Nuevo Gobierno: A las expectativas positivas de los productores, se le suman las proyecciones de un buen ciclo productivo

El año próximo ingresarían a Argentina divisas por USD 30.700 millones. Un informe de la Universidad Austral, elaborado por dante Romano, estima que los productores agropecuarios, tras la asunción de Milei, esperan el aumento de tipo de cambio, como así también el mantenimiento en derechos de exportación y una menor intervención en el comercio.

CAMPO12 de diciembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

El mercado internacional, por otro lado, está enfocado en la soja de Brasil. “Estados Unidos no logró aumentar las reservas, aunque las mantuvo similares al año pasado. El problema es que la siembra y el estado de los cultivos están en jaque por falta de lluvias”, indicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

El especialista aclaró en este marco que: “Las proyecciones de tanto USDA como CONAB se mantienen por encima de la producción del año pasado, y los privados en niveles similares. Esto generaría precios más bajos que el año pasado. De todas formas, el final está abierto. Depende de las precipitaciones en diciembre”.

Un dato que llama la atención de Romano es que no se habla de maíz: “donde Estados Unidos aumentó stocks, pero es crucial lo que haga Brasil que es el gran exportador. La siembra tardía de soja y el bajo margen del maíz, podrían llevar a una reducción significativa de producción”.

“De arranque CONAB y analistas privados hablan de una producción 10 mill.tt. menor a la del USDA, pero el cuadro podría ser peor. Esto es muy importante para el maíz tardío de Argentina y está cambiando a una visión alcista”, añadió el profesor.

Sobre trigo, la novedad es que China le compró activamente a Estados Unidos.

Para Romano, el panorama internacional puede generar buenas chances para nuestro país, por lo que considera que es importante no apurarse. “Y en trigo con poco saldo exportable, y la expectativa de menor intervención en el mercado, vale la pena demorar la comercialización para ver el efecto MERCOSUR. En maíz, el temprano seguirá demandado por consumos y el tardío podría tener otro panorama si hay una falla en Brasil. Allí cambiamos el view y ahora recomendamos esperar”, recomienda Romano.

Sobre el futuro, CIARA estima que el año próximo ingresarían a Argentina divisas por USD 30.700 mill, un 54% más que el ciclo que termina.

“A la vez, se espera que en el transcurso de la semana tengamos mayores definiciones sobre el programa económico del nuevo presidente. El mercado de granos espera con ansias esto, y las expectativas que se generaron son un aumento del tipo de cambio a la zona de 650 $/tt en un principio -una brecha cambiaria achicándose, aunque sin unificación- la eliminación de regulaciones e interferencias en el mercado de granos, y el final de programa de incentivos exportadores”, detalló Romano.

Por el lado negativo, el investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos sostiene que habrá que esperar al menos un año más para ver ajustes en derechos de exportación, por el desafío de lograr un déficit fiscal cero en 2024.

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPOEl jueves

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPOEl jueves

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.