Argentina adquiere helicópteros italianos AW109SP para modernizar su fuerza naval

La operación incluye además un simulador de vuelo, entrenamiento especializado, herramientas y repuestos, por un valor aproximado de 63 millones de euros

DEFENSAAyerCIUDAD24CIUDAD24
04

La Armada Argentina ha oficializado la compra de cuatro helicópteros Leonardo AW109SP, en el marco de su programa de modernización y reequipamiento de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros. La operación incluye además un simulador de vuelo, entrenamiento especializado, herramientas y repuestos, por un valor aproximado de 63 millones de euros.


Esta adquisición responde a la necesidad de reemplazar los veteranos AS555SN Fennec, y se enmarca en un acuerdo de financiación gestionado por la agencia italiana SACE, que ofrece condiciones favorables: dos años de gracia y ocho años de pagos, con baja tasa de interés. El contrato cuenta con el respaldo del Ministerio de Defensa argentino y el gobierno italiano, que facilitaron el proceso logístico y financiero.

Los nuevos helicópteros estarán destinados a operar desde los patrulleros oceánicos recientemente incorporados, y cumplirán funciones de búsqueda y rescate, patrullaje marítimo y designación de blancos transhorizonte, fortaleciendo la capacidad operativa de la Flota de Mar

Aunque inicialmente se contemplaba la compra de ocho unidades, la disponibilidad presupuestaria llevó a reducir el número a cuatro, con la intención de completar la flota en futuras etapas. Se espera que los primeros dos helicópteros sean entregados en 2025, y los restantes en 2026.

Los patrulleros oceánicos multipropósito

Argentina ha incorporado recientemente cuatro patrulleros oceánicos multipropósito de la clase Gowind 2500, adquiridos a la empresa francesa Naval Group. Estos patrulleros son el ARA Bouchard, el ARA Piedrabuena, el ARA Storni y el ARA Contralmirante Cordero. El objetivo de esta incorporación es reforzar la vigilancia y control marítimo en la Zona Económica Exclusiva argentina.  


Los patrulleros oceánicos multipropósito ofrecen diversas capacidades, como:
Vigilancia y control:
Están diseñados para patrullar y controlar las aguas jurisdiccionales argentinas, incluyendo la detección y seguimiento de actividades ilegales como la pesca furtiva y el contrabando.  
Defensa de recursos marítimos:
Contribuyen a la protección de los recursos naturales marinos, como la pesca y los hidrocarburos, frente a amenazas externas.  
Apoyo a otras operaciones:
Pueden colaborar en operaciones de búsqueda y rescate, asistencia a embarcaciones en peligro y apoyo a otras unidades de la Armada Argentina.  
Detalles de los patrulleros:
ARA Bouchard (P-51):
Fue el primero en ser incorporado, proveniente de la Marina Nacional francesa, donde era conocido como "L'Adroit".  
ARA Piedrabuena (P-52):
El segundo de la serie, fue entregado a la Armada Argentina en abril de este año.  
ARA Storni (P-53):
Fue bautizado así en honor al marino argentino que impulsó la conciencia marítima. Fue entregado en octubre de 2021.  
ARA Contralmirante Cordero (P-54):
El último de la serie, se incorporó recientemente a la Armada Argentina.  

Características principales de los patrulleros:
Casco:
Están construidos con acero de alta resistencia, lo que les permite operar en condiciones marítimas adversas.
Sensores:
Cuentan con sistemas de vigilancia y detección de última generación, incluyendo radares, sonares y sistemas de vigilancia optrónica.
Armamento:
Disponen de un cañón de 30 mm y ametralladoras de 12,7 mm, que en el caso del Piedrabuena y los siguientes, son operadas remotamente.
Capacidad de despliegue:
Pueden desplegar lanchas rápidas y un helicóptero de hasta diez toneladas.
Autonomía:
Tienen una gran autonomía, lo que les permite operar en áreas remotas de la costa.  
En resumen, la incorporación de estos patrulleros oceánicos representa una mejora significativa en la capacidad de vigilancia y control marítimo de la Armada Argentina, permitiéndole proteger mejor sus recursos y defender sus intereses en la zona económica exclusiva

Te puede interesar
ffff

Cúpula de hierro para la Armada Argentina?

Valerio Meridio
DEFENSA31 de julio de 2025

Cómo es la poderosa arma que podría comprar la Armada Argentina. Dicha fuerza busca incorporar un sistema de defensa antiaérea de largo alcance y múltiples capas, que puede marcar un salto cualitativo en América Latina.

FB_IMG_1750862785722

El SENIDTRACIO

Valerio Meridio
DEFENSA25 de junio de 2025

El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas

WhatsApp Image 2025-03-12 at 22.40.44

Radiopasillo

Valerio Meridio
DEFENSA12 de marzo de 2025

El radiopasillo es una forma de comunicación informal que se basa en la propagación de rumores. También se le conoce como "molino de rumores". El famoso "pute", usando un argentinismo soez pero bien descriptivo, genera información paralela a la situación en curso, causando tanto confusión como mala información, pero cuando el rio suena... Sumerjámonos en la corriente del runrún de la defensa argentina, después de todo el chismorreo es un deporte nacional y a veces, aunque lejos de la verdad, entusiasma.

fa

El reemplazo del benemérito FAL

Valerio Meridio
DEFENSA28 de febrero de 2025

El fusil FN FAL es conocido como "la mano derecha del mundo libre" debido a su uso por las fuerzas armadas de orientación occidental. Amado por muchos por su gran pegada a distancia. FAL es la sigla de Fusil Automatique Léger, que significa fusil automático ligero, a pesar de lo que muchos creen, no es un fusil de asalto, sino un fusil de batalla, que engloba otro concepto. Diseñado por la fabrica de armas belga FN fué fabricado en Argentina bajo licencia, utilizando un potente cartucho de 7.62x41mm. Este articulo se desarrolla sobre los fusiles que se ofertan en reemplazo del FAL, pero también se hará con la pistola FM Browning , algunos fabricantes están ofreciendo fusiles y pistolas, por lo que se desarrollará en un próximo articulo.

sdfgsdfgggg

Espantando chilenos

Valerio Meridio
DEFENSA19 de diciembre de 2024

El espacio aéreo es una porción de la atmósfera terrestre que se encuentra tanto sobre tierra como sobre agua, y está regulado por un estado en particular. Los acuerdos internacionales reconocen la soberanía estatal sobre el espacio aéreo, un país puede y debe asumir la responsabilidad de controlar su espacio aéreo. Que un país vecino invada el espacio aéreo propio de manera ilegal es una afrenta.

cc66aaf2-d045-4a11-8db8-f11c8fc4640a copia-Recuperado

El Gobierno Argentino firmó la compra de 4 helicópteros Leonardo AW109 para la Armada

CIUDAD24
DEFENSA15 de noviembre de 2024

Luego de un exhaustivo y minucioso análisis para encontrar un sustituto para la flota de helicópteros AS555SN Fennec, la Armada Argentina ha firmado un contrato para la adquisición de cuatro helicópteros Leonardo AW109SP. Dentro del acuerdo se incluye también un simulador, entrenamiento para el personal, herramientas y un lote de repuestos, con un valor aproximado de 63 millones de euros, destinados a reequipar a la 1º Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.

01

El Ministro de Defensa Luis Petri confirmó la voluntad de adquirir helicópteros Black Hawk y blindados 8×8 para el Ejército Argentino

CIUDAD24
DEFENSA14 de septiembre de 2024

Durante la ceremonia de presentación del Diamond DA-62 MPP, nueva incorporación de la Aviación de Ejército, el Ministro de Defensa Luis Petri confirmó que el gobierno está orientando las futuras adquisiciones a las necesidades del Ejército Argentino, donde las prioridades son los vehículos de combate blindados a rueda 8×8 y los helicópteros UH-60 Black Hawk.

Lo más visto
gddgd

Los carapintadas

Valerio Meridio
OPINIÓN07 de agosto de 2025

Es posible que alguna vez escucharas sobre los carapintadas, seguramente en la tv, y lo más probable que hayas escuchado que ellos tenían intención de ejecutar un golpe de estado. Inclusive en ese momento, se escuchó que ellos podrían haber matado al presidente democrático y falacias por el estilo. Trataremos de desentrañar sus verdaderos objetivos y hechos