
El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas
Cómo es la poderosa arma que podría comprar la Armada Argentina. Dicha fuerza busca incorporar un sistema de defensa antiaérea de largo alcance y múltiples capas, que puede marcar un salto cualitativo en América Latina.
DEFENSAEl juevesLa Armada Argentina, tendría la oportunidad de negociar la compra de dos fragatas multipropósito clase Iver Huitfeldt a Dinamarca, una adquisición que puede representar un salto cualitativo considerable en la capacidad de defensa del país.
Estos buques cuentan con sistemas avanzados que permitirían a Argentina dotarse de una auténtica "cúpula de hierro", capaz de proteger amplias zonas del Atlántico Sur, así como ciudades costeras o portuarias, frente a amenazas aéreas modernas.
Una cúpula de hierro antiaérea: alcance y defensa multicapa
El núcleo de la defensa aérea de las fragatas clase Iver Huitfeldt es el sistema de lanzamiento vertical Mk 41, que puede operar el misil Standard Missile 2 (SM-2) de largo alcance, fabricado por la compañía estadounidense Raytheon. Este misil, con un alcance operativo que varía entre 74 km y más de 160 km según la versión, es capaz de interceptar cazas, drones, bombarderos y misiles enemigos a grandes distancias, proporcionando una cobertura de área que no tiene precedentes en la Argentina. De hecho, El SM-2 es un arma utilizada en las flotas más avanzadas del mundo y su disponibilidad en la región latinoamericana es, por el momento, muy limitada.
Complementando al SM-2, estas fragatas danesas cuentan con el misil Evolved Sea Sparrow (ESSM), un interceptor de media distancia con alcance de hasta 50 km y velocidades superiores a Mach 4. Este misil actúa como segunda capa en la defensa aérea, interceptando amenazas que logran superar el primer anillo del SM-2. La combinación SM-2 y ESSM genera un sistema de defensa antiaérea multicapa, capaz de enfrentar ataques saturados y misiles modernos con alta efectividad.
Un salto respecto de las viejas fragatas argentinas Meko 360
Las Iver Huitfeldt representan un avance sustancial frente a los destructores Clase Meko 360 que actualmente utiliza la Armada Argentina. Los Meko 360 cuentan con armamento antiaéreo básico y limitado a corto alcance, como los misiles Aspide (hasta 25 km), con radares y sistemas electrónicos menos capaces para la defensa aérea de área o la gestión simultánea de múltiples amenazas.
Las nuevas fragatas Iver Huitfeldt, en cambio, disponen de radares Thales SMART-L y APAR de última generación, sonar Atlas ASO 94, sistemas electrónicos avanzados y capacidades de guerra electrónica modernas, que posicionarían a la Armada Argentina en un nivel tecnológico comparable al de potencias navales.
El misil SM-2 en América Latina
La capacidad de defensa antiaérea de largo alcance es todavía escasa en América Latina. En la región, Chile es actualmente la única nación que opera el misil SM-2 en fragatas, habiendo incorporado desde 2020 dos unidades clase Adelaide (ex-Australia) equipadas con SM-2 MR Block IIIA, que alcanza más de 160 km. Esto brinda a Chile una capacidad de defensa antiaérea de área naval operativa y consolidada.
Brasil, por su parte, aún no cuenta con misiles de defensa aérea de largo alcance en sus buques. Sus sistemas actuales son de corto y medio alcance, como Aspide y Sea Sparrow, sin contar con un misil comparable al SM-2 operando en la flota. Sin embargo, Brasil está desarrollando proyectos para incorporar misiles Standard en nuevas fragatas Tamandaré, con un alcance estimado de 75-90 km. Además, Brasil evalúa sistemas tierra-aire de medio y largo alcance, aunque aún sin despliegue operativo a gran escala.
A nivel terrestre, sólo Venezuela dispone en la región de misiles antiaéreos de largo alcance como el S-300 de origen ruso, que cuenta con un alcance estimado de 200 Km (aunque exclusivamente en sistemas fijos y no navales).
Capacidades complementarias de las fragatas Iver Huitfeldt
Más allá de su impresionante defensa aérea, las fragatas Iver Huitfeldt son plataformas multipropósito. Incorporan misiles antibuque Harpoon Block II, cañones OTO Melara de 76 mm, sistemas de defensa cercana CIWS Millennium de 35 mm, lanzadores de torpedos MU90 Impact y un sonar avanzado para guerra antisubmarina.
Además, cuentan con hangares y plataformas para helicópteros medianos y una autonomía estratégica de hasta 9.000 millas náuticas. Sus modernos sistemas electrónicos y de guerra electrónica las convierten en auténticas plataformas de control y protección integral en el mar.
La oferta Italiana
El gobierno italiano ha ofrecido a Argentina la transferencia de fragatas clase Maestrale y buques de asalto anfibio clase San Giorgio. Estas opciones están siendo evaluadas para fortalecer las capacidades de la Armada Argentina, especialmente en vigilancia y proyección de fuerza.
Fragatas clase Maestrale: Estas fragatas ofrecen capacidades relevantes en guerra antisubmarina y cuentan con electrónica modernizada. Su adquisición podría complementar las necesidades de vigilancia y control del Atlántico Sur.
Buques de asalto anfibio clase San Giorgio: Estos buques están diseñados para proyección de fuerza y apoyo en operaciones de ayuda humanitaria. Tienen capacidad para transportar tropas y vehículos, así como para operar helicópteros.
Ambas opciones son consideradas como soluciones de "stop-gap" para cubrir necesidades a corto plazo mientras se desarrollan proyectos estructurales a mediano y largo plazo. Por el momento, la decisión final sobre la transferencia de estos buques aún no se ha tomado, según lo expresado oficialmente.
Fragata clase Maestrale
Las fragatas clase Maestrale son una clase de buques de la Marina Militare italiana, diseñadas principalmente para la guerra antisubmarina, aunque también son aptas para guerra antiaérea y antisubmarina. Estas fragatas se caracterizan por su diseño, capacidades y versatilidad en operaciones internacionales.
Características principales:
Diseño:
Las Maestrale tienen un casco sin castillo y con una pronunciada enselladura en la proa. Cuentan con 15 compartimentos estancos y son capaces de mantener la flotabilidad incluso con tres compartimentos contiguos inundados.
Estabilidad: Equipadas con aletas estabilizadoras, pueden reducir el balanceo de 30° a 3° a una velocidad de 18 nudos.
Planta propulsora: Utilizan dos turbinas de gas FIAT/GE LM2500, dos turbinas de gas GE/Avio LM2500 y dos motores diésel Pielstick 12 PA6 ETC para una potencia total de 60.000 hp.
Velocidad: Pueden alcanzar una velocidad máxima de 32,5 nudos.
Autonomía: Tienen una autonomía de 2.800 millas náuticas a 18 nudos.
Armamento: Cañones: 1 cañón de 127/54 mm, 2 cañones de 76/62 mm y 2 cañones de 20 mm.
Misiles: 8 misiles Otomat, 1 lanzador octuple de misiles Aspide.
Torpedos: 2 lanzatorpedos triples para torpedos de 324 mm.
Otros: 2 lanzadores de cargas de profundidad y 2 ametralladoras de 12,7 mm.
Electrónica: Cuentan con diversos radares y sistemas de dirección de tiro, incluyendo el radar RAN 10S, SPN 703, RTN-10X y 2 RTN-20X.
Aeronaves: Pueden operar dos helicópteros AB-212, con una amplia plataforma de vuelo y un gran hangar.
Misiones: Guerra antisubmarina (ASW), Guerra antiaérea (AAW), Guerra antisupreficie (ASuW), Misiones internacionales bajo bandera de la OTAN o la ONU.
En resumen, las fragatas clase Maestrale son buques versátiles y bien equipados, con capacidades en diversas áreas de combate y un amplio historial de participación en operaciones internacionales.
LPD clase San Giorgio
La clase San Giorgio, de la Marina Italiana, está compuesta por tres buques de asalto anfibio tipo dique de transporte anfibio (LPD): el San Giorgio, el San Marco y el San Giusto. Son conocidos por su capacidad para transportar tropas y vehículos, incluyendo un dique inundable para embarcaciones de desembarco. Es altamente probable que se desestime su adquisición, ya que entre otras cosas, carece de un ascensor para las aeronaves, que deben quedar en cubierta.
Características principales
Capacidad de transporte: Pueden llevar un batallón de tropas (aproximadamente 350 efectivos) y hasta 36 vehículos blindados, incluyendo vehículos de asalto anfibio.
Dique inundable: Cuentan con un dique inundable en la popa con capacidad para tres lanchas de desembarco (LCM) y dos lanchas de desembarco de personal (LCVP).
Cubierta de vuelo: Disponen de una cubierta de vuelo para helicópteros ligeros y medianos, aunque no cuentan con hangar.
Desplazamiento: El desplazamiento estándar es de aproximadamente 6,687 toneladas, llegando a 8,400 toneladas con inundación.
Dimensiones: La eslora es de 133,3 metros y la manga de 20,5 metros.
Propulsión: Están equipados con dos motores diésel que les permiten alcanzar una velocidad de hasta 21 nudos.
Sensores: Cuentan con radares de navegación (SMA SPN-748), superficie-aire (SMA SPS-702) y dirección de tiro (Selex RTN-10X).
Versiones:
El San Giusto presenta algunas modificaciones en su diseño en comparación con el San Giorgio y el San Marco, como una mejor ubicación de los medios de desembarco y una mayor superficie de cubierta de vuelo.
Fragata FREMM
La Armada Argentina tiene la intención de adquirir fragatas FREMM (Fragata Europea Multi-Missione) de Italia, específicamente para fortalecer su flota. Estas fragatas son buques multipropósito, diseñados para diversas tareas como guerra antiaérea, antisubmarina y antibuque, además de ataques en profundidad. La adquisición de estas fragatas forma parte de un plan más amplio de modernización de la flota de la Armada Argentina. Estas sería, dos nuevas de fábrica, pero a un precio que haría sacrificar otras necesidades.
Detalles sobre la adquisición:
Origen:
Las fragatas FREMM son fabricadas por el astillero italiano Fincantieri.
Versiones:
Se analizan diferentes versiones de las FREMM, incluyendo las versiones de guerra antisuperficie (ASuW) y guerra antisubmarina (ASW).
Armamento: Estas fragatas están equipadas con misiles europeos de la familia Aster, entre otros sistemas de armas.
Estado de la negociación: La Armada Argentina está en negociaciones para adquirir dos fragatas FREMM.
Posibles retrasos: Existe la posibilidad de que la adquisición de las fragatas FREMM y otros equipos, como los submarinos Scorpene, se vea afectada por la prórroga de los presupuestos.
Importancia estratégica:La incorporación de las FREMM se considera crucial para la modernización de la Armada Argentina y su capacidad para operar en diferentes escenarios.
Contexto adicional: La Armada Argentina también está considerando la adquisición de submarinos Scorpene.
La flota actual de la Armada Argentina incluye destructores MEKO 360 y corbetas MEKO 140.
La modernización de la flota se considera un paso importante para mantener la capacidad operativa de la Armada Argentina.
Posible oferta española
Fragata F-100
No hay información oficial sobre una oferta formal de fragatas F-100 españolas a Argentina. Sin embargo, ha habido interés y conversaciones sobre la posibilidad de adquirir este tipo de buques para la Armada Argentina.
Análisis: Las fragatas F-100, también conocidas como clase Álvaro de Bazán, son buques de guerra polivalentes de la Armada Española, reconocidos por su capacidad antiaérea, antisubmarina y de combate en superficie.
Interés Argentino: Argentina ha mostrado interés en modernizar su flota naval y las fragatas F-100 han sido mencionadas como una opción potencial.
Ausencia de Oferta Formal: Hasta la fecha, no se ha anunciado oficialmente una oferta formal por parte de España para vender fragatas F-100 a Argentina. Las conversaciones y el interés son rumores o especulaciones, no una propuesta concreta.
Factores a Considerar: La adquisición de fragatas F-100 implicaría una importante inversión económica y requeriría negociaciones complejas entre ambos países. Además, se deben considerar aspectos como el mantenimiento, la capacitación de personal y la integración con la flota existente.
El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas
Luego de amarrar en el muelle comercial de Ushuaia durante la madrugada, el buque logístico ARA “Patagonia” inició con las tareas de traspaso de carga general y reaprovisionamiento de combustible al rompehielos ARA “Almirante Irízar”, de cara a la última etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
El radiopasillo es una forma de comunicación informal que se basa en la propagación de rumores. También se le conoce como "molino de rumores". El famoso "pute", usando un argentinismo soez pero bien descriptivo, genera información paralela a la situación en curso, causando tanto confusión como mala información, pero cuando el rio suena... Sumerjámonos en la corriente del runrún de la defensa argentina, después de todo el chismorreo es un deporte nacional y a veces, aunque lejos de la verdad, entusiasma.
El fusil FN FAL es conocido como "la mano derecha del mundo libre" debido a su uso por las fuerzas armadas de orientación occidental. Amado por muchos por su gran pegada a distancia. FAL es la sigla de Fusil Automatique Léger, que significa fusil automático ligero, a pesar de lo que muchos creen, no es un fusil de asalto, sino un fusil de batalla, que engloba otro concepto. Diseñado por la fabrica de armas belga FN fué fabricado en Argentina bajo licencia, utilizando un potente cartucho de 7.62x41mm. Este articulo se desarrolla sobre los fusiles que se ofertan en reemplazo del FAL, pero también se hará con la pistola FM Browning , algunos fabricantes están ofreciendo fusiles y pistolas, por lo que se desarrollará en un próximo articulo.
El espacio aéreo es una porción de la atmósfera terrestre que se encuentra tanto sobre tierra como sobre agua, y está regulado por un estado en particular. Los acuerdos internacionales reconocen la soberanía estatal sobre el espacio aéreo, un país puede y debe asumir la responsabilidad de controlar su espacio aéreo. Que un país vecino invada el espacio aéreo propio de manera ilegal es una afrenta.
Luego de un exhaustivo y minucioso análisis para encontrar un sustituto para la flota de helicópteros AS555SN Fennec, la Armada Argentina ha firmado un contrato para la adquisición de cuatro helicópteros Leonardo AW109SP. Dentro del acuerdo se incluye también un simulador, entrenamiento para el personal, herramientas y un lote de repuestos, con un valor aproximado de 63 millones de euros, destinados a reequipar a la 1º Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.
Durante la ceremonia de presentación del Diamond DA-62 MPP, nueva incorporación de la Aviación de Ejército, el Ministro de Defensa Luis Petri confirmó que el gobierno está orientando las futuras adquisiciones a las necesidades del Ejército Argentino, donde las prioridades son los vehículos de combate blindados a rueda 8×8 y los helicópteros UH-60 Black Hawk.
El nuevo avión Diamond DA-62 MPP del Ejército Argentino arribó al Aeródromo Militar Campo de Mayo iniciando de esta forma el proceso de incorporación a la fuerza.
Argentina será uno de los mejores lugares para observar el paso del cometa C/2025 K1 (ATLAS), un espectáculo astronómico único que podría iluminar el cielo con una estela visible desde distintos puntos del país hacia fines de septiembre y principios de octubre de 2025. El cometa ATLAS es un objeto proveniente de los confines del sistema solar. Descubierto en mayo desde un observatorio en Chile, el ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de octubre, y podría ser visto incluso a simple vista. Según informan los investigadores, el 24 de noviembre pasará cerca de la Tierra, a solo 0.40 unidades astronómicas de distancia.
Luego de 212 años los restos del Sargento Cabral volverán el próximo 2 de Agosto a su tierra natal, en la localidad de Saladas, Corrientes.
Cómo es la poderosa arma que podría comprar la Armada Argentina. Dicha fuerza busca incorporar un sistema de defensa antiaérea de largo alcance y múltiples capas, que puede marcar un salto cualitativo en América Latina.