«Existe una probabilidad del 89% para que se desarrolle un evento Niño”

Así lo señaló María Elena Fernández Long, docente de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en un reciente reporte que elaboró junto a colegas profesionales de la casa de altos estudios.

CAMPO06 de junio de 2023CIUDAD24CIUDAD24
lluvias-campo-4

En un informe elaborado junto a sus colegas Adela Veliz, Gastón Sosa y María Elena Fernández Long -docentes de la misma cátedra de la FAUBA- analizaron las condiciones de los suelos argentinos post evento Niña y profundizaron sobre la actualidad climática de la región productiva, estudiando lo que arrojaron los monitoreos de las temperaturas superficiales de las aguas del Océano Pacífico Ecuatorial, uno de los principales indicadores climáticos.

“A mediados de mayo, las temperaturas inferiores a las normales se disiparon, y actualmente están teniendo lugar temperaturas más elevadas en las regiones del Pacífico oriental y central. Y en el Pacífico occidental, los valores se encuentran en el rango neutral para El Niño-Oscilación del Sur, también llamado ENOS”.

En este sentido, la docente de la FAUBA explicó que las variables oceánicas y atmosféricas claves son consistentes con el desarrollo de las condiciones de El Niño. “El mes pasado, el Climatic Prediction Center emitió una alerta de El Niño indicando el inicio de la fase cálida del ENOS. Para el próximo trimestre, entonces, el pronóstico oficial del ENOS que difundió el 11 de mayo el International Research Institute for Climate and Society —o IRI, por sus siglas en inglés— indica que existe una probabilidad del 89% para que se desarrolle un evento Niño”.

Fernández Long también resumió los contenidos del pronóstico trimestral que elaboran —en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional— distintos organismos oficiales, incluyendo la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA. “Para el trimestre junio, julio y agosto se prevén precipitaciones superiores a los valores normales en la Mesopotamia, gran parte de la Región Pampeana, el sur de Cuyo y la Patagonia. Mientras tanto, en el oeste de la Región Pampeana —es decir, Córdoba y el oeste de Santa Fe—, el centro-norte del país y el sur de la Patagonia, las precipitaciones se encontrarían dentro de sus valores normales”.

La docente afirmó además que las temperaturas medias continuarían siendo superiores a los valores normales en la Mesopotamia, en la Región Pampeana, en el NOA y en Cuyo. En la Patagonia y en el centro-norte del país estarían dentro de los registros normales.

TODOAGRO.COM

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
convencion-reformadora-1

MICHLIG: “81 artículos (93%) fueron aprobados con los 2/3 de votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) por mayoría simple

CIUDAD24
POLÍTICA09 de septiembre de 2025

El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.