
Un repaso por las enfermedades que están requiriendo más atención en estas últimas campañas y las pautas de manejo a tener en cuenta, detalladas en este reciente reporte de Aapresid.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca lanzó un nuevo programa denominado “Menos Brechas, Más Producción (-B+P)”, que tiene como objetivo “contribuir a la reducción de brechas de rendimiento en cultivos agrícolas, a través de asistencia técnica especializada”.
Así está establecido en la resolución 381/2023 que se publicó este martes en el Boletín Oficial.
En el anexo de la normativa, que detalla los alcances del programa, se especifica que el Gobierno “pondrá a disposición de pequeños y medianos productores y productoras agrícolas, que en sus últimas tres campañas hayan obtenido en promedio rendimientos relativos medios a bajos, asesoramiento técnico especializado directo, con el objetivo de incrementar su rinde, aplicando mejores prácticas de producción, bajo un manejo sostenible”.
MENOS BRECHAS, MÁS PRODUCCIÓN
En la práctica, se trata de una iniciativa que copia los alcances que tuvo el programa “Cerrando Brechas Productivas” que se ejecutó durante el año pasado, en el marco del Plan Argentina 25 MT, apuntado específicamente al trigo.
Según la interpretación de Agricultura, “el Programa Cerrando Brechas Productivas ha demostrado ser una herramienta importante para el fortalecimiento de los pequeños y medianos productores de trigo, resultando conveniente aprovechar la experiencia recabada a partir de la implementación de dicho antecedente, ampliando su aplicación a otros cultivos”.
Para el Gobierno, existe un potencial de crecimiento en la producción vinculado al cierre de las denominadas “brechas productivas” entre los segmentos más y menos tecnificados, y una de las herramientas que se puede aportar desde el Estado para lograr reducir estas brechas es el asesoramiento a los segmentos menos tecnificados.
“La experiencia en trigo ha demostrado su buen funcionamiento”, insistió la dependencia que conduce Juan José Bahillo.
CÓMO PARTICIPAR DEL PROGRAMA
Tal como ocurrió con el programa Cerrando Brechas Productivas, este nuevo plan propone la realización de convocatorias para que profesionales en agronomía se presenten para asesorar diversos establecimientos, diagnostiquen y detecten cuáles son las falencias productivas que se pueden mejorar y a partir de ese entonces diseñen un plan que será el que financiará el Gobierno.
Todos los detalles de los requisitos para formar parte y los alcances del programa se pueden ver a continuación:
Un repaso por las enfermedades que están requiriendo más atención en estas últimas campañas y las pautas de manejo a tener en cuenta, detalladas en este reciente reporte de Aapresid.
Alrededor de 50 jurados especialistas en la materia llevarán adelante una extensa cata de los productos en el marco de TodoLáctea. Pymes e industrias podrá participar en 6 categoría de quesos y 3 de dulce de leche, donde además, habrá una competencia internacional.
Del martes 11 al viernes 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires, tendrá lugar la destacada muestra agropecuaria argentina, que contará con una imperdible agenda de actividades.
Los registros de la plaga aumentaron fundamentalmente en Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe. Allí, de las 76 localidades relevadas, el 23% tiene maíces en estadios fenológicos vegetativos tempranos a intermedios.
A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.
En el centro y norte de Santa Fe el proceso de cosecha del girasol se interrumpió durante un par de días en los lugares donde se registraron lluvias.
Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.
La imagen del pastor con su rebaño ha sido parte del imaginario colectivo desde tiempos inmemoriales. Pero, ¿Qué sucedería si un robot asumiera este rol?
Volkswagen Argentina producirá una nueva pick-up mediana en su planta de General Pacheco, que será la sucesora de la Amarok. El inicio de la producción está previsto para 2027, con destino a los mercados de América Latina.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, desarrollaron una amplia agenda institucional en la localidad de Soledad, que incluyó la entrega de aportes económicos a instituciones educativas, deportivas y religiosas, así como la firma de dos convenios en el marco del Programa Brigadier, con una inversión total superior a los 69 millones de pesos.
Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el fin de que aquellas personas que gestionaron su DNI y aún no lo recibieron, puedan retirarlo para votar.