BOTON FM CIUDAD VIVO

AMRAAM y JDAM, en la lista del armamento para los F-16 Fighting Falcon ofrecidos a la Fuerza Aérea Argentina

Las novedades en torno a la posible compra de los F-16 Fighting Falcon para la Fuerza Aérea Argentina siguen saliendo a la luz a cuentagotas. En esta ocasión se trata del paquete de armamento que podrían recibir los cazas daneses en caso de que materialice de una buena vez la decisión para su compra.

DEFENSA 16 de septiembre de 2023 Por: Carlos Borda Bettolli - ZONA MILITAR
Capa 01

De acuerdo con lo expresado recientemente por diversas fuentes entendidas en el tema, el ofrecimiento contempla misiles aire-aire AIM-120 AMRAAM y bombas guiadas de la familia JDAM.

Hace poco menos de dos meses, desde este medio adelantábamos que la propuesta por los F-16 MLU daneses incluía misiles aire-aire de corto alcance de última generación, así como misiles aire-aire de alcance medio. La novedad respecto a los AMRAAM y JDAM no solo resulta lógica atento las capacidades que disponen los Fighting Falcon de Dinamarca, sino que también obedece a los requerimientos locales y a la necesidad de contar con una propuesta superadora para que el F-16 sea considerado una opción viable por la Fuerza Aérea Argentina.


Tal como detallamos en la nota “La Fuerza Aérea Argentina aguarda una propuesta superadora por el armamento de los F-16” publicada a fines de julio de este año, el perfeccionamiento de la oferta por el paquete de armamento obedece a uno de los principales requerimientos de la Fuerza Aérea Argentina, siendo una de sus exigencias elementales para tener en consideración a los diversos candidatos evaluados.

Así lo supo expresar el JEMGFAA Brigadier General Xavier Isaac en una de las últimas entrevistas brindada a Zona Militar, al aclarar que, en el caso del F-16,“…el requerimiento de armamento fue hecho al gobierno de EE.UU. con un mínimo indispensable para que se convierta en un sistema de armas que pueda disuadir. La idea es hablarlo con el gobierno de los EEUU. Pero la FAA tiene un requerimiento mínimo, fundamental y determinante del armamento que necesitamos…”.

De esta manera, la Fuerza Aérea Argentina dejó en claro que cualquier propuesta inferior a sus requisitos no sería contemplada como una opción potable. Así fue el caso del Chengdu FC-1 Xiaolong, aeronave para la cual “…la propuesta de armamento siempre fue amplia. El avión cumple con las expectativas. La oferta de financiación china es muy buena…”, según lo comentado oportunamente por el JEMGFAA a ZM.

Con la opción china sobre la mesa, la propuesta proveniente de EE.UU. debería ser superadora si quería posicionarse como favorita. Con el paso de los meses y los avances dados en las negociaciones, diversas fuentes próximas al tema coinciden que lo dispuesto por los F-16 Fighting Falcon resulta muy positiva, “una oportunidad única” para algunos entendidos en la cuestión.


Vale recordar que el gobierno de EE.UU. dio el visto bueno para la transferencia de seis F-16 Block 10 y 32 F-16 Block 15 por un monto aproximado de USD 338.695.634 de dólares, lo que dejaría un remanente (si se mantienen las cifras originales incluidas en el presupuesto) para atender cuestiones relacionadas con el armamento, equipamiento, soporte e infraestructura. Es esperable que algunos de estos ítem (especialmente el armamento) se materialicen en un contrato paralelo al de la compra de las aeronaves.

Pese a que no hay caso idéntico al otro, es bueno recordar el proceso por el cual atravesó Rumania con la adquisición de F-16 MLU provenientes de Portugal y Noruega, el cual no solo contempló el contrato de compra de las aeronaves sino que también incluyó una serie acuerdos vía Foreign Military Sales para adquirir kits de actualización, armamento, equipo y soporte. Rumania y Noruega cerraron en junio de este año la venta de 32 F-16 Fighting Falcon MLU junto con piezas de recambio y equipos de apoyo, así como servicios de mantenimiento y formación técnica, por un monto de 388 millones de euros.

Te puede interesar
P-3-Orion-Noruega-Armada-Argentina-4

Los dos primeros P-3C/N Orión adquiridos por la Armada Argentina a Noruega arribarían antes de fin de año

CIUDAD24
DEFENSA 01 de noviembre de 2023

De acuerdo a fuentes consultadas, los dos primeros aviones de patrulla marítima P-3 Orión adquiridos por la Armada Argentina al Reino de Noruega arribarían antes de fin de año. Adelantándose a lo oportunamente informado desde el Ministerio de Defensa, que preveía la recepción de una sola unidad durante el año en curso, y las restantes durante 2024.

ñandu5

Ñandú, el jeep argentino

Valerio Meridio
DEFENSA 27 de septiembre de 2023

El Ñandú era un 4×4 desarrollado en Argentina en los 40. Pensado para equipar a las Fuerzas Armadas y hasta quizás venderlo para actividades civiles. Primer todoterreno desarrollado en el país, su creador, ingeniero y oficial de reserva Martín Reuter construyó solo cuatro prototipos. Entre 1943 y 1945, paralelo al desarrollo del Ñandú, también se creó el primer tanque de guerra argentino, el Nahuel DL-43, a cargo de Teniente Coronel Alfredo Baisi, los prototipos se construyeron en los talleres del Arsenal Esteban De Luca en la ciudad de Buenos Aires.

Capa 01

El primer Orion para Argentina ya se apresta a viajar al país

CIUDAD24
DEFENSA 28 de noviembre de 2023

El primero de los Lockheed P-3C Orión para la Armada Argentina se encuentra en pleno proceso de entrega para iniciar en vuelo a la Argentina en los próximos días. La aeronave, con matrícula 3299 (c/n 5820, Bu.No. 163299) se encuentra en Tucson, Arizona, siendo alistada, mientras la tripulación que la traerá al país ya está en los Estados Unidos. Se espera la llegada del avión para alrededor del 7 de diciembre a la Base Aeronaval Comandante Espora.

MI-171E-en-vuelo-696x464

La Fuerza Aérea Argentina solicita cotización formal por un nuevo Mi-171E

CIUDAD24
DEFENSA 13 de septiembre de 2023

En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.

Lo más visto
dupouy-olivares-1

El Senador Michlig y la Intendente Dupouy mantuvieron una “positiva reunión de trabajo” con Pablo Olivares

CIUDAD24
POLÍTICA 01 de diciembre de 2023

Este miércoles en el Bloque de la UCR de la Cámara de Senadores de la Provincia, el Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig y la Intendente de la ciudad de Ceres Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el futuro Ministro de Economía de la Provincia, C.P.N. Pablo Olivares, a efectos de abordar distintos puntos de fundamental interés para los ceresinos.

wertwertwer

Bronco, de la Orden Ford

Valerio Meridio
AIRE LIBRE Ayer

Ford Bronco, por décadas ha sido sinónimo de aventura y poder, icónica 4x4 que vio la luz por primera vez en 1966. Su nombre hace referencia a un potro que no ha sido domado, porque era, o son todavía las que quedan, bruscas, ásperas, toscas, duras y rudas.

Capa 01

EL DÍA QUE, EL A.R.A. “SAN JUAN” HUNDIÓ AL BUQUE DE COMANDO Y CONTROL DE LA U.S. NAVY

Por: I. Farias y O. Filippi Para: Ciudad2
COOLTURA El sábado

El día que el ARA SAN JUAN hundió el buque de Comando y Control de EEUU y fue el orgullo de la flota. Si te tomás 5 minutos para leer esta historia, seguro te sentirás muy orgulloso, este posteo es en homenaje a los submarinistas argentinos, con el fin de mostrar de lo que son capaces ya que en estos tristes días se han hablado muchas cosas de mala fe.