Ciudad24 Ciudad24

NUESTRO NORTE ESTÁ EN EL SUR

Puerto San Julian, en la provincia de Santa Cruz tiene una rica y ancestral historia, allí se hizo la primera misa en lo que es hoy Argentina. Pasaron personajes históricos, buscando refugio en su bahía, como Magallanes, el pirata ingles Drake o su paisano Darwin, naturalista evolucionista. También trabajó allí para Aeroposta, Antoine de Saint-Exúpery, el autor del célebre El Principito. Y claro, como olvidar las feroces misiones de ataque de la Fuerza Aérea Argentina que en 1982 de allí partían contra el enemigo inglés. Y eso ya forma parte de la historia, ahora hablaremos del futuro.

OPINIÓN 15 de noviembre de 2022 Valerio Meridio Valerio Meridio
reqwtert

Ya hemos desarrollado en este portal, el tema de la importancia estratégica del sur del país, y también del Polo Logístico Antártico a construirse en Ushuaia. Pero este no es el único lugar estratégico a tener en cuenta existe un puerto resguardado en una bahía de importancia capital para el futuro del país. Su desarrollo es fundamental.

Puerto San Julián tiene una importancia en el contexto mundial actual, geoestratégica, geopolítica y hasta económica muy importante, no hay que olvidar que por algo el Reino Unido sostiene un modelo colonialista en las Islas Malvinas, a solo 400 km de allí y 15.000 km de Londres, a la vez que mantiene una fuerte presencia militar. Esto le permite a ellos y la OTAN tener un puerto seguro cerca del paso bioceánico, sin olvidar su proyección sobre la Patagonia y sus aspiraciones en la Antártida.

retrtwert

Lo que la población olvida es que la Antártida, futuro continente en disputa,  no es como el Polo Norte, es un continente congelado, si, pero debajo de sus tierras están todas las riquezas minerales y materiales hidrocarburíferos.

El conflicto en Ucrania deja en claro la necesidad que tienen todos de la búsqueda y control de los recursos, por eso es mas que seguro que estamos ante un foco de conflictividad a futuro. Esto debido que en pocos años quizás se levante el acuerdo antártico de no explotación comercial y empecemos a ver la explotación económica del Continente Blanco.

Al ser la península de San Martín, en la Antártida,  una continuidad de la cordillera de los Andes, y esta contener todos los materiales necesarios para una potencia industrial, ya se debe imaginar, mi amigo, lo que se nos viene, una gran oportunidad, o una gran desgracia, aquí no hay termino medio.

Quizás ahora vaya entendiendo la importancia de este puerto, en una bahía de aguas seguras, infelizmente poco poblada y casi desconectada de del resto del país. El mar que baña sus costas tiene una de  las plataformas submarinas de las mas grandes del mundo, con lo que eso representa, y sólo hablamos de la riqueza ictícola. Pero como tiene una baja densidad poblacional, sigue siendo una zona inhóspita, a pesar de los avances tecnológicos y de lo que se le ofrece a la gente. Pero con una potencialidad tremenda por sus grandes recursos mineros, gasíferos , petrolíferos y también alimentarios, no olvidar los grandes cardúmenes de peces en el Mar Argentino, necesarios para muchos países, sobre todo los asiáticos.

qwertqew

Es necesario que Argentina formule una Política de Estado respecto a esta región estratégica. Políticas de Estado que deben estar desprendidas de toda ideología o partido político de turno en los sucesivos gobiernos. Ya que el ideologismo es uno de los problemas mayúsculos que tenemos los argentinos. Es que el ideologismo no permite cuidar de los intereses nacionales más importantes. No permite dilucidar lo que hay que proteger, lo que hay que fortalecer y lo que hay que desarrollar. Es lo contrario a patriotismo.

La necesidad de los países desarrollados de energía en cantidad, ya parece que hoy no importa que sea  barata, pero en cantidad y permanente es un objetivo que debería estar presente en todos los pensamientos de las distinta corrientes políticas que hoy en día tienen representación parlamentaria. Además de entender que estratégicamente no estamos fuera del mundo, somos importantes, y no solo por el gigantesco tamaño de nuestro país, sino por las gigantescas riquezas y por los nuevos elementos que son claves para mantener la hegemonía de las distintas potencias, tecnológicamente hablando. Y con esto me refiero, mi amigo, a las tierras raras, al litio, a incorporar las nuevas tecnologías de explotación de gas y petróleo.

weqwer

Las futuras dirigencias a cargo del país deberán tener un rumbo muy claro de como debemos manejarnos en este aspecto, con quien debemos negociar y fundamentalmente, con quien debemos asociarnos. Y este es otro tema fundamental, porque esta es una zona de litigio, que en el futuro nos permitirá despegar o arruinarnos. Tenemos que pensar bien con quién hacer sociedades estratégicas, ya que el tema no sólo es económico, sino político internacional. Y si uno no tiene un grupo de alianzas, un panorama abierto que le permita equilibrar las distintas tensiones, se queda bajo la esfera de uno de los contendientes, y eso a la Argentina no le conviene en el estado de debilidad que nos encontramos hoy en día.

Por lo tanto la Política de Estado tiene que conllevar a entender el mundo, tener relaciones comerciales y diplomáticas con absolutamente todos los países del globo, no cerrarle la puerta a nadie desde el punto de vista de la ideología, sería, en caso contrario, un error que se podría cometer, un error que sería fatal incluso para nuestra integridad como nación.

Te puede interesar

qwewe

Una sociedad decadente.

Valerio Meridio
OPINIÓN 06 de marzo de 2023

Un soldado puede morir dos veces, cuando al servicio de la defensa de la Patria es ultimado por el enemigo. La otra, mas vergonzosa, cuando la sociedad que defendió lo olvida. Un axioma reconocido en todo el mundo, pero los argentinos inventamos otra peor, mas abyecta y despreciable, destruir inmisericordemente un monumentos que los conmemora.

sfdgsdfgop

El ataque a la masculinidad

Valerio Meridio
OPINIÓN 07 de marzo de 2023

En el debate sobre la igualdad de género y de la lucha contra la violencia machista, los "expertos" dibujan el perfil de un nuevo hombre, claro según ellos y bajo sus preceptos. Debemos, siempre según estos "expertos", enmarcarnos en las nuevas masculinidades o masculinidades alternativas, que proponen replantear la idea de masculinidad y desaprender los roles de género adquiridos, y de esto no se salva ni 007.

eqwerweq

En el día de la mujer

Valerio Meridio
OPINIÓN 08 de marzo de 2023

En su día, recordando a todas, con dos mujeres que honraron su condición de tal. Las nuevas tendencias a muchas las ha llevado por un camino que se denigran de forma vergonzosa, baste recordar como ejemplo los ataques a las iglesias. Pero la mayoría se ve reflejada, en el día a día, en el espíritu de estas dos mujeres, "La mamá Carmen" y "La Pasto Verde", mujeres de la frontera, eran la figura de la fortinera.

WhatsApp Image 2023-03-16 at 14.11.03

LOS MALVINEROS NOS VAN DEJANDO

Valerio Meridio
OPINIÓN 17 de marzo de 2023

Hace poco, se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de un malvinero, nos dejó el 14 de marzo de 2021. Quiero rescatar su memoria, ya que su historia fué única, y los argentinos tenemos una memoria frágil.

gfdfdff

24 de Marzo, la otra cara de la moneda

Valerio Meridio
OPINIÓN El martes

De acuerdo al axioma que dice que quien tiene el poder, escribe la historia, la sociedad argentina ha sido aleccionada en cuanto a su historia, aleccionada digo porque ha sido amaestrada en una falsa historia, ya que omitir parte de la verdad, también es mentir. Y si tienen que hacerlo para un gran negocio como Sueños Compartidos, simplemente se hace. Y se demoniza a todo aquel que esté en contra. Tómese como ejemplo a Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil, no los cerca de 7158 reales según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”. A partir de ahí...

dfgjhgd

1985, SABES SI TE VENDIERON UN BUZÓN?

Valerio Meridio
OPINIÓN 17 de enero de 2023

Un hombre está parado al lado de un buzón porteño desde hace horas. Cada tanto, aparece alguien con una carta en mano, se la entrega y le paga. Un curioso lo observa, también desde hace rato, hasta que se anima y le pregunta qué hace. Soy el dueño del buzón y recaudo el franqueo que abonan los remitentes, le contesta. Charlan. Y llega una confesión: Necesito vender el buzón, ¿sabe? Para viajar a visitar a un pariente enfermo... ¿Usted no lo quiere? El "dueño del buzón" completa la transacción y esfuma. Lo que queda es el "comprador" tratando de cobrar a quienes se acercan a dejar cartas, inútilmente, claro. Así, con una banda de vivillos atrapando a incautos, nació el "sistema que derivó en la frase 'vender buzones'". El sistema de correos existe, así como el buzón como parte integral, pero como la película 1985...

dia-mujer-sc

Acto – homenaje a “mujeres destacadas de la ciudad de San Cristóbal”

CIUDAD24
POLÍTICA 12 de marzo de 2023

El Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo y el intendente Horacio Rigo encabezaron el acto – homenaje por el Día Internacional de La Mujer, oportunidad en la que se reconoció la labor de mujeres sancristobalenses destacadas cuyos nombres quedaron inmortalizados en el plaquetario 8 de marzo en el Parque Salvador López. Este año el homenaje -organizado por el gobierno municipal- recayó en las figuras de Marta Monzón, Miriam Barbini y Miriam Mercurin por su destacada labor en lo institucional y social.

Lo más visto

ghjkghkhjnb

En busca de unificar y coordinar los Proyectos de vehículos no tripulados de las FFAA

Valerio Meridio
DEFENSA El martes

El Ministerio de Defensa de la República Argentina avanza en los esfuerzos que buscan unificar los actuales proyectos de sistemas no tripulados de las Fuerzas Armadas (FFAA). Así quedó manifestado con la reciente presentación del “Programa de Desarrollo de Sistemas No tripulados para la Defensa”, llevada a cabo la semana pasada por parte del titular de la cartera, Jorge Taiana.

villa-trinidad-visita-1

Michlig y González visitaron este lunes cinco localidades del departamento San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA El martes

Este lunes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, en su habitual recorrida por el territorio departamental visitaron las localidades de Monigotes, Dos Rosas y La Legua, Las Palmeras, Palacios y Villa Trinidad, en donde entregaron aportes legislativos de Fortalecimiento Institucional, se reunieron con autoridades y representantes de instituciones, a la vez que tomaron contacto con grupos de vecinos.

gfdfdff

24 de Marzo, la otra cara de la moneda

Valerio Meridio
OPINIÓN El martes

De acuerdo al axioma que dice que quien tiene el poder, escribe la historia, la sociedad argentina ha sido aleccionada en cuanto a su historia, aleccionada digo porque ha sido amaestrada en una falsa historia, ya que omitir parte de la verdad, también es mentir. Y si tienen que hacerlo para un gran negocio como Sueños Compartidos, simplemente se hace. Y se demoniza a todo aquel que esté en contra. Tómese como ejemplo a Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil, no los cerca de 7158 reales según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”. A partir de ahí...