BOTON FM CIUDAD VIVO

NUESTRO NORTE ESTÁ EN EL SUR

Puerto San Julian, en la provincia de Santa Cruz tiene una rica y ancestral historia, allí se hizo la primera misa en lo que es hoy Argentina. Pasaron personajes históricos, buscando refugio en su bahía, como Magallanes, el pirata ingles Drake o su paisano Darwin, naturalista evolucionista. También trabajó allí para Aeroposta, Antoine de Saint-Exúpery, el autor del célebre El Principito. Y claro, como olvidar las feroces misiones de ataque de la Fuerza Aérea Argentina que en 1982 de allí partían contra el enemigo inglés. Y eso ya forma parte de la historia, ahora hablaremos del futuro.

OPINIÓN 15 de noviembre de 2022 Valerio Meridio Valerio Meridio
reqwtert

Ya hemos desarrollado en este portal, el tema de la importancia estratégica del sur del país, y también del Polo Logístico Antártico a construirse en Ushuaia. Pero este no es el único lugar estratégico a tener en cuenta existe un puerto resguardado en una bahía de importancia capital para el futuro del país. Su desarrollo es fundamental.

Puerto San Julián tiene una importancia en el contexto mundial actual, geoestratégica, geopolítica y hasta económica muy importante, no hay que olvidar que por algo el Reino Unido sostiene un modelo colonialista en las Islas Malvinas, a solo 400 km de allí y 15.000 km de Londres, a la vez que mantiene una fuerte presencia militar. Esto le permite a ellos y la OTAN tener un puerto seguro cerca del paso bioceánico, sin olvidar su proyección sobre la Patagonia y sus aspiraciones en la Antártida.

retrtwert

Lo que la población olvida es que la Antártida, futuro continente en disputa,  no es como el Polo Norte, es un continente congelado, si, pero debajo de sus tierras están todas las riquezas minerales y materiales hidrocarburíferos.

El conflicto en Ucrania deja en claro la necesidad que tienen todos de la búsqueda y control de los recursos, por eso es mas que seguro que estamos ante un foco de conflictividad a futuro. Esto debido que en pocos años quizás se levante el acuerdo antártico de no explotación comercial y empecemos a ver la explotación económica del Continente Blanco.

Al ser la península de San Martín, en la Antártida,  una continuidad de la cordillera de los Andes, y esta contener todos los materiales necesarios para una potencia industrial, ya se debe imaginar, mi amigo, lo que se nos viene, una gran oportunidad, o una gran desgracia, aquí no hay termino medio.

Quizás ahora vaya entendiendo la importancia de este puerto, en una bahía de aguas seguras, infelizmente poco poblada y casi desconectada de del resto del país. El mar que baña sus costas tiene una de  las plataformas submarinas de las mas grandes del mundo, con lo que eso representa, y sólo hablamos de la riqueza ictícola. Pero como tiene una baja densidad poblacional, sigue siendo una zona inhóspita, a pesar de los avances tecnológicos y de lo que se le ofrece a la gente. Pero con una potencialidad tremenda por sus grandes recursos mineros, gasíferos , petrolíferos y también alimentarios, no olvidar los grandes cardúmenes de peces en el Mar Argentino, necesarios para muchos países, sobre todo los asiáticos.

qwertqew

Es necesario que Argentina formule una Política de Estado respecto a esta región estratégica. Políticas de Estado que deben estar desprendidas de toda ideología o partido político de turno en los sucesivos gobiernos. Ya que el ideologismo es uno de los problemas mayúsculos que tenemos los argentinos. Es que el ideologismo no permite cuidar de los intereses nacionales más importantes. No permite dilucidar lo que hay que proteger, lo que hay que fortalecer y lo que hay que desarrollar. Es lo contrario a patriotismo.

La necesidad de los países desarrollados de energía en cantidad, ya parece que hoy no importa que sea  barata, pero en cantidad y permanente es un objetivo que debería estar presente en todos los pensamientos de las distinta corrientes políticas que hoy en día tienen representación parlamentaria. Además de entender que estratégicamente no estamos fuera del mundo, somos importantes, y no solo por el gigantesco tamaño de nuestro país, sino por las gigantescas riquezas y por los nuevos elementos que son claves para mantener la hegemonía de las distintas potencias, tecnológicamente hablando. Y con esto me refiero, mi amigo, a las tierras raras, al litio, a incorporar las nuevas tecnologías de explotación de gas y petróleo.

weqwer

Las futuras dirigencias a cargo del país deberán tener un rumbo muy claro de como debemos manejarnos en este aspecto, con quien debemos negociar y fundamentalmente, con quien debemos asociarnos. Y este es otro tema fundamental, porque esta es una zona de litigio, que en el futuro nos permitirá despegar o arruinarnos. Tenemos que pensar bien con quién hacer sociedades estratégicas, ya que el tema no sólo es económico, sino político internacional. Y si uno no tiene un grupo de alianzas, un panorama abierto que le permita equilibrar las distintas tensiones, se queda bajo la esfera de uno de los contendientes, y eso a la Argentina no le conviene en el estado de debilidad que nos encontramos hoy en día.

Por lo tanto la Política de Estado tiene que conllevar a entender el mundo, tener relaciones comerciales y diplomáticas con absolutamente todos los países del globo, no cerrarle la puerta a nadie desde el punto de vista de la ideología, sería, en caso contrario, un error que se podría cometer, un error que sería fatal incluso para nuestra integridad como nación.

Te puede interesar
Capa 01

A seis años del naufragio del ARA “San Juan”

Por: Oscar Filippi (*) – Para: Ciudad24
OPINIÓN 18 de noviembre de 2023

Estas líneas están dedicadas a todos los submarinistas que he conocido durante todos estos años, a sus Veteranos de Guerra de Malvinas, a los que día a día hacen del Comando de la Fuerza de Submarinos, un orgullo de la Armada y de todos los argentinos. En especial, a los 44 Camaradas que forman la tripulación en “Eterna Patrulla” del ARA “San Juan”.

martillazo

Pero y la PU&$#@@@@!!!!

Valerio Meridio
OPINIÓN 28 de octubre de 2023

Las palabras elegantes no son sinceras; las palabras sinceras no son elegantes, así al menos lo dijo cierto chino, muy sesudo él, que se llamaba Lao-Tse, también llamado Lao Tzu, Lao Zi, Laozi o Laocio o don Lao para los cercanos. Vivió por el siglo IV A.C. y se le considera uno de los filósofos más relevantes de la civilización china. Y si el bueno y sabio de don Lao validaba el lenguaje vulgar, él que era contemporáneo del no menos sabio Confucio y también sentó las bases del taoísmo, le dice putee nomás, no se limite y libere sus emociones estertóreamente, profiriendo maldiciones al mismo infierno e indicándole el camino correcto a seguir al autor de su furor.

Capa 01

ATERRIZAR EN LAS ISLAS MALVINAS

Por: Oscar Filippi – Para: Ciuda24
OPINIÓN 20 de noviembre de 2023

A 59 años que, un aviador civil que decidió volar e izar nuestra bandera en las Islas Malvinas y lo hizo con un monomotor Cessna 185 al que había bautizado “Don Luis Vernet” (fue el primer comandante político y militar argentino de las Islas Malvinas y adyacentes al cabo de Hornos).

tyuituyi

LA MADRE DE TODOS

Valerio Meridio
OPINIÓN 09 de noviembre de 2023

Estamos a punto de emitir voto presidencial, y se percibe a muchos que lo harán desde el estómago, el miedo y la desesperación, no desde la razón. Ya nadie recuerda el sacrificio extremo de quienes libertaron la Patria. No los recuerdan, ni a ellos, ni sus principios, recordarlos es sinónimo de vergüenza de si mismos y su proceder. Olvidan que por la grandeza de la Patria, no hay nada que se deba pedir perdón y todo por dar.

freedom

Obligados por Obligado

Valerio Meridio
OPINIÓN 24 de noviembre de 2023

Hace unos días fue el Día de la Soberanía Nacional. Ese día, 20 de noviembre de 1845, en la Vuelta de Obligado, se requirió la máxima responsabilidad por una decisión soberana que los argentinos habían tomado en base a su libertad. Exactamente 179 años después, hemos tomado otra decisión soberana como pueblo, otra vez elegimos la libertad, pero el precio de la libertad es la eterna vigilancia. Ya hay signos de los avasalladores de siempre que no les importa nuestro voto y voluntad, cargarán contra nosotros en su beneficio. Quieren mantener sus privilegios en base a nuestros derechos, manteniéndonos en la miseria.

ghdgdgh

¿Cayó Israel en la trampa de Hamás?

Valerio Meridio
OPINIÓN 17 de octubre de 2023

No hace falta decir que la guerra es complicada, que la verdad no siempre es tan simple. Y de ese lío puede surgir información que no es del todo precisa, por eso la distancia en el tiempo para escribir sobre el tema. La violencia, la crueldad y la generación de terror es un acto consciente del ser humano, naciendo de un concepto que implica amenaza a la vida. Así a través de la historia, ciega y torpe, vaga la humanidad en la oscuridad. En ella habitan todas las especies del terror, terror al sentimiento de un miedo extremo. La guerra, el asesinato, la tortura, el sadismo, las alucinaciones, el doble, los celos, en un ensordecedor enjambre de dolor, de pesar, de asfixia, de sometimiento, en fin, de inhumanidad, se adueñan de nuestra especie cruelmente estúpida, y esto fue confirmado el 7 de octubre pasado.

Capa 01

Transporte aéreo estratégico, una necesidad nacional

Emilio Luis Magnaghi PrensavOHF
OPINIÓN 29 de octubre de 2023

Contar con aeronaves capaces de operar en situaciones límites, como ocurre en estos días con la necesidad de repatriar a argentinos desde Israel, no es un asunto partidista, sino una cuestión de Estado que se debe resolver con urgencia y de manera acertada.

familia

La muerte de la ilusión

Valerio Meridio
OPINIÓN 18 de septiembre de 2023

Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?

Lo más visto
wertwertwer

Bronco, de la Orden Ford

Valerio Meridio
AIRE LIBRE Ayer

Ford Bronco, por décadas ha sido sinónimo de aventura y poder, icónica 4x4 que vio la luz por primera vez en 1966. Su nombre hace referencia a un potro que no ha sido domado, porque era, o son todavía las que quedan, bruscas, ásperas, toscas, duras y rudas.

Capa 01

EL DÍA QUE, EL A.R.A. “SAN JUAN” HUNDIÓ AL BUQUE DE COMANDO Y CONTROL DE LA U.S. NAVY

Por: I. Farias y O. Filippi Para: Ciudad2
COOLTURA El sábado

El día que el ARA SAN JUAN hundió el buque de Comando y Control de EEUU y fue el orgullo de la flota. Si te tomás 5 minutos para leer esta historia, seguro te sentirás muy orgulloso, este posteo es en homenaje a los submarinistas argentinos, con el fin de mostrar de lo que son capaces ya que en estos tristes días se han hablado muchas cosas de mala fe.