Granos: Se afianzan las proyecciones de una gran cosecha en EE.UU y sugieren “no desaprovechar las subas de precios”

El analista Dante Romano señala que, con los buenos rindes proyectados en los mercados internacionales se espera una mayor disponibilidad de soja y maíz, por lo que el techo de precios para ambos granos no debería estar muy lejos.

CAMPO28 de agosto de 2024CIUDAD24CIUDAD24
cosecha-maiz-22

Lo más importante de la semana pasó por el Crop Tour de Pro Farmer que proyectó en maíz rindes muy buenos, pero no tan altos como los del USDA. En soja, se apunta a una productividad mayor que la estimada por el organismo oficial, aunque los cultivos todavía tienen riesgo climático, y se viene una semana cálida y seca. Así lo señala en su informe semanal Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

En tanto, indica que, del lado de la demanda, “se ve tanto para maíz como para soja que el consumo despierta en estos precios históricamente bajos”, mientras que “el trigo está en niveles más altos, por lo que la presión vendedora de Rusia los empuja a la baja”.

En el plano local, “se apunta en el nuevo ciclo a una caída de área marcada de maíz por espiroplasma, que pasaría a soja”, situación que “no lograría cambiar la perspectiva de precios internacionales, debería dar algo más de premio a la Argentina, pero no tanto como el que se ve hoy en las cotizaciones”. 

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, “apunta finalmente a una caída de tasas en EEUU, lo cual sería estructuralmente positivo para los precios de los granos”, indica el especialista en granos en su informe. 

Romano concluye: “Resumiendo todo esto, prima una matriz de oferta y demanda que apunta a mayor disponibilidad de maíz y soja, mientras que trigo se mantendría relativamente más ajustado. Sin embargo, los precios bajaron mucho y empiezan a concitar interés de los consumidores, mientras que los especuladores están muy vendidos”. 

Esta situación “podría poner pisos, pero los techos no deberían estar mucho más adelante, y los precios argentinos tienen un plus alto relacionado con necesidad actual de mercadería tanto por las fábricas de soja como por los exportadores de maíz. Los mismos además cuentan con el plus de dólar agro, que suma unos 20 USD/tt en soja y 10 en cereales, los que desaparecerían el ciclo próximo, por lo que no se deben desaprovechar las subas”.

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Diseno-sin-titulo20-6.jpg

Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %

CIUDAD24
CAMPO28 de noviembre de 2024

Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.

Lo más visto
unidos-elecciones-2

Presentación de todos los candidatos departamentales de «Unidos para Cambiar Santa Fe» en la ciudad San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA12 de marzo de 2025

En el marco de las Elecciones a Convencionales Reformadores, P.A.S.O. y Elecciones Generales Municipales y Comunales 2025, se realizó en la ciudad de San Cristóbal la presentación oficial de los candidatos del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe”, con la presencia de los representantes de los 32 distritos del departamento, además de Felipe Michlig como candidato a Convencional, en la elección del próximo 13 de abril.

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓNEl martes

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro