está moviendo el mercado de granos. Además, los perfiles acompañan muy bien para encarar el cultivo hasta septiembre.