
Tras un inicio de año donde eran mayormente consultas las que primaban en el mercado, finalmente en los últimos meses se volvió a activar la demanda de compra y arrendamientos de campos, con una lenta pero sostenida recuperación de la actividad.
El ingreso de divisas fue mucho menor al esperado, por lo que el gobierno analiza medidas para fortalecer reservas. “Algunos rumores indican la posibilidad de un dólar maíz, donde hay más grano por vender y el productor es ‘culturalmente’ más vendedor”, señala el analista Dante Romano.
CAMPO 30 de mayo de 2023En el país la cosecha avanza muy lenta y con magros rindes de maíz y soja. Con respecto al trigo, durante el fin de semana se dieron lluvias, que se estima generarán una mejora fuerte en intención de siembra. Con este panorama, el analista Dante Romano todavía apunta al dólar agro, que promedia en sus últimos días.
“El dólar agro aportó menos divisas de lo esperado, y entra en la última semana de vigencia del programa con compradores retirados para dedicarse a la papelería”, analizó en primer lugar el profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. “Al respecto -profundiza-, muchos compradores anunciaron que no participarán del mercado, para concentrarse en la liquidación de los negocios, a fin de tener toda la información que el decreto exige en orden para ser presentada el 31 de mayo”.
“La comercialización de soja, según la secretaría de Agricultura, aceleró en la semana terminada el 17/05 con casi 900.000 tt operadas. Se lleva cerrado a precio 5,3 mill.tt. Esto parece bajo, pero en términos porcentuales es un 25%, cuando el año pasado a esta fecha estaba en 18% y el promedio para esta época es de 22%”, considera el especialista y agrega: “El dólar soja aceleró las ventas de productores, solo qué hay menos grano, y se esperaba que, aprovechando el plus de valor, las ventas avanzaran mucho más que el promedio”.
El ingreso de divisas fue mucho menor al esperado, por lo que el gobierno analiza medidas para fortalecer reservas. “Algunos rumores indican la posibilidad de un dólar maíz, donde hay más grano por vender y el productor es ‘culturalmente’ más vendedor”, suma Romano.
Sobre si la medida tiene más chances de ser exitosa, Romano considera que sí y estima que hay dos puntos a favor. “En primer lugar, queda maíz: hay un remanente del año pasado en manos de productores de casi 4 mill.tt, con otras 10 mill.tt a fijar, y que en esta campaña sólo tiene precio el 19% del maíz, contra un tercio que normalmente se da. Como segundo punto, el productor es más proclive a vender el maíz y guardar la soja”, enumera.
“Otros piensan que podría generarse un nuevo round para soja. De darse esto debería ser rápido porque se necesitan los dólares para pagar al FMI, y un golpe de efecto previo a las elecciones primarias de agosto”, analiza el profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la sede Rosario de la Universidad Austral.
Todo Agro
Tras un inicio de año donde eran mayormente consultas las que primaban en el mercado, finalmente en los últimos meses se volvió a activar la demanda de compra y arrendamientos de campos, con una lenta pero sostenida recuperación de la actividad.
Destacan que el nuevo cultivar posee un 10,6 % menos de tasa inicial de desaparición ruminal que la población original, lo que le confiere una menor propensión a causar empaste espumoso, meteorismo o timpanismo. Denominada Maltén PV INTA, se desarrolló en la EEA Manfredi.
En la lucha contra las malezas, se destaca como enemiga recurrente en gran parte del país Borreria spp., un género de difícil control debido a su tolerancia al glifosato, sobresaliente capacidad adaptativa y sistema de multiplicación.
Pequeños y medianos productores de trigo y maíz ya pueden inscribirse para el aporte destinado a incrementar las dosis medias de fertilización nitrogenada. Estará disponible hasta el 2 de octubre inclusive.
El último remate del Rosgan mostro como la realidad Argentina está en pleno proceso electoral y la seca que aún no terminó en muchas regiones del país produce un movimiento de precios como si estuviéramos en un tobogán.
Así lo estimó el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas a la prensa ante la imposibilidad de los ucranianos de exportar su producción a través del Mar Negro.
Es superado sólo por otros dos países. Sin embargo, las economías regionales nacionales tienen tanto potencial como barreras a superar.
Muchas veces se dice que esta práctica es incompatible con la posibilidad de mantener los niveles de producción actuales; pero especialistas afirman que los modelos agroecológicos también pueden ser modernos, tecnológicos y eficientes.
El tórrido amorío de Hardin y Tessa saltó de Wattpad a la pantalla grande en 2019 y se convirtió en una franquicia de cinco películas.
El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.
Aprende a preparar esta receta de Torta merengada, por Estefania Colombo
El famoso videojuego global inaugura “Voices of the Forgotten”, un museo virtual del Holocausto. Creado por Luc Bernard, este presenta historias impactantes y desafía la controversia al abordar un tema sensible en medio de las batallas épicas del juego.
Luego de tres años desde su lanzamiento, Cyberpunk 2077 completa su desarrollo y cierra el ciclo con una expansión que brilla por su arco narrativo al mejor estilo de CD Projekt RED.