Prisión preventiva para los directivos un grupo inmobiliario de Rafaela imputado por cientos de estafas

Se trata de los hermanos Matías y Fernando Spaggiari, acusados de ser los jefes de una asociación ilícita que captaba ahorro con la promesa de pagar intereses superiores a los que pueden ofrecer plazos fijos en bancos.

POLICIALES30 de octubre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

Tres de los ocho imputados que tiene la causa investiga una mega estafa en la ciudad de Rafaela por medio del grupo inmobiliario Spaggiari quedaron en prisión preventiva luego de una maratónica audiencia que tuvo lugar en los tribunales de la ciudad del departamento Castellanos.
 
Se trata de los hermanos Matías (45 años) y Fernando (48 años) Spaggiari, imputados como los jefes de una asociación ilícita que cometió por lo menos 152 estafas y despojó a sus víctimas de millonarias sumas de dinero, según estableció el fiscal Guillermo Loyola.

 La misma medida, pero bajo arresto domiciliario, se dispuso con su madre, Mirta Condotto (71) que fue acusada de ser miembro de la organización que se encuentra bajo la lupa de la Justicia.

 Los cinco restantes, identificados como Carolina Schaberger (22), la sobrina de los sindicados jefes; Germán Garetto (49); Gabriel Lorenzo Ulman (56); Myriam Bravo (54) y Cristian Clemenz (39), quedaron en libertad y transitarán el proceso con medidas alternativas a la prisión preventiva. Como, por ejemplo: prohibición de salida del país, acercarse a las víctimas y el ofrecimiento de una caución por 50 millones de pesos.

Las medidas cautelares fueron impuestas por el juez Gustavo Bumaguin que analizó las evidencias presentadas por el fiscal Loyola, que acusó a las ocho personas que realizar captación de ahorro, de pesos y dólares, entre noviembre del 2019 y noviembre del 2022, bajo la promesa de devolver a los ahorristas un interés del 3% en dólares y el 5% en pesos.

 Si bien en un principio el fiscal imputó 153 estafas, durante la audiencia de medidas cautelares amplió la cantidad de damnificados a 173 hechos y 85 denuncias, ya que tras salir a la luz el caso, se presentaron en sede judicial más personas y acusaron haber sido estafadas por el grupo inmobiliario.

 Según estableció la investigación, los damnificados entregaron a la firma distintos montos de dinero. Desde 40 a 60 mil dólares, como también el pago de indemnizaciones por accidentes de tránsito o seguros de vida de personas fallecidas. Sin embargo, con el paso del tiempo el pago de intereses no fueron entregados y motivaron a muchos de los ahorristas a denunciar al grupo Spaggiari.

Aire de Santa Fe

Te puede interesar
Capa 01

Quiso coimear a la Policía con $ 20 millones y terminó preso

CIUDAD24
POLICIALES24 de enero de 2024

Se trata de un hombre que tenía buscado por el Juzgado Federal Nº 3 de Rosario desde 2019. En la intersección de las rutas 42 y 40 fue interceptado por un control cuando circulaba en sentido contrario y emprendió la fuga. Fue detenido a 14 kilómetros y quedó detenido tras ofrecer una suma de 20 millones para escapar.

Capa 01

Vaciamiento de comisarías: trasladaron otros 36 detenidos a la cárcel de Las Flores

CIUDAD24
POLICIALES17 de enero de 2024

Son presos que estaban alojados en las comisarías N°25 y N°11 de la ciudad de Santa Fe. Uno de los detenidos había participado este martes de una balacera en barrio Mayoraz. “Este es un trabajo progresivo y que va a continuar, porque es uno de los ejes fundamentales de la gestión del Ministerio de Justicia y Seguridad”, dijo la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes.

Capa 01

Seguridad: ya hay al servicio de la Policía vehículos recuperados al delito

CIUDAD24
POLICIALES13 de enero de 2024

Fueron incautados por causas judiciales y son utilizados para tareas de patrullaje. “Tenemos que brindar todos los recursos necesarios para que la policía pueda realizar tareas de prevención y poder investigar el crimen organizado”, aseguró el gobernador Maximiliano Pullaro cuando recorrió el depósito que la APRAD tiene en Alvear.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.