
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
Hace ya varios años que a nivel global el gin se ha convertido en el destilado de moda gracias al gin tonic, un trago tan atractivo como fácil de preparar. Además, ofrece una gran diversidad de opciones no solo por los ingredientes que se pueden utilizar para decorarlo o saborizarlo, sino también por la cantidad de marcas que han surgido en los últimos tiempos desde cualquier origen.
Cabe destacar que esta fama no es casual: este producto era considerado el rey de las bebidas claras hasta que, a mediados del siglo XX, comenzó la puja con el vodka, pero a esta altura del partido está claro quién va ganando. Hacia el final de aquel período, el gin comenzó su regreso con gloria y es, hace varios años, la bebida más solicitada en las barras, con el gin tonic y sus infinitas versiones como gran protagonista de este auge que llegó para quedarse.
A pesar de lo que muchos creen, gin y ginebra son dos bebidas destiladas diferentes, aunque estén emparentadas. Mientras que para elaborar ginebra -oriunda de Holanda- se parte desde el malt spirit, para el gin se comienza desde los granos, más allá de los botánicos. A su vez, la cantidad de enebro que se incluye en el gin es diez veces más alta que la utilizada en la ginebra, por eso resulta mucho más perfumado y no se acostumbra a tomarlo puro.
Actualmente, la bebida nacional de Inglaterra se elabora en muchos países, aunque el London Dry sigue siendo el estilo más emulado. Incluso, empiezan a aparecer opciones saborizadas y hasta añejadas en barricas de roble, virando su aspecto hacia tonalidades tan diversas como impensadas hasta hace pocos años. Todas ellas, tarde o temprano, van a parar a algún gin tonic.
Se sabe que el gin es una bebida destilada en alambique continuo a partir de granos. A diferencia de otras, se infusiona con bayas de enebro y otros ingredientes botánicos como frutas, semillas y especias. Estos componentes seleccionados en función al estilo buscado son los que le brinda su carácter inconfundible, porque al vaporizarse y luego condensarse el alcohol, el líquido toma todos esos sabores. Sin dudas, el mayor responsable es el enebro, pero hay muchos botánicos que se usan para darle gusto al gin. Los más comunes se pueden dividir en cuatro grupos: florales, especias, amaderados y cítricos. La calidad de la destilación y la receta de los botánicos utilizados para complementar crean el sabor único de cada gin.
El estilo de esta bebida, entonces, está dado por el carácter de la sabia combinación entre los ingredientes y el destilado. Hoy, la inventiva no tiene límites y eso posibilitó el surgimiento de distintos tipos de gin; y ya no con el enebro como principal protagonista. Esto es importante ya que los bartenders profesionales tienen en cuenta todos estos factores antes de crear sus gin tonic. De cualquier manera, el ingrediente principal y más influyente en ese trago es el destilado.
En Argentina el consumo de gin tonic ha crecido exponencialmente en los últimos dos años y la industria ha ampliado su oferta frente a una fuerte demanda de personas que lo buscan en bares, en restaurantes y en vinotecas. Fácil de preparar, este trago es el clásico que todos pueden hacer en casa con los elementos justos y necesarios para que salga perfecto e idéntico a cómo lo hacen los mejores bartenders y connoisseurs como Fede Cuco, Tato Giovannoni, Inés de los Santos, Mona Gallosi o Meli Manhattan Rodríguez. Sólo hay que animarse y tener a mano un medidor (jigger) para dar con las proporciones justas de cada ingrediente. Además, una cubetera es importante para mantener los hielos bien fríos sin que se derritan. Y una cuchara trenzada larga, ideal para mezclar bien los ingredientes y conseguir un sabor equilibrado.
Según datos de IWSR, una consultora global especializada en el análisis del mercado de bebidas, el consumo de gin en nuestro país creció un 81% entre 2020 y 2021. Este incremento viene impulsado por el segmento Premium y Super Premium, lo cual revela que existe una tendencia a la premiumnización de la categoría en el país, ya que las marcas que crecen por encima del aumento mencionado son de alta gama.
El argentino es un mercado integrado por cerca de 300 marcas de gin. Según los registros, este producto ocupa el 4% -considerando la oferta de productos nacionales e importados- del total del segmento de bebidas espirituosas. Los productos de factura nacional conforman cerca del 72% de la oferta. El 28% restante está compuesto por los Gin importados. El 13% de la venta total de gin en Argentina está representada por productos de las categorías Premium, Super Premium y Ultra Premium.
“En el segmento premium plus, el gin está ganando clientes que antes tomaban whisky o vodka”, destacó Ramiro Ferreri, brand ambassador de Bulldog London Dry Gin en Argentina. En línea con impulsar este consumo, la Gin Tonic Week se desarrolla en Argentina entre el 17 y el 23 de octubre, con actividades y propuestas especiales en lugares de todo el país.
11 opciones para preparar el mejor Gin Tonic
Gin &Tonic de baja graduación
Bulldog es una de las marcas de gin premium internacional que más crece, impulsando el desarrollo de la categoría, ocupando el 10 lugar entre los más vendidos en Argentina, a tan sólo dos años de su lanzamiento. Bulldog es un London Dry Gin creado en 2006 por Anshuman Vohra, un financista que se retira del mundo de los bancos para emprender la fabricación de un gin único, y por Joanne Moore, una de las primeras masters distillers del mundo. Cuenta con 12 botánicos provenientes de ocho países. Estos botánicos dotan de capas al gin, en este caso tres: una tiene que ver con el sabor, otra con el aroma y la tercera es la que lo dota de complejidad.
Los curiosos de la sobriedad -aquel grupo de consumidores que está intrigado por todo el espectro de cócteles de 0% a 50% de alcohol y que desea una mayor variedad de opciones-, será cada vez más nutrido, augurando un crecimiento continuo de los tragos de bajo contenido alcohólico. Y las razones que hacen del Gin Tonic uno de los cócteles más pedidos en las barras es que tiene puede tener un contenido alcohólico reducido manteniendo todas sus cualidades. En cuanto a proporciones, la recomendación es 25% de Bulldog con 75% de agua tónica.
Gin & Tonic argentino
Hoy en día, Llave es una de las más famosas ginebras locales. El primer cargamento llegó en 1862, año en que el joven alemán Otto Karl Peters llegó al país proveniente de su ciudad natal Hamburgo, con 22 años de edad, en compañía de su padre Jurgën, a quién ayudó en la importación de bebidas y conservas europeas. Desde entonces existe la leyenda de la botella cuadrada que recibía el apodo gaucho de La Limeta, y así la nombra José Hernández en el Martín Fierro. Se trata de un genever cristalino, de clásico corte holandés joven, es lo que los holandeses llaman el estilo jonge, una ginebra vital, vigorosa, liviana, fresca y pura. La tradición de Ginebra Llave se ha trasmitido entre generaciones de argentinos como un símbolo de identidad. Es la bebida pionera en nuestro país desde hace un siglo y medio, y se destila en acá desde 1920. Para un gin tonic bien argento recomiendan usar su Black, elaborada a base de la combinación de aguardiente de cereales, propio del Genever, enriquecido con una selección de finas hierbas características del Gin
Gin & Tonic gallego
Otro que acaba de llegar a la Argentina es Nordés Gin, del Grupo Osborne, realizado con 11 botánicos, 6 de ellos naturales de Galicia. Se trata del primer Atlantic Galician Gin, un gin de calidad a base de la uva Albariño, con un sabor diferente, carácter fresco, aromático y siempre equilibrado, bien diferente de los clásicos. Las cinco claves del Gin Tonic Perfecto son el hielo; que sean muy macizos para que no se derritan y conserven el frío. Para que no tengan impurezas, lo ideal es lavarlos y congelarlos recién comprados. Luego la copa o el vaso, su forma y calidad son fundamentales. Ideal que sea ancho y de cristal, que ayuda a apreciar mejor el aroma de la bebida. La temperatura de la tónica tiene que sea bien fría. Los ingredientes hay que añadirlos en orden y poco a poco. En primer lugar, siempre, los hielos, luego 5 centilitros (cl) de ginebra gallega Nordés y 20cl de tónica (preferiblemente neutra). Y por último la decoración.
Gin tonic italiano
Malfy, el gin italiano ultra premium, llegó a la Argentina para impulsar el consumo de gins saborizados con tres presentaciones; Originale, Rosa y Limone. Elaborado íntegramente con ingredientes provenientes de la costa amalfitana, representa el estilo de vida italiano e invita a los amantes del gin a vivir “La dolce vita” desde cualquier lugar del mundo y sin necesidad de viajar.
“Creemos que la llegada de Malfy a nuestro país aporta fundamentalmente innovación, con un sabor clásicamente italiano y una frescura destacable, este perfil de gin – que es distinto – sin duda va a ser de los más codiciados dentro una categoría que viene creciendo sostenidamente en los últimos tiempos y que tiene en el centro a un consumidor exigente, que busca probar cosas nuevas permanentemente”, expone Adriel Labbé, director de marketing en Pernod Ricard Cono Sur. Para ellos, el perfect serve de Malfy es Gin & Tonic: copón tipo balón, lleno de hielo, 1 parte (40 o 50 mililitros) de Malfy Gin, tres partes (150 o 200 ml) de agua tónica, y garnish a elección según la variedad utilizada.
Gin &Tonic tirado
Los hermanos Bruno y Franco Moretti desarrollaron el primer gin tonic tirado del mundo en 2018. Pioneros de la industria nacional, en 2016 lanzaron el Buenos Aires GIN.
“El desarrollo del gin tonic tirado fue motivado por el hecho de poder llegar masivamente a bares con un producto de alta calidad y a un costo súper competitivo. Cuando lo desarrollamos no existían experiencias previas de que se haya llevado a cabo en otros lugares del mundo. Inclusive realizamos búsquedas en varios idiomas y descubrimos con emoción que nadie lo había hecho antes. Digamos que mezclar gin con tónica no es en sí sorprendente, pero sí estandarizar el proceso en una manera de elaboración y comercialización a gran escala, con un Gin&Tonic que cumple con todo lo que debe tener, con las proporciones justas y una gasificación ideal, sin riesgo de falla y que es 100% craft, ya que se elabora a partir de nuestro multipremiado Buenos Aires GIN y nuestra agua tónica 4.5BAR” explicó Franco Moretti.
Gin tonic de pepino
También, en el marco de la semana dedicada al Gin Tonic, se lanzó HENDRICKS Neptunia, una edición limitada inspirada en la magia del mar, con botánicos de la costa marítima de Escocia y un brillante acabado cítrico. Una edición limitada que proviene del Gabinete de Curiosidades de Lesley Gracie, su maestra destiladora. Creado en el Hendricks Gin Palace en la costa de Ayrshire (Escocia), Lesley se inspiró en la melodía poética de las olas del mar y utilizó botánicos que crecen en la zona costera para extraer su esencia mágica y crear una preparación única. Según Gracie sus creaciones se basan en recuerdos: “Para mí, es esa sensación liberadora del mar embotellado en un gin; el viento y la brisa salada del mar en la cara. Tiene ese carácter fresco distintivo de los botánicos de la costa marítima de Escocia y un acabado cítrico inconfundible, limpio y brillante que levanta y aclara de una manera refrescante”.
Con el fin de proteger los ecosistemas del océano, HENDRICK’S Neptunia ha unido sus fuerzas a Project Seagrass, una organización benéfica que trabaja con la Fundación William Grant & Sons, para ayudar a mercados locales a apoyar las causas de la biodiversidad marina. El Neptunia & Tonic es con 50 ml de Gin, 150 ml de agua tónica y se adorna con una rodaja de pepino. Una alternativa diferente a la del gin clásico de la casa, elegido por la mayoría de los bartenders para servir el gin tonic con láminas de pepino reemplazando las típicas rodajas de limón.
Beefeater 24 Gin & Tonic
Sin dudas es una de las marcas más tradicionales de London Dry Gin, y saben muy bien cómo hacer el famoso trago. Añadir el gin al vaso y llenarlo hasta la mitad con tónica. Llena el vaso con hielo hasta que quede lleno. Este paso es vital para mantener la bebida lo más fría posible y evitar que el hielo se derrita. Mezclar suavemente con un poco más de tónica, si es necesario.
Gin Tonic de Malbec
La evolución del gin viene acompañada del crecimiento de la alta coctelería a lo largo del tiempo en distintas partes del mundo, como así también en nuestro país y eso es lo que ha hecho descubrir su versatilidad al momento de beberlo. Hilbing Franke Distillery es una destilería argentina multipremiada internacionalmente, ubicada en la región de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza, Tierra de Malbec por excelencia. Empresa familiar, comandada por el primer Master Distiller de Argentina, Rolando Hilbing, y por su hijo Walter (presidente de la destilería, ingeniero y técnico agrícola), pionera en la plantación de las primeras cepas de uvas Malbec en nuestro país, está dedicada a la elaboración de bebidas espirituosas de alta calidad, entre las que se destaca el Hilbing Malbec Gin, su producto estrella. Ideal para hacer un gin tonic diferente. A base de frutos rojos (arándanos - moras y frambuesas) cantidad necesaria, una vaina de enebro y agua tónica. Colocar en una copa el hielo hasta la parte superior, agregar los frutos rojos y la vaina de enebro. Colocar dos onzas de gin y el agua tónica hasta completar la copa.
Gin & Tonic Cafetero
Reversionado por Ramiro Ferreri, llega este trago diseñado para acompañar a los consumidores en esos sunsets que están por llegar. Para el G&T perfecto no escatimar con el hielo para que no se diluya rápidamente y los sabores se alteren antes de tiempo. La receta es la siguiente: 45ml Bulldog Gin, 30ml cold brew, hielo a gusto y completado con agua tónica. El garnish es una tableta de Chocolate blanco & Crema Moca.
Gin & Tonic ready to drink
Dill & Tonic, el gintonic macerado con eneldo (dill en inglés), embotellado y listo para tomar, viene en porrones de 355 ml, con cada una de sus variedades, CLASSIC, PINK y PEPI. Creado por dos sommeliers y amigos, Sorrel Moseley-Williams, periodista inglesa especializada en gastronomía y bebidas y autora de varios libros, y Martín Westerdahl, ingeniero, cervecero y dueño de su propio viñedo en Traslasierra, Córdoba. Ambos comparten la pasión por el gin que ya forma ya parte de su ADN. Cada botella está diseñada para brindar de a dos (o para disfrutar solo, si sos muy fan). Al funcionar como un aperitivo, lo ideal es servirlo ya frío en vasos cortos con mucho hielo. Se pueden agregar unas rodajas de pepino o cítricos.
Gin & Tonic rosé
MOM es una ginebra Premium elaborada en Gran Bretaña que reinterpreta los símbolos de la tradición británica con un toque de modernidad. Elaborada a partir de frutos rojos y exóticos ingredientes botánicos que le confieren un carácter extremadamente suave. Ideal para elaborar una versión rosada de gin tonic. En una copa balón con cubos de hielo, añadir 5cl de MOM Love y 20cl de agua tónica, y por último frutos rojos (frutillas, cerezas, guindas, etcétera).
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.
El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.
Volkswagen Argentina producirá una nueva pick-up mediana en su planta de General Pacheco, que será la sucesora de la Amarok. El inicio de la producción está previsto para 2027, con destino a los mercados de América Latina.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, desarrollaron una amplia agenda institucional en la localidad de Soledad, que incluyó la entrega de aportes económicos a instituciones educativas, deportivas y religiosas, así como la firma de dos convenios en el marco del Programa Brigadier, con una inversión total superior a los 69 millones de pesos.
Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el fin de que aquellas personas que gestionaron su DNI y aún no lo recibieron, puedan retirarlo para votar.