:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6IWOXLITQZDH7MFNZRXIFC42EY.png)
“Sex Education”: a qué hora se estrena la cuarta y última temporada en Netflix
Los estudiantes de Moordale se preparan para una despedida marcada por cambios significativos y nuevos comienzos.
En silencio, invencibles, cruzados de cicatrices, cargados de glorias llegan a Buenos Aires el 19 de febrero de 1826, los restos del Regimiento de Granaderos a Caballo, después de trece años de intenso batallar por los campos de medio continente para concretar la libertad de las naciones de América. Volvían a las órdenes del coronel don José Félix Bogado al viejo cuartel de Retiro solo 78 valientes de los escuadrones 1º, 2º y 3º, que en Junín y Ayacucho habían contribuido a consolidar la definitiva derrota de las fuerzas realistas. Ochenta y tres años después volvían a movilizarse fuera de nuestras fronteras, para honrar a su creador, pero no sin sufrir bajas.
COOLTURA 30 de octubre de 2023El Granadero Rabuffi
Empezaremos recordando a Juan Rabuffi, nació el 15 de julio de 1888 en la localidad de Suipacha, Provincia de Buenos Aires. Por 1909 era un joven de 20 años que se hallaba cumpliendo con el servicio militar obligatorio en el Regimiento 1º de Línea Granaderos a Caballo. Regimiento éste que por un decreto de fecha 31 de octubre de 1911, pasó a denominarse “Regimiento de Granaderos a Caballo”.
En circunstancias de procederse a la inauguración en Boulogne-sur-Mer del monumento erigido en homenaje al General José de San Martín, el soldado Rabuffi viaja para participar del evento, formando parte de un contingente de 120 granaderos. Todos ellos fueron rigurosamente seleccionados en virtud de sus antecedentes y comportamiento. El viaje se hace a bordo del buque “Pampa”, en el cual también viajan 120 caballos con la necesaria dotación de agua y alimento para la larga travesía que duraría un mes.
El acto central se realizó el 24 de octubre de 1909 y al mismo asistieron más de diez mil personas, entre ellas muchos argentinos venidos desde todos los rincones de Francia.
Inmediatamente después de la inauguración del monumento, una vez transcurridos los prolongados discursos y el esplendoroso desfile militar, Juan Rabuffi da muestras graves de una afección pulmonar. Su superior luego de consultas, decide ingresarlo al hospital “Pierre Bertrand” de Boulogne, para su atención y tratamiento. Le diagnostican neumonía, razón por la cual deciden mantenerlo internado allí. La delegación debía inexorablemente retornar en el mismo buque que la llevó de ida, el que no disponía de las condiciones adecuadas como para poder trasladarlo y atenderlo correctamente. El granadero finalmente queda al cuidado de los facultativos franceses para que, una vez recuperado de sus dolencias, mediante gestiones del embajador argentino en Francia, sea retornado a Buenos Aires.
Pero su ansiado retorno no se pudo concretar. Un segundo diagnóstico médico le indicó bronconeumonía, la cual era prácticamente mortal en razón de que en aquel entonces no existían los antibióticos. Al cabo de 20 días de internación, el 9 de noviembre de 1909, Juan Rabuffi fallece en brazos del soldado francés Pollet, vecino de cama del hospital, que lo atendió durante su enfermedad con verdadero afecto de hermano.
La triste noticia del deceso fue recibida por el escuadrón del regimiento mientras emprendía su regreso, en el puerto inglés de Southampton. Sus restos fueron inhumados en el Cementerio del Este, en tumba ofrecida por la comuna de Boulogne. La ceremonia fue imponente. Una enorme muchedumbre le rindió emocionado tributo y acompañó sus restos.
Tras 59 años de estar sepultado lejos de la Patria, sus camaradas conscriptos, por entonces todos octogenarios, tras numerosas y fatigosas gestiones logran repatriar los restos del granadero. Los mismos son transportados por la fragata Libertad, siendo desembarcados el 31 de enero de 1968, a las 9hs, en la dársena “A” del Puerto Nuevo de Buenos Aires. Tras las honras correspondientes la urna con sus restos fue trasladada a su pueblo de adopción: Castilla.
Desde 2003, en cada aniversario de la muerte del granadero Juan Rabuffi, los miembros de la Asociación de Granaderos Reservistas de la República Argentina se hacen presentes en Castilla para brindar su emocionado homenaje al camarada fallecido en Boulogne-sur-Mer.
Un Escuadrón de Honor de 120 Granaderos
Los restos del Libertador reposaron durante once años en la cripta de la Catedral de Boulogne-sur-Mer hasta su traslado a Brunoy en 1861. Luego serían repatriados en 1880.
La casa donde vivió en la localidad costera, en la Grande Rue 113, aún se conserva, es propiedad del Estado argentino y allí funciona un Museo dedicado a la vida y obra del Libertador, visitado por argentinos casi como un sitio de peregrinación.
En 1909, y por iniciativa de la ciudad de Boulogne, a solicitud de los argentinos Tomás Viera y Jorge Navarro, se inauguró una estatua ecuestre del general San Martín, en la zona portuaria de la localidad, en el boulevard Sainte Beauve, frente al mar. La obra es creación del artista Henri Allouard, nacido en París, destacado pintor, acuarelista y escultor de su tiempo.
La estatua de Boulogne fue la primera erigida en honor a José de San Martín en territorio europeo. Para tan importante homenaje, se decidió el envío de un escuadrón de Granaderos a Caballo, conformado por 120 de los mejores hombres, seleccionados entre los distintos Escuadrones que componían el Regimiento, y viajaron con sus corceles. También integraron la flotilla naval, aparte del mencionado Pampa transportando los Granaderos, la fragata Presidente Sarmiento, con las cañoneras Paraná y Rosario.
El sábado 23 de octubre también habían llegado a Boulogne-sur-Mer dos trenes con familias argentinas procedentes de París. El domingo 24 se sumaría el tren oficial. A pesar de la llovizna, el público estaba exultante. En la noche una procesión de antorchas iluminaba el desfile y a la multitud presente que gritaba: ¡Vive la France! ¡Viva la Argentina!
El ambiente fue de fuerte camaradería entre los marinos y soldados argentinos con sus pares franceses. Como es habitual en esa localidad marítima, caía una lluvia suave, con neblina. La ciudad, sin embargo, lucía grandiosa con sus calles embanderadas, como también nuestras tres bellas naves engalanadas en los muelles. En plena calle nuestros soldados bailaban con mujeres locales. Marinos y granaderos asistieron a una gala en el Casino brindada por la municipalidad de Boulogne.
A las 11 de la mañana del domingo 24 llegó la comitiva oficial encabezada por el ministro de Guerra de Francia, el general Brun, con el ancho pecho militar cargado de cruces, medallas, insignias y cicatrices, así como autoridades e invitados especiales. Una de las invitadas especiales fue Josefa “Pepa” Dominga Balcarce San Martín de Gutiérrez Estrada, la nieta menor del General San Martín. También había representantes de las colectividades chilena, uruguaya y peruana Más de diez mil personas participaron de los festejos y celebraciones. Coraceros franceses y granaderos argentinos desfilaron codo a codo por las calles de la ciudad. La gente se manifestó con algarabía, desbordando muchas veces los cordones policiales. Las bandas de música de la Fragata Sarmiento y del Regimiento de Granaderos a Caballo tocaron sucesivamente la Marsellesa y el Himno Nacional Argentino.
Finalizados los actos, los Granaderos y un equipo de fútbol local jugaron un partido, que terminó empatado 5 a 5. Los caballos que se llevaron quedaron en Francia, ya que fueron donados al Ejército galo. Aún hoy se cría a sus descendientes.
Lo que siguió dio lugar a una leyenda: la ciudad fue bombardeada en las dos guerras mundiales, pero el monumento apenas fue afectado por unas esquirlas. Por su posición estratégica cercana al canal de La
Mancha y próxima al puerto de Calais, durante la Segunda Guerra Mundial, Boulogne-sur-Mer fue
ocupada por los alemanes. Soportó 487 bombardeos aéreos y gran cantidad de ataques navales; desaparecieron barrios enteros, como los de Capécure, Ave María y Saint-Pierre, indudablemente el más castigado y próximo a la estatua del Libertador.
El Día D, el 6 de junio de 1944, los aliados desembarcaron en Normandía para comenzar la liberación de Europa desde Francia. Nueve días más tarde, durante la noche del 15 de junio de 1944, unos 300 aviones arrojaron 1.200 toneladas de explosivos sobre Boulogne-sur-Mer, con epicentro en la base de submarinos instalada a 200 metros de la estatua de San Martín. Como el objetivo estaba fuertemente defendido, el ataque se efectuó desde una gran altura, lo que explica que en los alrededores de la base, a una y otra
margen del río, la destrucción resultó completa: el barrio Saint-Pierre dejó de existir, los hoteles y todas
las construcciones de la calle Saint - Beuve desaparecieron.
En cada ataque cayeron centenares de casas y edificios. Pero del remolino dantesco de polvo, fuego y
humo, sólo una cosa surgió serenamente enhiesta, magníficamente segura, como si estuviera indiferente
a tanta locura: la estatua del general San Martín. La ciudad que acogió al general en sus últimos días
resurgió de la batalla con la estatua del héroe como custodia intacta. Y así nació el agradecimiento eterno de un pueblo a ese Libertador de otras tierras que fue custodio de su reconstrucción, el hito de lo que fue para
comenzar de nuevo.
Actualmente un solitario granadero custodia la casa de San Martín en Francia. La casa era propiedad del abogado Adolphe Gérard, que alojó a su amigo San Martín durante dos años. El Estado argentino la compró en 1926 e instaló un consulado. Ocho años más tarde se inauguró el museo, que cuenta con una biblioteca y tres salas de exposición. Estas incluyen una colección de uniformes y armas que ilustran la epopeya sanmartiniana.
Los estudiantes de Moordale se preparan para una despedida marcada por cambios significativos y nuevos comienzos.
Aprende a preparar esta receta de Pepas De Pasta De Avellanas, por Estefanía Colombo.
Aprende a preparar esta receta de Papines estrellados, por Estefania Colombo
Aprende a preparar esta receta de Masitas de naranja, por Estefania Colombo.
Luego de tres años desde su lanzamiento, Cyberpunk 2077 completa su desarrollo y cierra el ciclo con una expansión que brilla por su arco narrativo al mejor estilo de CD Projekt RED.
La película sobre el grupo de magos y ladrones está en desarrollo con planes de traer al elenco original de vuelta
Si tu estilo al vestir o maquillarte se ajusta más a lo minimalista, seguro que te has puesto a pensar qué peinados te vendrán mejor, pues elegir uno demasiado llamativo o con demasiado volumen podría tirarte por completo la vibe minimalista. Así que si quieres tener una lista de unos cuantos peinados que aportarán muchísimo a tu look, entonces guárdate estos.
El justiciero 3 y Five nights at Freddy’s llegan a los cines este mes.
La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.
Hoy tocaremos el tema de una señorita italiana, hermana de la 92FS y de la M9, conocidas ampliamente en el mundo. Beretta, el fabricante de cualquier cosa más antiguo del mundo, y mucho mas en armas de fuego, ya hace unos años entró en el desfile de polímeros y agujas lanzadas. He aquí la APX.
Luego de varios días de asamblea, finalmente pasadas las 11:00 de este lunes se logró un acuerdo entre los sindicatos y el Ejecutivo.
Optar por cultivos Bt puede ser una sabia decisión para mitigar daños por insectos, sobre todo en zonas de alta presión. Pero no se trata de sembrar y “hacer la plancha”.
Aprende a preparar esta receta de Tortilla norteña, por Juan Manuel Herrera