Córdoba: primera estimación de producción de girasol

Según la primera estimación se espera una producción de 223 mil toneladas de girasol, volumen 15 % superior al alcanzado en la campaña pasada.

CAMPO31 de enero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
how-to-grow-sunflower

Con más del 90 % de los lotes entre excelente y buen estado general, el maíz, maní, sorgo y girasol atraviesan el período crítico.

Maíz

El 16 % del maíz de Córdoba habría sido sembrado de manera temprana, es decir, antes del 1° de noviembre, proporción que prácticamente se mantuvo respecto a la campaña anterior. A mediados de enero, el 19 % de este maíz atravesaba la etapa crítica para la definición de rendimiento y el 81 % se encontraba en distintas etapas del llenado de granos, principalmente en grano pastoso.

Por otro lado, el maíz tardío, que abarca el 84 % de la superficie maicera cordobesa, estaba transitando la etapa vegetativa de su ciclo, presentando desde 4 a 10 hojas totalmente desarrolladas, período oportuno para la refertilización del cultivo, que en algunos sitios ya comenzó a realizarse.

Los lotes, hacia mediados de enero, presentaban entre excelentes y muy buenos estados, gracias a las lluvias ocurridas en las últimas semanas. Sin embargo, en muchos puntos de la provincia las precipitaciones se vieron acompañadas de fuertes vientos y caída de granizo, afectando en promedio a un 12 % del maíz de Córdoba. Las zonas más castigadas se ubicarían en los departamentos Río Primero, General Roca, Tercero Arriba, Totoral y Juárez Celman.

De acuerdo con el reporte de colaboradores del D.I.A, en general no se están observando síntomas de estrés térmico, pero sí la presencia de plagas. Las más repetidas fueron oruga cogollera (Spodoptera frugiperda), isoca de la espiga (Helicoverpa zea) y chinche de los cuernos (Dichelops furcatus). Hasta la fecha, la única enfermedad reportada fue roya común del maíz (Puccinia sorghi).

TODOAGRO.COM

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
02

NACIDA PARA GANAR

Prensaohf para Ciudad24
DEPORTES22 de agosto de 2025

Fue utilizada por los hermanos de Olavarría para dejar su sello en el Turismo Carretera con 43 victorias y cuatro títulos consecutivos.

reunion-vivienda-1

Se firmaron contratos para la construcción de nuevas viviendas en las localidades de Ceres y Moisés Ville

CIUDAD24
POLÍTICA22 de agosto de 2025

Este miércoles, en la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville. Asimismo, se repasaron acciones de políticas habitacionales en el departamento San Cristóbal y se organizó una próxima visita para la inauguración de nuevas viviendas, supervisión de obras y entrega de escrituras.

felipe-michlig

Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana

CIUDAD24
POLÍTICAEl jueves

El senador Provincial Felipe Michlig informó sobre la firma del Decreto N° 01818/2025, suscripto por el Gobernador Maximiliano Pullaro, los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Economía Pablo Olivares, por el cual se otorga a la Comuna de Hersilia la suma de $24.580.000,00 para el Proyecto “Hersilia segura y en movimiento” presentado por la Pte. Comunal Silvana Romero, a fin de concretar la “nueva nomenclatura urbana”.