
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
El primer espumante del país con aroma y sabor similar al cannabis ya cuenta con autorización por parte del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y de la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología (ANMAT). Se trata del “Terpénica, un Vino Espumoso Compuesto” que no tiene contenido de origen cannábico y fue logrado a partir de compuestos orgánicos.
Fuentes del INV informaron que el producto se encuentra elaborado por la bodega Piedras 202, ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, y si bien es el primero en contar con autorización, aún no está disponible para su comercialización en el mercado.
El vino caracterizado por su aroma y sabor a marihuana, no tiene contenido de origen cannábico y fue logrado a partir del uso de compuestos orgánicos. Los terpenos naturales son provenientes de varios cítricos, de la pimienta y de otras especies, detallaron.
La bebida estará disponible en seis variedades y no posee componentes psicoactivos, se encargaron de aclarar sus productores, dado que las normas de la República Argentina lo prohíben. El director de Relaciones Institucionales y Estadísticas del INV, Luis Sentinelli remarcó que “se trata de un espumoso compuesto”.
Te puede interesar: El uso recreativo de la marihuana se aprobó en dos de los cinco estados que lo sometieron a consulta en las elecciones de EEUU
Los vinos con dichas características están aprobados desde 2007, y deben tener una base mínima de 86% de espumante, y el resto puede estar integrado por otros agregados.
Respecto al vino “Terpénica”, Sentinelli detalló que se trata de “un espumoso compuesto que tiene un 98% del mismo y el resto tiene terpenos naturales importados de España”. A modo de ejemplo, indicó que “hay uno muy famoso de una bodega de capitales franceses que tiene componentes de naranjas y algunos extractos naturales (Aperitif de Chandon). Pero hay muchos más”.
El vino que tendrá sabor y aroma de cannabis cuenta además con la autorización correspondiente de ANMAT y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) que como parte del organismo interviene cuando se trata de productos con agregados. Al respecto, se detalló que el INV se ocupa de verificar “que se cumpla la Resolución de espumantes y con la Ley 14.878 de vinos garantizando la genuinidad y aptitud para el consumo de este producto y que cumpla con la ley de etiquetado”.
De esa manera, el vino espumante se podrá elaborar y “y solo queda que la bodega solicite el análisis de libre circulación”, informó Sentinelli a Télam sobre la disponibilidad en el mercado.
Por último, remarcó que el vino se destaca porque “a pesar de no tener ningún contenido de origen cannábico, se obtiene un aroma y un sabor similar, según dicen sus hacedores desde el punto de vista de la percepción”.
De acuerdo a medios locales, el vino contará con seis variedades del espumante, cuyos sabores dependerán de los diferentes tipos de cannabis. Dichos componentes estarán integrados a la base de viognier con chardonnay.
Si bien el producto resulta innovador en el país, existe un antecedente de la misma bodega, que en su momento no logró concretar los pasos para su comercialización.
Tiempo atrás habían creado la bebida Champannabis, pero estaba elaborada a base de flor de cannabis. Por tal motivo, no lograron las autorizaciones ni en Argentina ni en Uruguay.
A partir de dicha experiencia iniciaron la fabricación de Terpénica, el cual no posee componentes psicoactivos como el cannabidiol (CDB) y el tetrahidrocannabinol (THC), y según sus fabricantes, de ese modo, “hemos logrado después de más de 2 años y medio de idas y venidas, la autorización”. La misma se otorgó dado que ahora el producto se adecua a lo establecido por la Ley General de Vinos 14878, en cuanto a velar por la genuinidad y aptitud para consumo.
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
Tras una serie de demoras técnicas, el segundo P-3C Orión está listo para sumarse a la flota aeronaval argentina, marcando un nuevo paso en la recuperación de capacidades de patrullaje de largo alcance.
Este miércoles, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González; la Fiscal General, Dra. María Cecilia Vranicich, y la intendenta Alejandra Dupouy, encabezaron el acto de inauguración de la Fiscalía sede Ceres, perteneciente a la Unidad Fiscal N° 510 del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la Provincia de Santa Fe, en el ámbito de la Fiscalía Regional N° 5 con asiento en Rafaela.
Yo no se si Milei es la salida a la crisis nacional, quizás si. de lo que estoy seguro es que el peronismo no lo es, hay mucha historia como prueba, pero lo que mas me molesta hoy es su doble moral aplicando un código de comportamiento diferente a si mismos y a los demás, evidenciando hipocresía, falta de equidad e injusticia. Se manifiesta cuando esta ideología defiende públicamente ciertos valores, pero actúa siempre de manera contraria a ellos, juzgando duramente a otros por conductas que ellos mismos cometen.