
La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.


El analista Dante Romano señala que, con los buenos rindes proyectados en los mercados internacionales se espera una mayor disponibilidad de soja y maíz, por lo que el techo de precios para ambos granos no debería estar muy lejos.
CAMPO28 de agosto de 2024
CIUDAD24
Lo más importante de la semana pasó por el Crop Tour de Pro Farmer que proyectó en maíz rindes muy buenos, pero no tan altos como los del USDA. En soja, se apunta a una productividad mayor que la estimada por el organismo oficial, aunque los cultivos todavía tienen riesgo climático, y se viene una semana cálida y seca. Así lo señala en su informe semanal Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
En tanto, indica que, del lado de la demanda, “se ve tanto para maíz como para soja que el consumo despierta en estos precios históricamente bajos”, mientras que “el trigo está en niveles más altos, por lo que la presión vendedora de Rusia los empuja a la baja”.
En el plano local, “se apunta en el nuevo ciclo a una caída de área marcada de maíz por espiroplasma, que pasaría a soja”, situación que “no lograría cambiar la perspectiva de precios internacionales, debería dar algo más de premio a la Argentina, pero no tanto como el que se ve hoy en las cotizaciones”.
Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, “apunta finalmente a una caída de tasas en EEUU, lo cual sería estructuralmente positivo para los precios de los granos”, indica el especialista en granos en su informe.
Romano concluye: “Resumiendo todo esto, prima una matriz de oferta y demanda que apunta a mayor disponibilidad de maíz y soja, mientras que trigo se mantendría relativamente más ajustado. Sin embargo, los precios bajaron mucho y empiezan a concitar interés de los consumidores, mientras que los especuladores están muy vendidos”.
Esta situación “podría poner pisos, pero los techos no deberían estar mucho más adelante, y los precios argentinos tienen un plus alto relacionado con necesidad actual de mercadería tanto por las fábricas de soja como por los exportadores de maíz. Los mismos además cuentan con el plus de dólar agro, que suma unos 20 USD/tt en soja y 10 en cereales, los que desaparecerían el ciclo próximo, por lo que no se deben desaprovechar las subas”.

La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

A partir del 1° de enero de 2026, todos los terneros nacidos en el país deberán contar con un sistema de identificación electrónica individual. La medida, impulsada por Senasa, busca modernizar el control sanitario, mejorar el bienestar animal y fortalecer la competitividad internacional de la carne argentina.

Proyectan lluvias en los próximos días en diversas zonas de la región agrícola. El centro-este santafesino y el sur de Buenos Aires podrían recibir los mayores milimetrajes.

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.

En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.

La firma santafesina invertirá US$12 millones en mejoras operativas y adquisición de una nueva planta en Córdoba, con el objetivo de alcanzar los 800.000 litros diarios y posicionarse como referente nacional del sector.

Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.



En una ceremonia realizada en la Estación Aeronaval Militar de Aeroparque, la Armada Argentina presentó oficialmente su segundo avión de patrulla marítima P-3C Orión, que se suma al Comando de Aviación Naval (COAN) como parte de un ambicioso plan de recuperación de capacidades estratégicas.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.