Los suelos agrícolas operan sólo al 46% de su capacidad de secuestro de COS en Argentina

En la búsqueda de impulsar y promover la salud del suelo a través de sistemas de producción sustentable y regenerativos, Aapresid y Syngenta se unieron hace dos años para caracterizar el estado actual, alcanzable y potencial del Carbono Orgánico del Suelo argentino y sus respectivas brechas. Aún afirman queda mucho por mejorar.

CAMPO07 de junio de 2024CIUDAD24CIUDAD24
mapas-carbono-argentina-1024

En 2022, Aapresid y Syngenta se unieron ante el compromiso de estudiar y fomentar el cuidado del suelo, pensando estrategias de manejo que tiendan a mejorar la salud del suelo y reducir las brechas de emisiones. En esta línea, el trabajo en conjunto de ambos actores contempla la caracterización del estado actual, alcanzable y potencial del Carbono Orgánico del Suelo (COS).

“La digitalización resulta clave para sistematizar la información que permite crear estos mapas, y permite que más productores contribuyan a robustecerlos. A través de la plataforma Cropwise, pueden cargar los datos de carbono de sus lotes y visualizar los resultados de los mapas de brechas”, dijo Guillermo Delgado, gerente de Negocios Responsables y Sustentables de Syngenta para Latinoamérica Sur.

Desde Aapresid indicaron que, durante la primera etapa del proyecto, se contribuyó, junto a otras instituciones, en obtener los mapas de reservas de Carbono pertenecientes a todas las regiones productivas del país. En función de esto, se realizó la estimación de las brechas entre los niveles actuales y los niveles alcanzables y potenciales para cada región agroecológica específica, que evidenciaron que, en promedio, los suelos agrícolas argentinos operan sólo al 46% de su capacidad de secuestro de COS. En este segundo año, se busca incorporar 10 mil hectáreas a los mapas de brechas de carbono orgánico del suelo (COS), y hacerlos más accesibles a través de su digitalización.

“Este importante hecho posibilita a los productores, técnicos y otros interesados de las diferentes regiones productivas del país a conocer las reservas actuales de carbono en los suelos del país y comparar sus datos con los niveles promedios zonales, para así poder conocer si sus reservas se encuentra por encima o por debajo de los niveles medios actuales y cuán lejos se encuentran hoy esas reservas con respecto a los niveles alcanzables y potenciales para una zona determinada”, expresó Florencia Moresco, Responsable del Proyecto Brechas de Carbono de Aapresid.

Obtenidos a partir del acuerdo entre Aapresid y Syngenta, que ya lleva dos años de trabajo en conjunto, estos mapas ya se encuentran disponibles en su versión digitalizada en la web de Aapresid y en la plataforma Cropwise de Syngenta.

Para más información y/o interés en sumarse a la Red de Carbono – Ingresar Aquí

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.