
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
Aunque casi siempre nos quejamos de que los tomates de ahora ya no saben como los de antes, cada año llegan a los mercados nuevas variedades que nos sorprenden y nos hacen volver a tener esperanzas de recuperar aquellos intensos sabores afrutados.
COOLTURA20 de octubre de 2022Hoy hablaremos de un tomate muy peculiar, el tomate azul, sus características y usos en la cocina.
Para usos ocasionales, para combinar con otras clases de tomate o para sorprender con su color intenso, resultan muy interesantes. Y lo más importante, su sabor es intenso y afrutado, por lo que pese a que son más caros que los clásicos tomates de temporada, pueden ser una buena alternativa a otras variedades.
Variedades de tomates azules y orígenes
Se trata de una variedad de tomates que han sido criados para producir altos niveles de antocianinas, una clase de pigmentos responsables de los colores azul y morado de algunas frutas, como los arándanos o las moras. A estos pigmentos se les atribuyen propiedades antioxidantes.
Por dentro, los tomates pueden ser más o menos rojizos o verdes en función de su grado de maduración, al igual que sucede con otras variedades de tomate, ya que la mayoría de pigmentos azules o morados se concentran en la piel.
Los tomates azules, también conocidos como tomates morados, tienen su origen en los Estados Unidos de América. Hoy se producen allí, en Canadá, en el Reino Unido y otros puntos de Europa.
En los últimos años, se han empezado a cultivar también en España y por eso los vamos encontrando con más facilidad en las grandes superficies y tiendas especializadas. Por su curioso color, su intenso sabor y sus propiedades antioxidantes, se han convertido en un artículo interesante para incluir en nuestra cesta de la compra.
Todas las variedades de tomate tienen las antocianinas en sus hojas y tallos pero no suelen manifestarlas en las frutas, salvo algunas variedades que muestran zonas coloreadas o rayadas con colores ligeramente azulados. Los investigadores de la Universidad Estatal de Oregón desarrollaron unas semillas de este tomate azul con el nombre de Indigo Rose que potenciaban el desarrollo de la antocianina en contacto con la luz solar.
Posteriormente, investigadores de Israel desarrollaron otras variedades de este tipo de tomate como el Black Galaxy o el Sun Black. En nuestro país se desarrollaron en Valencia, a través del Instituto de Biología Molecular y Celular de las Plantas, donde crearon tomates azules con fines terapéuticos para la elaboración de vacunas.
Más tarde se desarrollaron otras variedades comerciales en el Centro John Innes de Norwich en el Reino Unido. También existen otras variedades con origen en Canadá con más presencia de estos pigmentos, llegando a conseguir tomates casi negros.
Características organolépticas
El sabor de estas variedades de tomate es más frutal que los tradicionales. Su carne es muy jugosa y cuenta con un aroma que nos recuerda a la ciruela y al tomate verde o planta de la tomatera. Esto lo hace muy interesante para utilizar en ensaladas, tanto solo como mezclado con otras variedades de tomates.
Su piel es ligeramente más fina que la de los tomates de ensalada, como suele pasar con los tomates de alta gama, lo que no afecta a su traslado al domicilio, frente a otros tomates que se rasgan con facilidad. En boca la piel no resulta desagradable, no siendo necesario pelarlos como otras variedades de piel más dura.
Su aspecto, recuerda a esos tomates feos de huerto, por su forma irregular, con recovecos y pliegues, que a muchos nos gustan para ensaladas, y que son diferentes a esos tomates redondos de invernadero que parecen clones todos redonditos y de igual forma y tamaño.
Una de sus características es el alto contenido de estos tomates ricos en antioxidantes. Entre los flavonoides, -pigmentos responsables del color- cuentan con las antocianinas, también presentes en los arándanos y otras frutas que tienen como efectos ser buenos para reducir la inflamación, la oxidación y radicales libres y el envejecimiento cerebral. Incluso se dice que su consumo disminuye o ralentiza el deterioro de la memoria.
Por dentro, su carne es también roja y apenas tienen semillas. En cuanto a su precio, está en la gama cara de tomates, por encima de los tradicionales de ensalada, pero no más caros que los Raf o los tomates rosas de Aracena o de Barbastro.
Usos en la cocina del tomate azul
En principio podéis utilizar el tomate azul de la misma manera que otros tomates, preparando con ellos ensaladas, salsas o zumos. Al cocinar este tipo de tomates, pierden parte de su colorido, por lo que es preferible tomarlos para preparaciones en crudo.
Para disfrutar de su colorido, os proponemos preparar un carpaccio con estos tomates, aliñándolos con sal en escamas y un buen aceite de oliva virgen extra. Si no nos importa prescindir de su color, podemos utilizar estos tomates para hacer salsas y mermeladas, que al cocer ya no tendrán ese color morado o azul intenso, pero sí conservarán su delicioso sabor afrutado
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.
El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.
Me llaman de distintas maneras a través de los milenios, ahora soy uno, ahora soy muchos, soy un hombre para ellos o muchas mujeres para aquellos. Puede llamarme el ente, sería mas apropiado, porque soy tan incorpóreo como inexpresivo, pero existo, frío e inalterable en mi tarea.
El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina. Esta fecha conmemora a las víctimas de la dictadura militar que comenzó en 1976 y finalizó en 1983. Pero...¿Tiene la seguridad que todo fue así? los pondré en contexto, sobre todo a los desmemoriados
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.