Ciudad24 Ciudad24

Daruma Mundial: la tradicional celebración japonesa esta vez se hará para alentar a la Selección Argentina

Este sábado, el Jardín Japonés será el escenario de una ceremonia en la que mezclarán la tradición con la mística futbolera, de cara al inicio del Mundial de Qatar 2022. El propósito es enviar a los dirigidos por Lionel Scaloni las mejores energías del típico amuleto.

COOLTURA 18 de noviembre de 2022 CIUDAD24 CIUDAD24
12

“Si te caes siete veces, ocho te levantas”, dice el proverbio japonés nacido de la leyenda del Daruma, o muñeco de los propósitos, que esta vez se vestirá de celeste y blanco para elevar un pedido diferente: que Argentina salga campeón en Qatar 2022.

El Daruma es un amuleto japonés de la perseverancia y para pedir objetivos, deseos y anhelos. Según la tradición, hay que pintarle el ojo izquierdo para pedir un objetivo importante en la vida, y para esto se deberá trabajar y perseverar a fin de lograr esa gran meta. Si se cumple, se pintará el ojo derecho como símbolo de satisfacción del deber cumplido. El lema también pide: “No te rindas nunca, siempre para adelante”.

Esta vez, a tono con el Mundial de Qatar, el Jardín Japonés prepara una ceremonia para alentar a la Scaloneta con la mejor energía de los daruma. Será a las 16.00 y contará con la presencia de Minoru Tajima, que presidirá ese momento que promete ser inolvidable.

La ceremonia tradicional del Daruma

El significado del Daruma

Este amuleto es muy importante en Japón ya que también representa el esfuerzo y la tenacidad por cumplir los objetivos que nos proponemos a lo largo de nuestra vida; y aunque se balancee, siempre se levanta y se posiciona firme ya que logra conseguir su eje.

Según las antiguas costumbres, el muñeco de los propósitos suele ser hecho a mano y es considerado muy motivador ya que “obliga” a quien lo tiene a buscar su propia suerte a fin de conseguir ese objetivo.

En Japón es frecuente que estos muñecos se regalen a fin de ofrecerle a un ser querido la oportunidad de lograr su objetivo y las fechas elegidas pueden ser el cumpleaños, Año Nuevo o cuando esté ante un nuevo proyecto o un evento especial, como en este caso, el Mundial. También es muy común el auto-regalo siempre y cuando se tenga objetivos y propósitos que cumplir.

Lo notable, es que los japoneses hablan de “propósitos” al referirse al Daruma y no de deseos: el propósito, consideran, debería ser algo que implique trabajo y dedicación, y no algo imposible de alcanzar. Esa consideración se debe a que detrás de este muñeco está la filosofía que los rige: el éxito llega siempre que se haya fijado un objetivo, lo que implica la decisión de saber qué es lo importante y actuar con determinación y perseverancia.

La ceremonia mundialista

Para cumplir con la tradicional celebración y sumarle la mística futbolera, los organizadores seleccionarán a 10 chicos del público para que sean ellos los protagonistas principales en el momento de pintar el ojo izquierdo del Daruma Mundial, Tajima hará un Oharai, o limpieza y purificación, para crear un ambiente adecuado para atraer el éxito de este momento y para que el público pueda desear lo mejor para nuestro Selección.

El cronograma de la ceremonia de Daruma Mundial (Jardín Japonés)

Además, habrá dos shows de Taiko, tambores japoneses, a las 15.00 y 16.00 horas, a cargo de Buenos Aires Taiko, en el que actuarán sus alumnos principiantes y Acassuso Taiko.

La Cultura Japonesa persigue fines muy importantes y necesarios para los tiempos que corren como el bienestar, el equilibrio y la armonía que alejan de stress cotidiano, lo que significa un impedimento para desarrollar una vida plena.

*La ceremonia de Daruma Mundial se realizará en el Jardín japonés, Av. Casares y Av. Figueroa Alcorta, con entrada general de $ 416. Para menores de 12 y mayores de 65 años es gratuito, al igual que las personas con certificado de discapacidad, ingresan con acompañante.

Te puede interesar

mermelada_de_limon_2b9006bc_800x800

Receta de mermelada de limón

CIUDAD24
COOLTURA 13 de marzo de 2023

¿Has preparado alguna vez mermelada de limón casera? ¡Queda deliciosa! Elige limones ecológicos y separa la cáscara de la pulpa para elaborar nuestra receta.

top

IDEAS PARA AÑADIR A TUS OUTFITS UNAS CALCETAS TRANSPARENTES

CIUDAD24
COOLTURA 06 de marzo de 2023

Las ventajas de las calcetas es que son atemporales,le van bien a cualquiera; sin importar tipo de cuerpo, estatura ni nada de nada, y además van divino con prácticamente cualquier combinación que hagas de tu outfit. Pero existen unas calcetas que son la joya de la corona y esas son nada más y nada menos que las calcetas transparentes. Sí esas que son medias pero con el tamaño de una calceta normal.

top

REGALITOS PARA SAN VALENTÍN QUE PUEDES HACER CON TUS MANITAS

CIUDAD24
COOLTURA 26 de enero de 2023

Se viene San Valentín y yo sé que ya andas preocupada por no saber qué regalarle a tu amorts, o por no tener mucho dinerito para darle algo lindo. Pero este día no se trata de regalos costosos sino de demostrar el enorme amor que le tienes a esa persona, y qué mejor que demostrárselo con algo hecho con tus manitas y tu corazón.

albondigas-con-salsa_4f433647_800x800

Receta de Albóndigas en salsa

CIUDAD24
COOLTURA 14 de marzo de 2023

Aquí tienes todos los trucos para que te queden perfectas las albóndigas en salsa: mezcla de carnes, con pan mojado en leche, no muy amasadas.

Lo más visto

ghjkghkhjnb

En busca de unificar y coordinar los Proyectos de vehículos no tripulados de las FFAA

Valerio Meridio
DEFENSA El martes

El Ministerio de Defensa de la República Argentina avanza en los esfuerzos que buscan unificar los actuales proyectos de sistemas no tripulados de las Fuerzas Armadas (FFAA). Así quedó manifestado con la reciente presentación del “Programa de Desarrollo de Sistemas No tripulados para la Defensa”, llevada a cabo la semana pasada por parte del titular de la cartera, Jorge Taiana.

villa-trinidad-visita-1

Michlig y González visitaron este lunes cinco localidades del departamento San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA El martes

Este lunes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, en su habitual recorrida por el territorio departamental visitaron las localidades de Monigotes, Dos Rosas y La Legua, Las Palmeras, Palacios y Villa Trinidad, en donde entregaron aportes legislativos de Fortalecimiento Institucional, se reunieron con autoridades y representantes de instituciones, a la vez que tomaron contacto con grupos de vecinos.

gfdfdff

24 de Marzo, la otra cara de la moneda

Valerio Meridio
OPINIÓN El martes

De acuerdo al axioma que dice que quien tiene el poder, escribe la historia, la sociedad argentina ha sido aleccionada en cuanto a su historia, aleccionada digo porque ha sido amaestrada en una falsa historia, ya que omitir parte de la verdad, también es mentir. Y si tienen que hacerlo para un gran negocio como Sueños Compartidos, simplemente se hace. Y se demoniza a todo aquel que esté en contra. Tómese como ejemplo a Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil, no los cerca de 7158 reales según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”. A partir de ahí...