
El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas
Durante la ceremonia de presentación del Diamond DA-62 MPP, nueva incorporación de la Aviación de Ejército, el Ministro de Defensa Luis Petri confirmó que el gobierno está orientando las futuras adquisiciones a las necesidades del Ejército Argentino, donde las prioridades son los vehículos de combate blindados a rueda 8×8 y los helicópteros UH-60 Black Hawk.
DEFENSA14 de septiembre de 2024El titular de la cartera de Defensa expresó que la incorporación de los vehículos de combate blindados a rueda ( VCBR ) 8×8 es un requerimiento del Ejército que se ha mantenido por décadas. “…Allá vamos, porque sabemos que es una necesidad imperiosa del Ejército Argentino…”.
Tal como hemos informado desde Zona Militar, el proyecto VCBR evaluó diversos candidatos en los últimos años, entre ellos el Iveco Guaraní, el GDLS Stryker, el Norinco VN1, entre otros. En los últimos meses, el interés también se ha posado en las últimas variantes del VCBR Pandur II.
El Ministro Petri también resaltó que “…sabemos que Aviación de Ejército reclama y requiere un recambio de sus helicópteros. Y claramente las posibilidades que hoy tenemos de incorporar nuevos helicópteros, nuevas aeronaves Black Hawk es una posibilidad cierta que tenemos que necesariamente recuperar en los próximos años. Y hacia allí vamos a orientar las futuras adquisiciones, que se hagan con los recursos que hoy cuenta el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas…”.
Vale recordar que el Ejército Argentino también mantiene el proyecto para adquirir helicópteros utilitarios medianos que les permitan recuperar las capacidades que supieron otorgar los SA-330 Puma y AS-332B Super Puma, aeronaves que dejaron de prestar servicio hace años. En relación a este requerimiento, la Fuerza firmó hace mas de un año una carta de intención para la compra de 12 Airbus H215M, iniciativa que no avanzó en el último tiempo.
Durante su alocución, Petri también se refirió al presupuesto y a los lineamientos establecidos por el poder ejecutivo, expresando que “…Esos recursos que siempre son escasos, que muchas veces no alcanzan, pero que sin lugar a dudas, cuando esos recursos van orientados a las prioridades permiten que ese equipamiento, que durante muchísimo años, y por que no décadas, estuvo ausente en nuestras Fuerzas Armadas, hoy sea una realidad…”.
“...Eso tiene que ver con una decisión política del Presidente de la Nación, donde dio y ha dado un mandato muy claro, no solamente de reivindicar a las Fuerzas Armadas, sino de ponerlas en valor y ponerlas a la altura de las Fuerzas Armadas del siglo 21. Tenemos que pasar de FFAA analógicas a FFAA digitales, FFAA que se piense en un mundo donde la inteligencia artificial y ciberataques son una realidad constante…, concluyó el Ministro de Defensa.
Fuente: ZONA MILITAR
El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas
Luego de amarrar en el muelle comercial de Ushuaia durante la madrugada, el buque logístico ARA “Patagonia” inició con las tareas de traspaso de carga general y reaprovisionamiento de combustible al rompehielos ARA “Almirante Irízar”, de cara a la última etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
El radiopasillo es una forma de comunicación informal que se basa en la propagación de rumores. También se le conoce como "molino de rumores". El famoso "pute", usando un argentinismo soez pero bien descriptivo, genera información paralela a la situación en curso, causando tanto confusión como mala información, pero cuando el rio suena... Sumerjámonos en la corriente del runrún de la defensa argentina, después de todo el chismorreo es un deporte nacional y a veces, aunque lejos de la verdad, entusiasma.
El fusil FN FAL es conocido como "la mano derecha del mundo libre" debido a su uso por las fuerzas armadas de orientación occidental. Amado por muchos por su gran pegada a distancia. FAL es la sigla de Fusil Automatique Léger, que significa fusil automático ligero, a pesar de lo que muchos creen, no es un fusil de asalto, sino un fusil de batalla, que engloba otro concepto. Diseñado por la fabrica de armas belga FN fué fabricado en Argentina bajo licencia, utilizando un potente cartucho de 7.62x41mm. Este articulo se desarrolla sobre los fusiles que se ofertan en reemplazo del FAL, pero también se hará con la pistola FM Browning , algunos fabricantes están ofreciendo fusiles y pistolas, por lo que se desarrollará en un próximo articulo.
El espacio aéreo es una porción de la atmósfera terrestre que se encuentra tanto sobre tierra como sobre agua, y está regulado por un estado en particular. Los acuerdos internacionales reconocen la soberanía estatal sobre el espacio aéreo, un país puede y debe asumir la responsabilidad de controlar su espacio aéreo. Que un país vecino invada el espacio aéreo propio de manera ilegal es una afrenta.
Luego de un exhaustivo y minucioso análisis para encontrar un sustituto para la flota de helicópteros AS555SN Fennec, la Armada Argentina ha firmado un contrato para la adquisición de cuatro helicópteros Leonardo AW109SP. Dentro del acuerdo se incluye también un simulador, entrenamiento para el personal, herramientas y un lote de repuestos, con un valor aproximado de 63 millones de euros, destinados a reequipar a la 1º Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.
El nuevo avión Diamond DA-62 MPP del Ejército Argentino arribó al Aeródromo Militar Campo de Mayo iniciando de esta forma el proceso de incorporación a la fuerza.
Este miércoles, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, inauguró un nuevo radar militar de control y vigilancia aeroespacial en Tostado, Santa Fe. El evento tuvo lugar en el aeroclub de la ciudad, ahora convertido en zona militar, y contó con la presencia de autoridades locales como el intendente Andrés Cagliero.
Este miércoles se desarrolló la segunda sesión plenaria de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, en la que se aprobó por unanimidad el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo con sus respectivas autoridades.
Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.
Este martes, en el Hospital “Julio César Villanueva” de la ciudad de San Cristóbal el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González participaron del acto de apertura de sobres correspondiente a la Licitación Privada N.º 04/2025, destinada a la ejecución de la obra “Acondicionamiento edilicio de la Sala del Tomógrafo”, un presupuesto oficial de $33.200.815,45 que “representa un paso clave para la instalación del primer tomógrafo en la red pública de salud del departamento”.