La venta de grano norteamericano y brasileño plancharon los precios en el mercado internacional

A pesar de proyecciones de clima un poco más seco para Estados Unidos, los primeros días de la semana inspiraron subas y se registraron compras interesantes de maíz y soja. Sin embargo, los productores norteamericanos y brasileños cuentan todavía con mucho grano físico y aprovecharon para vender, planchando los precios.

CAMPO30 de julio de 2024CIUDAD24CIUDAD24
granos-soja-13

Así lo señaló el consultor y docente de la Universidad Austral Dante Romano, al explicar que “si bien el pico de oferta apareció hace unas semanas, la necesidad de los exportadores, que tienen mucha mercadería declarada para exportar, terminó dando un sustento a sus precios que esta semana cotizaron toda la tira en los mismos valores”.

En el plano local, Romano señaló que la cosecha de maíz entra en sus fases finales y, en materia de soja, “hay necesidad de que los productores pongan precio a la mercadería, pero no se ve a los compradores tan apurados por lograr ese efecto como en maíz”.

Según el experto “tanto para las posiciones disponibles como las lejanas e incluso las de cosecha nueva, muestran valores que sólo se pueden explicar si se está trasladando el beneficio del dólar exportador a los precios (80% oficial + 20% libre). En este sentido, la aclaración del BCRA sobre cómo intervendrá en el mercado cambiario hace pensar que la brecha se irá achicando paulatinamente y los valores descenderán. Sin embargo, esto tampoco lleva a los productores a acelerar sus ventas: la soja que queda seguirá a resguardo esperando mejor relación insumo-producto y, si bien en maíz se muestran más propensos a vender, se ven atrasos de todas formas”.

En cuanto al trigo y su mercado; destaca que mientras las proyecciones de producción mejoran en el Mar Negro y también en Estados Unidos, Europa está pasando por una ola de calor que genera algunos problemas. En tanto, “a los precios actuales de EEUU, se observa un mercado muy tomador. En años anteriores este país había quedado caro y sus exportaciones se atrasaron”, dice el investigador.

TODO AGRO

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

Lo más visto
02

Trigo: se consolida una campaña histórica

CIUDAD24
15 de noviembre de 2025

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.