
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
Este sábado, el Jardín Japonés será el escenario de una ceremonia en la que mezclarán la tradición con la mística futbolera, de cara al inicio del Mundial de Qatar 2022. El propósito es enviar a los dirigidos por Lionel Scaloni las mejores energías del típico amuleto.
COOLTURA18 de noviembre de 2022“Si te caes siete veces, ocho te levantas”, dice el proverbio japonés nacido de la leyenda del Daruma, o muñeco de los propósitos, que esta vez se vestirá de celeste y blanco para elevar un pedido diferente: que Argentina salga campeón en Qatar 2022.
El Daruma es un amuleto japonés de la perseverancia y para pedir objetivos, deseos y anhelos. Según la tradición, hay que pintarle el ojo izquierdo para pedir un objetivo importante en la vida, y para esto se deberá trabajar y perseverar a fin de lograr esa gran meta. Si se cumple, se pintará el ojo derecho como símbolo de satisfacción del deber cumplido. El lema también pide: “No te rindas nunca, siempre para adelante”.
Esta vez, a tono con el Mundial de Qatar, el Jardín Japonés prepara una ceremonia para alentar a la Scaloneta con la mejor energía de los daruma. Será a las 16.00 y contará con la presencia de Minoru Tajima, que presidirá ese momento que promete ser inolvidable.
El significado del Daruma
Este amuleto es muy importante en Japón ya que también representa el esfuerzo y la tenacidad por cumplir los objetivos que nos proponemos a lo largo de nuestra vida; y aunque se balancee, siempre se levanta y se posiciona firme ya que logra conseguir su eje.
Según las antiguas costumbres, el muñeco de los propósitos suele ser hecho a mano y es considerado muy motivador ya que “obliga” a quien lo tiene a buscar su propia suerte a fin de conseguir ese objetivo.
En Japón es frecuente que estos muñecos se regalen a fin de ofrecerle a un ser querido la oportunidad de lograr su objetivo y las fechas elegidas pueden ser el cumpleaños, Año Nuevo o cuando esté ante un nuevo proyecto o un evento especial, como en este caso, el Mundial. También es muy común el auto-regalo siempre y cuando se tenga objetivos y propósitos que cumplir.
Lo notable, es que los japoneses hablan de “propósitos” al referirse al Daruma y no de deseos: el propósito, consideran, debería ser algo que implique trabajo y dedicación, y no algo imposible de alcanzar. Esa consideración se debe a que detrás de este muñeco está la filosofía que los rige: el éxito llega siempre que se haya fijado un objetivo, lo que implica la decisión de saber qué es lo importante y actuar con determinación y perseverancia.
La ceremonia mundialista
Para cumplir con la tradicional celebración y sumarle la mística futbolera, los organizadores seleccionarán a 10 chicos del público para que sean ellos los protagonistas principales en el momento de pintar el ojo izquierdo del Daruma Mundial, Tajima hará un Oharai, o limpieza y purificación, para crear un ambiente adecuado para atraer el éxito de este momento y para que el público pueda desear lo mejor para nuestro Selección.
Además, habrá dos shows de Taiko, tambores japoneses, a las 15.00 y 16.00 horas, a cargo de Buenos Aires Taiko, en el que actuarán sus alumnos principiantes y Acassuso Taiko.
La Cultura Japonesa persigue fines muy importantes y necesarios para los tiempos que corren como el bienestar, el equilibrio y la armonía que alejan de stress cotidiano, lo que significa un impedimento para desarrollar una vida plena.
*La ceremonia de Daruma Mundial se realizará en el Jardín japonés, Av. Casares y Av. Figueroa Alcorta, con entrada general de $ 416. Para menores de 12 y mayores de 65 años es gratuito, al igual que las personas con certificado de discapacidad, ingresan con acompañante.
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
Este viernes 12 de septiembre de 2025 con la Jura de la nueva constitución de la Provincia de Santa Fe concluyó, luego de 60 días, la convención reformadora ordenada por la Ley N° 14.384.