reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
Receta de Bananas con chocolate
¿No consigues que los niños tomen fruta… ya sea como postre, en la merienda o a la hora de desayunar? Prueba trucos tan divertidos como darles un baño de rico chocolate y frutos secos y verás como ellos, y tú, comerán más fruta nunca.
COOLTURA31 de enero de 2024CIUDAD24Ingredientes
- 4 unidades de Plátanos (la cantidad que quieras)
- 1 tableta de Chocolate para fundir
- 1 paquete de Palitos de madera
- 1 puñado de Virutas de colores
Preparación
- Para poder hacer esta receta con chocolate, los plátanos deben estar bien fríos, por lo que resérvalos en la nevera.
- Empezaremos por derretir el chocolate en el microondas o al baño María. Si lo deseas, puedes fundirlo con una cucharada de mantequilla.
- Cuando los plátanos estén fríos, retírales la piel, corta las puntas e introduce un palo de madera por uno de los extremos en cada uno de ellos. Luego, baña cada plátano en el chocolate de manera que quede totalmente cubierto.
- Una vez cubiertos, espolvorea las virutas de colores y resérvalos en el frigorífico durante media hora para que el chocolate endurezca. Si dispones de un cuadrado de porexpan, puedes pinchar los palos de madera con los plátanos en el para que queden rectos, de lo contrario deberás tumbarlos sobre papel vegetal.
- Si lo deseas, también puedes decorar tus bananas de chocolate con almendras troceadas, le darán un toque crujiente. Cuando estén listas, sírvelas acompañadas de fresas con chocolate. Son ideales para la noche de San Valentín o cualquier otro evento especial.
RECETAS GRATIS
ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
“La lección del piano”: una mirada a los vínculos familiares y los fantasmas del pasado
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.
El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.
La historia la escriben los vencedores, esta frase sin lugar a dudas es una verdad irrefutable, porque hemos visto a lo largo de la historia como países vencedores han cambiado algún hecho histórico para tratar de borrar verdades incómodas, lograr un beneficio económico o lograr mantener las masas subyugadas tras una mentira. esto se sigue haciendo, de ahí el titulo de este artículo.
La historia de la humanidad no hubiera sido igual sin el caballo, no hay historia épica real o imaginaria sin un caballo, no hay glorias guerreras ni trabajo duro en la paz de la campiña sin esta noble bestia a la que el hombre tanto le debe, todo hubiera sido completamente distinto. A este continente llegaron con el español Diego de Almagro, en 1535. Fue a través del actual Perú, con la Corriente del Norte , y casi inmediatamente del puerto de Buenos Aires y desde territorios españoles, pasando a convertirse en un elemento esencial en la vida cotidiana de los habitantes de Argentina.
UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE” FORMALIZÓ EL FRENTE ELECTORAL CON LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS PARTIDOS
Este viernes, en la ciudad de Santa Fe se suscribió el acta de adhesión de todos los partidos que integrarán la alianza “Unidos Para Cambiar Santa Fe”, que se presentará a los comicios del presente año en la Provincia de Santa Fe, ratificándose la plataforma electoral de origen.
¿Cuál 3 de febrero deberíamos honrar? ¿ La batalla de San Lorenzo en 1813, o la de Caseros de 1852? En una, con nuestro máximo héroe nacional al mando de sus Granaderos cubriéndose de gloria en su Bautismo de Fuego. En la otra Urquiza permitiendo que la bandera brasilera ondeara por primera vez, victoriosa, en nuestra capital nacional, cosa que no habían logrado en dos guerras anteriores, pese a su abrumadora superioridad bélica sobre los argentinos, que solo oponían su bravura. Seguro algunos conocen solo la historia que llevó a los grandes monumentos de Urquiza, olvidando que fué Rosas a quién San Martín legó su sable, el mítico corvo, por enfrentar exitosamente a las dos mayores potencias mundiales de la época, Reino Unido y Francia. Imagínese, como hoy combatir con éxito contra EEUU y China juntos. Sin dudas San Martin, hombre adusto y poco dado a gestos apasionados, como el soldado que era, nos da una pista.
A partir del trabajo mancomunado entre Municipio y Provincia Ceres inauguró la nueva Plaza Colón
Este domingo, el senador provincial Felipe Michlig junto al Diputado González acompañaron a la intendente Alejandra Dupouy en la inauguración de las obras de remodelación y puesta en valor de la Plaza Colón en la ciudad de Ceres, a partir del compromiso y trabajo mancomunado entre el gobierno municipal y provincial.