
EL PATO DE LA BODA. LAS REDES DE PESCA DE ARRASTRE
En el mundo y, también en la Argentina, se discute el uso de las redes de arrastre de pesca y sus eventuales efectos negativos sobre la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio marino.
Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?
OPINIÓN 18 de septiembre de 2023Otra crisis terminal, y con esta van...
Al país lo recuerdo siempre quebrado, desde que tengo uso de razón. Hay muy poca concertación, escasa coordinación entre la Nación y las provincias, y hay un retoñar de los provincialismos... El federalismo argentino, tal como hoy lo conocemos, no contribuye al desarrollo económico y social. Pero difícilmente alguien se atreva a cuestionarlo.
La tasa de variación anual del IPC (Índice de Precios al Consumo) en Ucrania en agosto de 2023 ha sido del 8,6%, 2,7 puntos inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC ha sido del -1,4%, de forma que la inflación acumulada en 2023 es del 2,5%. ¿Nosotros? La tasa de variación anual del IPC en Argentina en agosto de 2023 ha sido del 124,4%, 10,9 puntos superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC ha sido del 12,4%, de forma que la inflación acumulada en 2023 es del 80,2%.
Ucrania está devastada por una guerra contra un gigante, familias enlutadas, pueblos, ciudades, regiones enteras hoy están irreconocibles por los combates. Los ucranios están erguidos con un puño en alto, con fe en el futuro, y nosotros... con el espinazo moral partido, si sólo con los datos de la inflación deberíamos exigir enjuiciar duramente a toda la dirigencia, y a los responsables que no los llevaron al banquillo de los acusados y que no lo hicieron, dura lex. Si, mi buen amigo, al presidente cómico que baila en los reality, o interpreta espectáculos en paños menores, lo tienen ellos, pero se dan el lujo de planificar su futuro. ¿Y aquí? pues, hiperinflación, abre los brazos que allá vamos.
Si ud se toma la molestia de comparar la inflación que hubo en los meses de 1988 y la que que hay en los meses de 2023, son prácticamente iguales, entonces...no dude que la hiperinflación está en tránsito. Tengo memoria de esa época y me pone nervioso, sumamente, ella está llegando, ya está por asomar. Solo que en esa época el índice de pobreza era del 29%, y ahora casi que el 50%, y todos sabemos cómo terminó. Pobres jubilados, los mas expuestos, pasaron de ganar 445 dólares en 2017 a 120 dólares hoy, ya no hay merecido descanso en la vejez, pero la culpa es de Macri.
Ámbito Financiero informaba el 15 de mayo que en Argentina 6 de cada 10 niños y adolescentes de hasta 17 años son pobres y no consiguen acceder por completo a los alimentos, educación y salud necesarios. El número estadístico, que parece frío, representa en la realidad a unos 8,2 millones de chicos de todo el país. Pero según un informe de UNICEF, del 15 de febrero de 2023, dos de cada tres niños en Argentina son pobres o están privados de derechos básicos. Los niños... nuestro futuro, somos imperdonables.
Argentina y el mundo
Henchimos el pecho al saber del papa argentino, por Messi o ser los campeones del mundo, tristemente esto no nos aporta nada, sólo inflar nuestro ego y vanidad. ¿Muy duro?, pues veamos, como nos ve el mundo, y no es algo para sentirse orgullosos.
Recientemente llegó a estos lares Tucker Carson, periodista de CNN él, a reportear a Milei. Miró largamente Buenos Aires y encontró rastros de la antigua grandeza de Argentina en sus edificios de la década de 1930, según expresó, pero también nos comparo con la africana Zimbawe, Venezuela y se imaginará ud, mi buen, que más, ya que todo lo manifestado, lo primero que me trajo a la mente fue el Líbano, un estado fallido que supo ser llamado la Suiza de Cercano Oriente.
Baste decir que, estando justificado o no, hasta Paraguay nos "moja la oreja" abiertamente, sin ningún tipo de miramientos o respeto, que antes sí que sabíamos imponer. Y es que no somos creíbles y esta es la gran revancha de Paraguay, por nuestra supuesta agresión, claro después que invadiera y vandalizara todo Corrientes dando inicio a la Guerra de la Triple Alianza, se nota en la cara de su presidente. Y esto lo noté muy especialmente, claro que no se refiere a la cocaína que desde Bolivia se transporta en buques paraguayos con destino a Europa.
Dije Bolivia, ah, los hermanos bolivianos, que vienen a votar, cobrar sus planes y por atención médica gratuita. Pero dudo que Matías Rosales esté de acuerdo con el epíteto de hermanos. Ud. se preguntará quién es él. Pues alguien a quien apuñalaron en Oruro, y llegado al nosocomio, los médicos bolivianos lo sacaron a la vereda para que muera sin atención, por...argentino.
Claro, es que somos tan poco creíbles, que pasamos vergüenza, como cuando fueron a comprar blindados de transporte de personal a Brasil. Luiz Inácio le dijo a nuestro presidente: Alberto, mas deudas, no tienes con que pagar, no te vendo, eso si, te apoyo, eh? palmadita en la espalda y vaya a su casa. Así, nuestros soldados quedaron mirándose la punta de sus gastados borcegos. Igual, ellos seguramente le harán frente a todo como siempre lo hicieron, a puro corazón, la sangre del soldado es gratis.
Europa trata de asegurarse el litio de Argentina para la conversión verde de su industria, seguramente será otra gran oportunidad. O quizás terminará como Vaca Muerta que nos haría ricos otra vez? Recuerda?
La luz al final del túnel, o es el tren que se aproxima?
No es secreto quienes en mayor o menor medida nos llevaron a esta encrucijada. Cada vez que elegimos debemos hacernos cargo de la elección que hicimos, exigir a los dirigentes responsabilidades, después de todo están a nuestro servicio, y si es al revés es porque si lo permitimos.
Estamos otra vez al borde del abismo, una vez más, y cada vez es peor que la anterior situación. Repetidamente creemos que cambiará con nuestro voto, pero al no tomar responsabilidad y dejar hacer...todo es peor.
Tres partidos nos proponen sus candidatos presidente. Massa no ganará, casi estoy seguro, la gente está harta de siempre los mismos, y él prácticamente ya no puede salir a la calle, como le pasó en Santa Fe o San Luis. Aparte es el ejemplo de una desprolijidad horrenda, el Ministro de Economía que fracasó rotundamente se propone ser presidente para arreglar la situación en nos dejó. Creo que su partido está acabado, pero todos sabemos que pasa cuando no son gobierno, hacen el país ingobernable. Ya lo dijo Roberto Navarro, vocero del kichnerismo, en un Zoom entre 10 gobernadores, radicales y peronistas, hacen una declaración conjunta del peligro Milei. Y no es la primera vez, ya se lo hicieron a Rodriguez Sáa y debió renunciar. Y dejaremos la muy conocida táctica de piedras y paro a su consideración, para que tenga presente y a tomar en cuenta, no hace falta decir más.
Después, por el bando amarillo, tenemos a doña Patricia Bullrich. Se hizo buena fama en lo que teóricamente era la lucha contra la delincuencia. ¿Quién no la recuerda recorriendo Rosario diciendo que había bajado un 30% los homicidios? Pero, y siempre hay un pero, la cuestión de fondo siempre siguió, nada cambió. Y el problema no es el tiempo, recuerden en cuanto pacificó El Salvador el presidente Bukele, el 27 de marzo de 2022, declaró el estado de excepción con la aprobación del Congreso e inició la que se conoce como la “guerra contra las pandillas”, hoy ya pasó de ser uno de los mas violentos países del mundo a uno de los mas seguros. Como ve, pasearse de uniforme de combate no suma efectivamente mas que a la propaganda, pero si la acción decidida, que no fué tanto. A mí, en todo caso me recordó a una foto de su pasado, armada y con el puño "izquierdosamente" en alto, tratando de imponernos mediante la violencia sus ideas. Sinceramente no creo que haya sido hoy ungida por algún espíritu divino que ya la haya transformado en una beata y venerable mujer.
¿Y quién nos queda? Pues sí, el león, el libertario, el gran elefante blanco salido de abajo de la alfombra, el paquidermo que nadie vio venir, ni analistas ni encuestadores. Desgarbado y a los gritos vociferando lo que todos los argentinos sin voz tenemos atravesado en la garganta. Creo firmemente que es un canto de sirena, que nos dice al oído lo que queremos oír. Nos emocionamos con la ilusión de ver a lo que llama la casta, política inerme, pagando las consecuencias de sus actos, que dejen de parasitar el país. Pero no habiendo negado su pacto con Massa, o teniendo en cuenta que en su lista figuran candidatos kirchneristas, insisto en lo de antes, sólo es un canto de sirena que nos ilusiona. Y como tal, una propuesta que hace para atraer votos, y seguramente oculta algún inconveniente o peligro difícil de percibir a primera vista. Tampoco me gusta como trata el tema de Malvinas, no es una visión adecuada, mas bien es irrespetuosa con el sacrificio de los veteranos.
Decide y exige
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre diferentes opciones o formas posibles para resolver en diferentes contextos, al menos eso me enseñaron. Fácil, porque concienzudamente elegiremos a quién creamos mejor y otros al que crean el menos peor. En todo caso ejercitaremos nuestro músculo democrático
Pero lo mas duro será exigir que se cumpla lo prometido, de lo contrario seguiremos siendo el hazmerreir, el país que nadie toma en serio. Por lo que viviremos en la desesperación, en la desesperanza, con los ojos vidriosos, cuando no apagados, sin brillo, cuencas vacías. Dicen que el infierno es la incapacidad de razonar, y cuando eso nos toque...
Nadie de los postulados tiene una solución mágica, con suerte detendrán la caída, sólo un poco, y nos ira años, décadas recuperar lo que fuimos. El cambio está en nosotros, maduremos y comprometámonos como una sociedad seria, a exigir a jueces y políticos lo que por ley corresponde, que sirvan al país y a nosotros so pena de cárcel.
En el mundo y, también en la Argentina, se discute el uso de las redes de arrastre de pesca y sus eventuales efectos negativos sobre la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio marino.
Ya hemos dicho y fundado, que el Atlántico Suroccidental no está debidamente administrado por Argentina y, se encuentra en gran parte, invadido y explotado por el Reino Unido de Gran Bretaña (RUGB), a quien, en el Pacífico, le presta apoyo logístico a esta ocupación Chile, desde su puerto de Punta Arenas y, en el Atlántico, Uruguay desde Montevideo.
La salud y la alimentación son un Derecho Constitucional en la Argentina, no una dádiva. En 1948, en la Declaración Universal de Derechos Humanos se afirmó que «toda persona tiene derecho a la alimentación» y, en 1966, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se sostuvo que «el derecho a la alimentación tiene incluso el carácter derecho fundamental. Es el primer derecho económico de la persona humana».
Para quienes se olvidan de parte de nuestra historia, para quienes hoy se aprestan a votar (tal vez, sin saber a quién), todos los candidatos que hoy pretenden la presidencia, están en las antípodas de los ejemplos de nuestra historia, recordemos que, el famoso “Bicentenario”, tuvo lugar en 2016.
Por suerte no fueron sensatos. No creyeron en la evidencia cuantitativa. No tuvieron en cuenta que en el Congreso de Viena (la Yalta de entonces) las superpotencias se repartían el mundo sin considerarlos.
Hace décadas que escribimos sobre la incapacidad o desinterés argentino por controlar la pesca ilegal en el Atlántico Sur. De igual modo, meses atrás, nos referimos al apoyo del Puerto de Montevideo a la pesca ilegal que realizan buques chinos, españoles-británicos, coreanos y, taiwaneses.
El Buzón por la vida se encuentra instalado en el Museo de Suardi, sobre la calle Belgrano, y que el mismo está destinado a recepcionar de manera anónima denuncias vinculados con el tráfico y comercialización de drogas y/o trata de personas.
El proceso de negociación por la adquisición de los cazas F-16 para la Fuerza Aérea Argentina suma un nuevo capítulo en lo que refiere a información oficial que va tomando alcance público. En esta ocasión, el reporte del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso correspondiente al mes de julio publicó la Notificación del Congreso sobre la transferencia de seis F-16 Block 10 y 32 F-16 Block 15 por un monto aproximado de USD 338.695.634 de dólares.
El tórrido amorío de Hardin y Tessa saltó de Wattpad a la pantalla grande en 2019 y se convirtió en una franquicia de cinco películas.
El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.
Aprende a preparar esta receta de Torta merengada, por Estefania Colombo
El famoso videojuego global inaugura “Voices of the Forgotten”, un museo virtual del Holocausto. Creado por Luc Bernard, este presenta historias impactantes y desafía la controversia al abordar un tema sensible en medio de las batallas épicas del juego.
Luego de tres años desde su lanzamiento, Cyberpunk 2077 completa su desarrollo y cierra el ciclo con una expansión que brilla por su arco narrativo al mejor estilo de CD Projekt RED.