
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La localidad británica de Enfield es asociada a uno de los fenómenos paranormales más conocidos en el género del terror. Allá, entre los años 1977 y 1979, la familia Hodgson denunció ser acosada por fuerzas malignas en su casa; y Janet, la hija de 11 años, parecía ser la más afectada por la temible presencia. El caso que fue documentado por Maurice Grosse sirvió como inspiración a la famosa película “El conjuro 2” y ahora, la docuserie La maldición de Enfield (The Enfield Poltergeist), producida para Apple TV+, pretende acercar al público a evidencias de espeluznante realismo.
El documental desarrollado en cuatro partes ingresa a un evento que ha fascinado a los entusiastas del mundo sobrenatural durante décadas. ¿Real o un burdo montaje? La pregunta quedó en el aire desde finales de los años 70. Los afectados decían haber sido testigos de objetos en movimiento, voces misteriosas y apariciones. Cuando esto llegó a ser difundido por la prensa, la percepción pública de las historias de “posesiones” cambió en Londres. Antes de Enfield, la creencia predominante era que los fenómenos paranormales estaban confinados a lugares históricamente “embrujados” como castillos o mansiones. Sin embargo, el caso de Enfield demostró que tales eventos podrían ocurrir en entornos cotidianos, afectando a personas comunes.
Una producción detallada
El principal insumo para esta producción son grabaciones de audio reales capturadas por Maurice Gross, investigador de lo paranormal, que visitó el hogar de los Hodgson y recopiló testimonios de primera mano. La descripción de los sucesos de terror son recreados por actores, para transmitir lo que habría vivido la familia inglesa en aquellas noches aterradoras. El material se intercala con entrevistas actuales con algunos de los individuos originalmente involucrados en el caso.
“Vine a atormentarte”, amenaza una voz profunda y distorsionada en el primer tráiler de la docuserie. Esos son solo algunos segundos de más de 250 horas de audio inédito que se conservó por años, junto con fotos de niños levitando, como evidencia.
El caso de Enfield ha sido la inspiración para diversas adaptaciones, incluida la película El conjuro 2, una serie de televisión y obras de teatro. La producción de Met Film y Concordia Studio busca dar una mirada más cercana que incluye declaraciones de integrantes de la familia, testigos que rompen su silencio por primera vez en décadas.
INFOBAE
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
Este viernes 12 de septiembre de 2025 con la Jura de la nueva constitución de la Provincia de Santa Fe concluyó, luego de 60 días, la convención reformadora ordenada por la Ley N° 14.384.