
La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.


De la mano del Matba Rofex, este índice servirá de referencia para la correcta formación de precios de los negocios agropecuarios. El mismo representa el promedio ponderado del Dólar BNA Comprador y el Índice CCL Matba Rofex. Desde la Federación de Acopiadores salieron a respaldar la iniciativa.
CAMPO09 de febrero de 2024
CIUDAD24
Matba Rofex comenzó a publicar un Índice Dólar Exportación, que refleja el tipo de cambio utilizado para la liquidación de exportaciones, según el Programa de Incremento Exportador (Decreto 28/2023 PEN). Dicho índice es un indicador que puede servir de referencia para la correcta formación de precios de los negocios agropecuarios. El mismo representa el promedio ponderado del Dólar BNA Comprador y el Índice CCL Matba Rofex para el día del cálculo, en función de la normativa vigente, y contará con datos históricos desde el 13 de diciembre de 2023, fecha de entrada de vigencia del actual esquema.
“Este Índice es de utilidad para toda la economía y refuerza el valor de la transparencia que generan los mercados”, resaltó Andrés Ponte, presidente de Matba Rofex.
El nuevo índice se construye en base a dos fuentes: El Dólar BNA Comprador: tipo de cambio de referencia utilizado para las operaciones de comercio de granos y el Índice CCL Matba Rofex, que es un indicador financiero elaborado por Matba Rofex de acuerdo a los principios IOSCO para benchmarks financieros, que apunta a reflejar el valor del Dólar Contado con Liquidación. Se comenzó a publicar en Febrero de 2020 y cuenta con 4 años de historia, que se traduce en una serie de precios transparente y robusta.
Su valor de referencia podrá consultarse todos los días en la web institucional de Matba Rofex, a partir de las 16:15 hs.
Los contratos de futuros abiertos en Matba Rofex, según explicaron desde la entidad, “no tendrán ninguna modificación. Sin embargo, el mercado se encuentra trabajando en el lanzamiento de una nueva operatoria que tenga liquidaciones asociadas al Índice Dólar Exportación”.
Acopiadores celebra el nuevo indicador Dólar Exportación
La Federación de Acopiadores avaló la iniciativa de comenzar a difundir a partir de hoy un valor de referencia llamado “Dólar Exportador”. “La falta de éste ha sido motivo de preocupación para la Federación, que ha venido trabajando junto a distintas entidades en la búsqueda de un tipo de cambio que permita resolver las controversias generadas en los negocios con contratos forward”, manifestó la Federación en un comunicado.
Según informó la Bolsa, esta referencia podrá ser utilizada para la concertación de nuevos contratos forwards de granos y/o oleaginosas. Esto se da en el marco de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador que rige desde diciembre y se encuentra vigente hasta la fecha. Dicho programa abarca a todos los productos con Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) y define una modificación con un esquema de liquidación especial entre el valor oficial del dólar y el “contado con liqui” (CCL).
Todoagro

La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

A partir del 1° de enero de 2026, todos los terneros nacidos en el país deberán contar con un sistema de identificación electrónica individual. La medida, impulsada por Senasa, busca modernizar el control sanitario, mejorar el bienestar animal y fortalecer la competitividad internacional de la carne argentina.

Proyectan lluvias en los próximos días en diversas zonas de la región agrícola. El centro-este santafesino y el sur de Buenos Aires podrían recibir los mayores milimetrajes.

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.

En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.

La firma santafesina invertirá US$12 millones en mejoras operativas y adquisición de una nueva planta en Córdoba, con el objetivo de alcanzar los 800.000 litros diarios y posicionarse como referente nacional del sector.

Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.



En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

En una ceremonia realizada en la Estación Aeronaval Militar de Aeroparque, la Armada Argentina presentó oficialmente su segundo avión de patrulla marítima P-3C Orión, que se suma al Comando de Aviación Naval (COAN) como parte de un ambicioso plan de recuperación de capacidades estratégicas.

El senador provincial Felipe Michlig informó que el próximo 2 de diciembre, en la ciudad de Suardi (Estanislao López 595), a las 10 hs., en el marco de la Licitación Pública N° 7060002590, se procederá a la apertura de sobres para la CONSTRUCCIÓN DE LAMT 33 KV EN ZONA INDUSTRIAL SUARDI- DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL.