Huerta en casa: cuáles son los cultivos que crecen más rápido

Comenzó la primavera y con ella la posibilidad de diseñar la huerta en casa de manera diversa y eficiente.

CAMPO25 de septiembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
huerta5

Si cada persona se lo propone, la huerta en casa puede ser una realidad natural. Si bien muchos creen que la jardinería o la siembra de especies y hortalizas es cosa de pocos, está claro que no es así.

Las plantas crecen en cualquier sitio en el que encuentren nutrientes, una base de tierra fértil y mucha agua. Por ese motivo es que toda persona puede empezar a cultivar, si así lo desean, con algunos tips y conocimientos básicos.

Por supuesto, con la práctica se volverán más expertos en el mantenimiento de su huerta, pero por algo se empieza. La experiencia será siempre la mejor herramienta para el huertero a la hora de realizar un planteo diverso.

Para comenzar con el trabajo, un aspecto a no perder de vista es que existen cultivos que crecen más rápidos que otros en una huerta, para que toda persona que quiera tener sus propios vegetales en casa pueda empezar y disfrutar su siembra en poco tiempo.

Para esto sólo deberán buscar las opciones que más se adecúen a lo que buscan en el jardín, buen sustrato, y un espacio destinado a la formación de la huerta. Especialmente para las personas fanáticas de la “prontomanía”.

HUERTA EN CASA: LOS CULTIVOS MÁS “RÁPIDOS”

Los frijoles, también conocidos como porotos, son una de las opciones más elegidas para cultivar en un huerto. Pues, se trata de una legumbre sumamente nutritiva, con gran cantidad de vitaminas y perfecta para hacer todo tipo de comidas.

De acuerdo a los distintos referentes de la materia, los frijoles pueden crecer hasta un centímetro cada semana. Es decir que en tan sólo 40 o 50 días ya podrán ser recogidos.

El segundo cultivo que más rápido crece en la huerta es la espinaca. Una de sus ventajas es que una vez que esté lista para cultivar, se las puede sacar hoja por hoja de acuerdo a la cantidad que se desee usar.

En ese sentido, en 45 días, manteniendo un buen suelo y bien alimentado, esta planta se podrá comenzar a consumir, sin que la cosecha altere su crecimiento.

Por otra parte, la zanahoria es otro cultivar que se acelera en la huerta. Es una de las verduras que más rápido se puede cosechar cuando las condiciones ambientales son óptimas.

Para la hortaliza naranja, es fundamental mantener sus raíces bien húmedas, salvo cuando esté creciendo, para poder tener las zanahorias listas en tan sólo treinta días.

REPOLLOS Y RABANITOS

Por su parte, el repollo, que se puede implantar haciendo plantines, es una famosa hortaliza que puede tardar un poco más en cultivarse que las mencionadas previamente, pero aún así, sigue siendo poco tiempo considerando el tamaño y peso que puede llegar a alcanzar. Concretamente, el repollo puede cosecharse en 70 días o menos.

Finalmente, los rabanos y los rabanitos son otras verduras que se pueden cosechar en el huerto en poco tiempo. En sólo 45 días se logran obtener en cualquier mesa estas deliciosas y nutritivas raíces, cultivadas en el huerto de una casa.

INFOCAMPO

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPOEl jueves

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPOEl jueves

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.