Cómo es el programa “Menos Brechas, Más Producción” que lanzó el Gobierno

Se trata de una iniciativa que recoge la experiencia del programa “Cerrando Brechas Productivas” que se aplicó al trigo y extiende su alcance a todos los cultivos de Argentina.

CAMPO18 de octubre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca lanzó un nuevo programa denominado “Menos Brechas, Más Producción (-B+P)”, que tiene como objetivo “contribuir a la reducción de brechas de rendimiento en cultivos agrícolas, a través de asistencia técnica especializada”.

Así está establecido en la resolución 381/2023 que se publicó este martes en el Boletín Oficial.

En el anexo de la normativa, que detalla los alcances del programa, se especifica que el Gobierno “pondrá a disposición de pequeños y medianos productores y productoras agrícolas, que en sus últimas tres campañas hayan obtenido en promedio rendimientos relativos medios a bajos, asesoramiento técnico especializado directo, con el objetivo de incrementar su rinde, aplicando mejores prácticas de producción, bajo un manejo sostenible”.

MENOS BRECHAS, MÁS PRODUCCIÓN
En la práctica, se trata de una iniciativa que copia los alcances que tuvo el programa “Cerrando Brechas Productivas” que se ejecutó durante el año pasado, en el marco del Plan Argentina 25 MT, apuntado específicamente al trigo.

Según la interpretación de Agricultura, “el Programa Cerrando Brechas Productivas ha demostrado ser una herramienta importante para el fortalecimiento de los pequeños y medianos productores de trigo, resultando conveniente aprovechar la experiencia recabada a partir de la implementación de dicho antecedente, ampliando su aplicación a otros cultivos”.

Para el Gobierno, existe un potencial de crecimiento en la producción vinculado al cierre de las denominadas “brechas productivas” entre los segmentos más y menos tecnificados, y una de las herramientas que se puede aportar desde el Estado para lograr reducir estas brechas es el asesoramiento a los segmentos menos tecnificados.

“La experiencia en trigo ha demostrado su buen funcionamiento”, insistió la dependencia que conduce Juan José Bahillo.

CÓMO PARTICIPAR DEL PROGRAMA
Tal como ocurrió con el programa Cerrando Brechas Productivas, este nuevo plan propone la realización de convocatorias para que profesionales en agronomía se presenten para asesorar diversos establecimientos, diagnostiquen y detecten cuáles son las falencias productivas que se pueden mejorar y a partir de ese entonces diseñen un plan que será el que financiará el Gobierno.

Todos los detalles de los requisitos para formar parte y los alcances del programa se pueden ver a continuación:

https://drive.google.com/file/d/1piECtV67yDwATsuWJfMQAKmiac0aBz3n/view?usp=sharing
Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Lo más visto
instituciones-soledad-1

Fortalecimiento de instituciones educativas, deportivas y religiosas de Soledad

CIUDAD24
POLÍTICA07 de abril de 2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, desarrollaron una amplia agenda institucional en la localidad de Soledad, que incluyó la entrega de aportes económicos a instituciones educativas, deportivas y religiosas, así como la firma de dos convenios en el marco del Programa Brigadier, con una inversión total superior a los 69 millones de pesos.