Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

Girasol argento: todo terreno y con menor huella de carbono

Con el 80% de su superficie en siembra directa y bajo requerimiento de insumos, este cultivo se posiciona como una alternativa altamente sustentable.

CAMPO 21 de julio de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
Capa 01

Enrique Moro, socio Aapresid y ex presidente de ASAGIR, comparte los beneficios de incluir al girasol en los planteos agrícolas, como herramienta de diversificación y amigable con el ambiente.

La forma de producir girasol en Argentina tiene una bajísima huella de carbono en comparación a otros lugares del mundo, asegura Moro. “Esto se debe en gran parte a que se cultiva bajo siembra directa, sumado a que sus requerimientos de fertilización y tratamientos fitosanitarios son mínimos o nulos”, explicó a la Asociación Argentina de Producutores de Siembra Directa.

Esto nos posiciona ante el mercado como una marca amigable con el ambiente; es una ventaja comparativa que tenemos que explotar, sostiene Moro. Como si esto fuera poco, además de sus beneficios ambientales, “facilita su integración con la ganadería, ya que libera el lote temprano (febrero-marzo)”.

Hasta hace unos años, el girasol estaba relegado a suelos y áreas marginales, por sus conocidas virtudes de  rusticidad y nobleza ante las adversidades climáticas. “Sin embargo, en las últimas campañas volvió a ocupar lotes de mejor calidad y se ha expandido incluso al sur y sudoeste de Córdoba y parte de San Luis”

El cultivo que “salvó las papas” durante la sequía
El 2021 fue un año clave, donde las condiciones se alinearon para que el complejo girasolero argentino produjera récords de exportaciones. Cabe destacar que más del 80% del precio del grano de girasol está representado por el valor de su aceite y que nuestro país es exportador neto de aceites crudo y refinado de girasol y tomador de precios.

“El girasol argentino se posicionó en noveno lugar y aportó ventas externas por U$S 1.334 millones, con un crecimiento interanual del 102,1%, superando a otros complejos como el lácteo, el siderúrgico o el farmacéutico”, dice Moro.

“Esta bonanza continuó hasta marzo del  2022, cuando el precio del aceite crudo alcanzó los U$S/tn 2.570 producto del conflicto Rusia-Ucrania. A partir de ese momento, también la coyuntura internacional, marcó una caída del precio hasta el piso de los U$S/tn 900 en mayo”.

A pesar de esta inestabilidad en los precios, y atravesando una sequía feroz en el verano 2022/2023, el girasol demostró ser una herramienta clave en la diversificación del riesgo y, según Moro, el que le salvó las papas a más de un productor.

“La cosecha tuvo muy buenos rindes e incluso mayores a las medias regionales. Además, fue el único cultivo de gruesa que logró cumplir con las proyecciones de producción iniciales alcanzando 4 M tn”. Actualmente, los precios están mostrando una mejoría, augurando un futuro promisorio para esta oleaginosa “todo terreno”.

TodoAgro

Te puede interesar

alfalfa-8

Estudian un nuevo insumo para inocular alfalfas y mejorar su productividad

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.

Capa 01

Hay preocupación en los distribuidores de agroinsumos por el alza de precios

CIUDAD24
CAMPO 08 de agosto de 2023

La Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerenses (CEDASABA) señaló que se está complejizando el mercado y el correcto abastecimiento de productos para el sector como consecuencia de un escenario de incertidumbre generalizado de cara a las elecciones presidenciales.

Capa 01

Desarrollan nueva variedad de soja resistente a roya asiática

CIUDAD24
CAMPO 12 de julio de 2023

Afirman que este nuevo material genético posee buen potencial de rendimiento, elevada proteína y muy alta resistencia a esta enfermedad, que puede llegar a reducir el rendimiento del cultivo en hasta un 80%. El desarrollo del material fue llevado adelante conjuntamente entre el INTA Misiones y el Centro Internacional de Investigación de Ciencias Agrícolas de Japón.

rollos-alfalfa

Alfalfa: Cómo planificar un forraje de buena calidad

CIUDAD24
CAMPO 27 de septiembre de 2023

Los especialistas Pablo Cattani y Patricio Aguirre Saravia detallan los principales aspectos a tener en cuenta para lograr óptimas calidades, pasando por la elección de la semilla hasta la confección del forraje.

Capa 01

Presentan una sembradora eléctrica multiuso

CIUDAD24
CAMPO 02 de agosto de 2023

El equipo que se puede montar en una camioneta o hasta un cuatriciclo. Ideal para la siembra de pasturas y cultivos de servicio. También se puede utilizar para aplicación de cebo y microfertilizantes. Gustavo Buttiero, responsable de IAN, explica las características de la máquina.

Lo más visto

sequia

Michlig y González solicitaron que se declare “zona de desastre agropecuario” por sequía al Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.