Venden por 20 Millones el 50% de una ternera en Morteros

Una ternera de pedigrí de la Cabaña La Lilia fue adquirida en un 50% de su valor por el productor Hernán Reinaudo, con tambos en la zona de Morteros, tras la subasta llevada adelante por la firma Genética Ganadera.

CAMPO21 de febrero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
1

Un remate Holando Argentino, organizado por Genética Ganadera en Sociedad Rural de Morteros llevada a cabo el viernes 16 de febrero contó con la participación de alrededor de 500 productores lecheros provenientes de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y Salta.

El show de ventas de verano desarrollado en el transcurso de una cena inició con la charla, “La lechería protagonista del cambio, la nueva economía, el peso y el dólar» a cargo del consultor y analista económico Salvador Di Stefano.

El evento prosiguió con la subasta de 600 piezas lecheras en el salón de lechería de Sociedad Rural de Morteros a cargo de Genética Ganadera SAS.

Una ternera de pedigrí, se vendió a elección de una hija de “Gloria”, la vaca 3 veces campeona Argentina propiedad de Cabaña “La Lilia” de la familia Barberis, adquirida en $ 20.000.000 en un 50 % por Hernán Reinaudo productor con 3 tambos en Morteros.

Otro de los récord fue el obtenido por un lote de vaquillonas preñadas al parir de Cabaña “La Lilia” en $ 3.000.000 compradas por Alberto y Bartolomé Zopetti de Morteros, mientras que un lote de vaquillonas origen del reconocido tambo Perren de Grutly, Santa Fe lograron $ 2.000.000 y la totalidad promediaron $ 1.430.000.

Las vacas de tambo en producción pertenecientes al establecimiento “El Amanecer” llegaron un máximo de $ 1200000 y un mínimo de $ 900.000. Las vaquillonas sin servicio se vendieron entre $ 200.000 y $ 420.000, las vaquillonas para entorar estuvieron entre los $ 450.000 y $ 630.000

La venta de toros tuvo un récord $ 3.000.000 de Cabaña “La Lilia” adquirido por Adolfo y Germán Ferrero con establecimiento en Colonia Bicha, logrando un promedio de $ 2.700.000.

“Fue un excepcional remate en la que permite crear un mercado para que los productores lecheros de las distintas cuencas puedan comercializar y a su vez facilita la incorporación de genética de gran nivel a los tambos de la zona con un financiamiento adecuado a la producción” resaltó Ider Peretti de Sociedad Rural de Morteros.

Buenos tiempos para la lechería
Consideró el economista que la lechería va a tener dos años buenos como consecuencia de la caída del precio en el maíz a raíz del escenario internacional, el que mismo que tiene precios en alza para la exportación de leche. Señaló que este buen escenario llevará para el próximo mes el valor por litro de leche en el orden de los $ 300.

Así mismo indico que el dólar se va a estacionar en los $ 950 y la tasa de interés va a bajar, estimando que es un buen momento para invertir en genética y tecnología para el tambo para mejorar la producción y transformarla en rentabilidad.

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.