
Por su relación peso y tamaño, se presentó la cosechadora más potente de la historia
En la provincia de Tucumán, Case IH lanzó un modelo que ofrece más capacidad de trabajo con una optimización del consumo de combustible.
El desastre climático que se está registrando en la presente campaña agropecuaria 2022/23 provocará una merma del ingreso de divisas que afectará tanto a las comunidades productivas como a la economía argentina en general.
Hasta el momento, solamente considerando las adversidades climáticas en los cultivos de trigo y cebada, las pérdidas económicas se calculan en torno a los 3300 millones de dólares.
Así lo señala un informe elaborado por técnicos de la unidad de I+D de CREA, quienes advirtieron, a partir del relevamiento SEA –integrado por una muestra de 1380 empresarios agropecuarios de diferentes regiones–, que el problema también se presentará en los cultivos de verano, los cuales registran retrasos en su implantación en muchas zonas.
El relevamiento registró en la presente campaña una reducción del 30% de la superficie de maíz en fecha de siembra temprana respecto de la planificada, al tiempo que la implantación de soja, si bien crecería en superficie, registra demoras en varias regiones. “En cualquier caso, buena parte de la oferta de granos gruesos prevista para marzo y abril de 2023 no estará disponible por las demoras en las siembras en muchas regiones afectadas por sequía”, señaló Ariel Angeli, líder de la unidad de I+D de CREA.
“Esa reducción de la disponibilidad de granos, además de un problema para las empresas agrícolas, también representará un desafío para la economía por la menor disponibilidad de divisas”, añadió.
Si el régimen hídrico no lograra regularizarse en el presente mes de diciembre, entonces la producción de granos gruesos de segunda siembra, que ingresa al mercado hacia mediados de año, estará comprometida, acrecentando las dificultades del sector productivo y de la economía nacional.
En la provincia de Tucumán, Case IH lanzó un modelo que ofrece más capacidad de trabajo con una optimización del consumo de combustible.
Las entidades rurales santafesinas le enviaron una carta al gobernador. Le reclaman que declare el desastre agropecuario en la provincia y otros 12 medidas para paliar la situación crítica que viven los productores por la sequía.
La Mesa Nacional de Monitoreo identificó 140 millones de hectáreas en sequía en Argentina, con cuatro millones con afectación severa en Santa Fe.
Dado su carácter itinerante, la edición 2023 de la exposición integral del sector lechero argentino se realizará en el Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), del 9 al 11 de Mayo.
El 76 % de la soja de primera se sembrará fuera del período dónde se obtienen los máximos potenciales. Hace un año se había implantado un 80% de la superficie y preocupaba llegar al límite de la fecha óptima.
La Red de Maíz Tardío de Aapresid compartió datos sobre la última campaña, en la que se observa el impacto positivo del uso de fungicidas y biotecnologías insecticidas sobre el éxito del cultivo.
El accidente ocurrió el fin de semana en la zona de islas. Por la colisión, el muchacho que iba en la moto, y los cinco ocupantes de la lancha terminaron cayendo al río con algunos golpes menores.
Dos pescadores de Río Gallegos capturaron la pieza a la altura de La Angelina, al otro lado de la ría. La especie no es para nada común en nuestras costas. Qué explican desde el INIDEP.
El 10 de marzo del 2023 en las instalaciones del Complejo Estación 1889, se realizará el 2° Congreso Regional de Mujeres Líderes.
La Liga Profesional 2023 comenzará el viernes 27 de enero y tendrá su final el cinco de agosto, cuando comenzará la Copa de la Liga 2023.