El Gobierno Argentino firmó la compra de 4 helicópteros Leonardo AW109 para la Armada

Luego de un exhaustivo y minucioso análisis para encontrar un sustituto para la flota de helicópteros AS555SN Fennec, la Armada Argentina ha firmado un contrato para la adquisición de cuatro helicópteros Leonardo AW109SP. Dentro del acuerdo se incluye también un simulador, entrenamiento para el personal, herramientas y un lote de repuestos, con un valor aproximado de 63 millones de euros, destinados a reequipar a la 1º Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.

DEFENSA15 de noviembre de 2024CIUDAD24CIUDAD24
cc66aaf2-d045-4a11-8db8-f11c8fc4640a copia-Recuperado

Ahora solo resta la aprobación del Ministerio de Economía para el financiamiento provisto por la agencia de financiamiento de exportaciones de Italia, SACE, lo cual se espera que ocurra en los próximos días.

Así llega a su fin el proceso de selección que avanzó significativamente el 22 de septiembre de 2023, cuando se firmó una carta de intención para la adquisición de ocho nuevos AW109SP. Debido a limitaciones presupuestarias, la Armada solicitó reducir la cantidad de helicópteros de ocho a cuatro, pero mantiene la intención de adquirir los otros cuatro en el futuro próximo, dado que es la cantidad necesaria para que la fuerza opere de manera eficiente, protegiendo los espacios marítimos.

El AW109SP fue seleccionado sobre la oferta del Airbus AS365N3 de segunda mano por diversas razones, entre ellas, el hecho de ser un modelo nuevo y aún en producción, lo que garantiza un soporte logístico a largo plazo y la posibilidad de ampliar la flota en el futuro.

Leonardo Helicopters se ha comprometido a entregar dos helicópteros en un plazo de entre uno y un año y medio, con una configuración intermedia que incluye algunos de los equipos solicitados por Argentina. Esto permitirá a la fuerza comenzar rápidamente la transición y la formación del personal. Los otros dos helicópteros se entregarán posteriormente con todos los sistemas operacionales requeridos por la Armada Argentina, tras lo cual los dos primeros aparatos también podrán ser actualizados a esta configuración.

Te puede interesar
sdfgsdfgggg

Espantando chilenos

Valerio Meridio
DEFENSA19 de diciembre de 2024

El espacio aéreo es una porción de la atmósfera terrestre que se encuentra tanto sobre tierra como sobre agua, y está regulado por un estado en particular. Los acuerdos internacionales reconocen la soberanía estatal sobre el espacio aéreo, un país puede y debe asumir la responsabilidad de controlar su espacio aéreo. Que un país vecino invada el espacio aéreo propio de manera ilegal es una afrenta.

01

El Ministro de Defensa Luis Petri confirmó la voluntad de adquirir helicópteros Black Hawk y blindados 8×8 para el Ejército Argentino

CIUDAD24
DEFENSA14 de septiembre de 2024

Durante la ceremonia de presentación del Diamond DA-62 MPP, nueva incorporación de la Aviación de Ejército, el Ministro de Defensa Luis Petri confirmó que el gobierno está orientando las futuras adquisiciones a las necesidades del Ejército Argentino, donde las prioridades son los vehículos de combate blindados a rueda 8×8 y los helicópteros UH-60 Black Hawk.

1000069224-01757062141119053173-1068x710.jpeg

La Armada Argentina desplegó por primera vez en un ejercicio combinado a su nueva lancha LICA ARA Ciudad de Ensenada

CIUDAD24
DEFENSA28 de julio de 2024

El Programa de Lanchas de Instrucción para Cadetes (LICA) de la Armada Argentina ha sumado un nuevo hito con la participación de la ARA Ciudad de Ensenada en el Ejercicio ACRUX XI. Si bien la actividad combinada con las armadas de Brasil y Uruguay finalizó, esta representó la primera oportunidad para esta nueva clase de unidades, cuyo pabellón fue afirmado el pasado mes de abril, de participar en esta clase de actividades; siempre teniendo presente la función formativa y de entrenamiento que posee la embarcación para la instrucción de cadetes de la Escuela Naval Militar.

Linea-Hercules-FAdeA-Facundo-Fernandez-2.jpg

El gobierno aprueba una partida de US$ 13 millones para la modernización del Hércules TC-100 de la Fuerza Aérea Argentina

CIUDAD24
DEFENSA28 de julio de 2024

De acuerdo a la Decisión Administrativa 721/2024 publicada en el Boletín Oficial en el día de la fecha, la Jefatura de Gabinete de Ministros aprobó el gasto derivado de la LOA (“Letter of Offer and Acceptance”) denominada AR-D-QAV por un importe de USD 13.799.610,33. Dicho monto corresponde a la diferencia restante hasta alcanzar el importe total de USD 99.262.280, destinados a la modernización del Hércules L-100-30 matrícula TC-100 de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).

Lo más visto
felipe

El Senador Michlig informó que el Dpto. San Cristóbal tiene asignado para el año en curso $1.834.375.585,51 del Fondo de Obras Menores

CIUDAD24
POLÍTICA10 de enero de 2025

El Senador Provincial Felipe Michlig, informó que de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe que preside Maximiliano Pullaro se determinaron las partidas para el año 2025 del “Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados para Municipios de Segunda Categoría y Comunas (Ley 12.385 y mod.)”, correspondiendo para las 32 localidades del Departamento San Cristóbal un total de $ $1.834.375.585,51 (ver gráfico por localidad).

aportes-ceres-educacion-1

El senador Michlig entregó de parte del Gdor. Pullaro $30 millones para construcción de aulas de la futura universidad de Ceres (UNCER)

CIUDAD24
POLÍTICAAyer

Este jueves en la ciudad de Ceres, el senador Felipe Michlig, entregó a la intendenta Alejandra Dupouy en nombre del Gobernador Maximiliano Pullaro y del Ministro de Gobierno Fabián Bastia un aporte no reintegrable de 30 millones de pesos ($30.000.000), destinado a la ejecución de la segunda etapa de las aulas de la Futura Universidad de Ceres (UNCER), ubicada en el Paseo de la Vida, sobre calle Juan Pablo II.