La UE habilitó la importación de embriones bovinos “in vivo” procedentes de Argentina

El envío suspendido por la UE en 2021, se reabrió tras negociaciones del Senasa, la Secretaría de Bioeconomía y Cancillería.

CAMPO11 de abril de 2024CIUDAD24CIUDAD24
ganaderia-16

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunicó que, luego de tres años, la Argentina volverá a exportar a la Unión Europea (UE) embriones bovinos recolectados “in vivo” desde zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación.

Se trata de una operatoria que había sido discontinuada en 2021 debido a que ese año la UE modificó su paquete normativo y estableció que los embriones bovinos recolectados “in vivo” con posterioridad al 21 de abril del 2021 debían proceder exclusivamente de zonas libres de Fiebre aftosa sin vacunación.

Tras los reclamos de Argentina por el cierre de un mercado sin motivo sanitario y las negociaciones de la Secretaría de Bioeconomía, el Senasa y la Consejería Agrícola de la embajada argentina ante la UE, se aprobó el Reglamento de ejecución 351/2024 de la comisión del 17 de enero de 2024 y se modificó la norma Re. UE 403/21.

El reglamento incorpora el nuevo modelo de Certificado Veterinario Internacional (CVI) para la exportación de embriones bovinos obtenidos ‘’in vivo’’ e in vitro con destino a la UE recolectados después del 21 de abril de 2021, identificado como BOV-OOCYTES-EMB-A-ENTRY disponible aqui.

Ese certificado se utiliza para el envío de embriones recolectados in vivo de donantes vacunadas contra la Fiebre aftosa. Cuando se trate de embriones in vitro, éstos deben ser obtenidos exclusivamente de donantes no vacunadas contra esta enfermedad. En ambos casos, se mantiene la exigencia de los años anteriores, que establece que el semen utilizado para la inseminación debe ser importado desde países autorizados por la UE.

TODOAGRO.COM

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
02

Morteros sumará un polideportivo abierto a toda la comunidad

CIUDAD24
ACTUALIDADHace 3 horas

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.