Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

ZAGATO – EL SELLO DE LOS GENIOS

Tres generaciones de los Zagato han comandado las riendas de la compañía familiar durante casi cien años de historia. Pioneros en la aplicación de técnicas de construcción y diseño aeronáutico al mundo del automóvil, y el uso de materiales ligeros y resistentes, permitieron que el apellido Zagato se asociara a multitud de icónicos deportivos italianos y coches de carreras. Hoy, junto a Pininfarina y la extinta Bertone, representan los pilares del diseño y la innovación del sector automotriz italiano.

COOLTURA 28 de mayo de 2023 Aaron Pérez
Capa 0

Ugo Zagato nació el 25 de junio de 1890 en Milán, dentro de un núcleo familiar con cinco hermanos. En 1905 su padre falleció, lo que le obligó a emigrar a Alemania y trabajar en la industria metalúrgica de Köln. Tras el servicio militar, de nuevo en Italia comienza a trabajar en Carrozzeria Varesina, al mismo tiempo que estudiaba en la escuela de diseño de Santa María, hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, lo que le obliga a trasladarse a Turín y unirse al fabricante de aviones Pomilio, relación de la que extraería todos los conocimientos necesarios sobre aeronáutica que más tarde adaptaría a sus vehículos.

Ingeniero Ugo ZAGATO.

En 1919 llega la verdadera oportunidad para Ugo, establece Carrozzeria Ugo Zagato & Co. en Milán. Su objetivo era claro: transferir las técnicas constructivas sofisticadas, que combinan la ligereza con la fuerza, de la aeronáutica al sector de la automoción. Por entonces, los vehículos eran voluminosos y pesados, por lo que Ugo los concibió como estructuras ligeras con chasis de aluminio, similares al fuselaje de un avión. Este cambio de dirección llegó a representar un capítulo fundamental de la historia del automóvil y abrió las puertas a Zagato para adentrarse de lleno en colaboraciones con otras marcas, en especial Alfa Romeo.

En la década de 1920, Ugo Zagato decide centrarse en los coches de carreras. Alfa Romeo le ofrece la primera oportunidad al encargarle el diseño de la carrocería del Alfa 6C 1500, el cual debía ser ligero y rápido. Su diseño no sólo lo era, además representaba una opción ganadora. En la edición de 1927 de la Mille Miglia, obtuvo el segundo puesto, y finalmente ganó en la siguiente edición. Esta fórmula de éxito se aplicó a su evolución, el Alfa Romeo 6C 1750, con el cual se obtuvo la victoria de la Mille Miglia en 1929 y 1930, ocupando los cuatro primeros puestos. Éste palmarés y la reputación que otorgaba a Zagato hicieron que clientes como Bugatti, Maserati, Diatto y Rolls-Royce se unieran a la demanda de sus servicios como diseñador. Durante estos años, nacieron sus dos hijos, Elio y Gianni Zagato.

La preocupación por la aerodinámica en los años posteriores supuso un hito en el diseño de automóviles. Ugo Zagato estaba al corriente y esto le condujo a desarrollar los primeros conceptos de aerodinámica aplicada al automóvil, como los parabrisas inclinados, faros más aerodinámicos empotrados en semiesferas de aluminio para más tarde incorporarlos dentro de la carrocería, y llantas perforadas que facilitaran la refrigeración de los frenos. La encumbración de estos conocimientos se reúnen en el prototipo Lancia Aprilia Sport Reconstructed Zagato de 1938.

Ing. Ugo Zagato y Ferruccio Lamborghini.

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Ugo Zagato huye de Milán y se refugia en el Lago Maggiore. Un devastador bombardeo de la RAF destruyó sus instalaciones obligando a trasladar la compañía a Saronno, para fabricar vehículos militares y el Isotta Fraschini Monterosa Zagato. Tras la guerra, vuelve a Milán y establece la empresa cerca de Alfa Romeo, comenzando así la búsqueda de interiores más amplios y cómodos. Su búsqueda se materializa cuando encuentra un nuevo material, denominado plexiglás, que se caracteriza por su ligereza y su gran visibilidad. Nace con ello, lo que Ugo denominó “cuerpo panorámico”, y el renacimiento de sus carrocerías, adoptado por Maserati, Lancia, Fiat y MG. En 1949, Zagato construye para Antonio Stagnoli un cuerpo panorámico para su Ferrari 166 Mille Miglia.

La década de 1950 supone la introducción de grandes cambios en la empresa familiar. Por un lado, Elio, el primogénito de Ugo Zagato, termina sus estudios en la universidad y su padre le regala un roadster basado en el chasis de un Fiat 500 B de 1947 con el que comenzaría su andadura en competición como gentleman driver. Participó en 150 carreras, de las que ganó 85, incluyendo la Targa Florio, varias Coppa Intereuropeas, el Campeonato Internacional Granturism en el circuito de Avus con un Fiat 8V Zagato y cinco Campeonatos de la Serie GT. Por otro lado, Elio comienza a trabajar en la compañía de su padre, a la que más tarde accedería como gerente, y donde desarrollaba, aparte de los habituales encargos, las carrocerías Zagato GT, capaces de utilizarse en el día a día y lo suficientemente ligeras y aerodinámicas como para participar en eventos deportivos. Clientes como AC, Alfa Romeo, Abarth, Aston Martin, Bristol, Ferrari, Fiat, Maserati y Jaguar equiparon estas carrocerías.

La demanda de productos salidos de Carrozzeria Zagato obliga a Elio a encontrar una nueva ubicación para una segunda fábrica. En 1960, Ugo Zagato es galardonado con el premio Compasso d’Oro por su diseño del Fiat Abarth 1000 Zagato y nace el famoso Aston Martin DB4 Zagato, una versión mejorada del DB4 estándar que lo hacía más competitivo en circuito. Durante esta década, la misión de Zagato es la de diseñar carrocerías especiales montadas en serie y equipadas con componentes e interiores suministrados por los principales constructores. Nacen numerosos modelos de Alfa Romeo y Lancia, a la par que se incorporan nuevos clientes, como Lamborghini, Rover y Honda. En 1968, Ugo Zagato fallece y Elio toma la dirección absoluta de la empresa familiar.

Automóvil LANCIA APRILIA.

Una nueva tendencia en la década de 1970, condiciona el cambio en el diseño de automóviles. En 1971 aparece un nuevo Ferrari Zagato, denominado 3Z, financiado por Luigi Chinetti, el cual poseía un diseño de volúmenes cuadrados y pronunciadas aristas, a la vez que supuso la salida definitiva del Alfa SZ, TZ y Junior Z, y el Lancia Flaminia y Fulvia Sport. La crisis del petróleo condiciona que, en oposición a las tendencias irracionales y anti-funcionales de la época, se propusiera la producción de automóviles eléctricos. Tres años más tarde, Chinetti encarga dos nuevos diseños a Elio Zagato, el Ferrari 330 Convertible Zagato y el Cadillac NART Zagato.

Terminada la recesión económica ocasionada por los problemas económicos de la crisis del petróleo, un nuevo viento de optimismo soplaba, trayendo consigo una alta demanda de roadster y coupés de edición limitada. El Aston Martin Vantage (50 unidades) y el Volante Zagato (33 unidades) fueron la máxima expresión  de este clima económico y comercial. Dos nuevos modelos Ferarri salieron del estudio de diseño de Zagato en 1991 y 1993, basados en el 348 y el Testa Rossa, lo que supuso las bases de diseño para el F355, el 360 Modena y el Enzo. Más tarde aparecería el memorable Lamborghini Raptor Zagato y el Superdiablo Vmax. El primero obtuvo el galardón a ‘Mejor Concept’ del Salón de Ginebra de 1996 y supuso la introducción de herramientas de diseño virtual y alternativas como la construcción de maquetas. El Superdiablo, por su parte, representó lo que tal vez podría haber sido el futuro Murciélago. En 1998, Fiat encarga a Zagato el diseño y producción de tres prototipos con bajo consumo de combustible (3 litros a los 100 km).

Elio ZAGATO (hijo).

El cambio de siglo supone para Zagato centrar su actividad en el diseño y producción de recreaciones de los años 50 para clientes distinguidos y gentleman drivers. Los proyectos especiales encargados por Aston Martin, Bentley, Ferrari, Maserati, Spyker, Diatto, BMW y Alfa Romeo consolidan el negocio de fabricación de modelos hechos a medida, generalmente coupés de dos puertas y dos asientos. En 2009, Elio Zagato fallece a los 88 años de edad, heredando la empresa familiar su hijo Andrea, casado con Marella Rivolta-Zagato.

Fuente: Prensa OHF

Te puede interesar

AKU3DAXNINFZRN6ALKOM7LKVIE

Receta de Tostada galesa

CIUDAD24
COOLTURA 23 de agosto de 2023

De tradición anglosajona, es una preparación que lleva cerveza, un ingrediente inusual para un desayuno; sin embargo, es muy nutritiva y sabrosa

top

BANQUITOS QUE SERÍAN UNA GRAN ADICIÓN A TU HOGAR

CIUDAD24
COOLTURA 21 de julio de 2023

Sí, banquitos, normalmente cuando pensamos en un banco lo vemos al pie de una cama, pero este no tiene por qué ser el único sitio en el que puedas tener uno en tu hogar. Hoy te traigo algunos diseños hermosos que puedes poner en el recibidor, un rinconcito que necesite decoración o hasta en tu sala. Mira que bellos y además, útiles.

001-1-1

LA ÚLTIMA CARRERA DE FANGIO EN MONTECARLO

Por: Oscar Filippi – Para: Ciudad24
COOLTURA El domingo

A modo de evocación a Juan Manuel Fangio y aquel “Tridente” que hizo famoso a Mesarati. El fabricante italiano se retiró del automovilismo tras un fatal accidente que involucró al piloto de Ferrari Alfonso de Portago en la Mille Miglia de 1957. Hoy evocamos a ambas figuras, con la que el gran “Chueco”, tuvo una alta estima y respeto

Lo más visto

MI-171E-en-vuelo-696x464

La Fuerza Aérea Argentina solicita cotización formal por un nuevo Mi-171E

CIUDAD24
DEFENSA 13 de septiembre de 2023

En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.

rtuyrtuyrt

La actual crisis con Paraguay

Valerio Meridio
ACTUALIDAD 13 de septiembre de 2023

Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay pidieron a Argentina que suspenda el cobro del peaje y que garantice la libre navegación y tránsito por ese corredor natural que tiene salida al océano Atlántico. Advirtieron que, pese a los cuestionamientos presentados en el ámbito intergubernamental de la hidrovía, Argentina “continúa impulsando medidas de esta naturaleza”. Paraguay por su parte desplaza tropas a la frontera frente a Corrientes y toma represalias contra Argentina.

alfalfa-8

Estudian un nuevo insumo para inocular alfalfas y mejorar su productividad

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.

familia

La muerte de la ilusión

Valerio Meridio
OPINIÓN El lunes

Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?

wqerqewreq

La mancha de humedad

Valerio Meridio
ACTUALIDAD El martes

Tengo una mancha de humedad en la casa. Me molesta, me mortifica, no me da paz. Hasta le encuentro formas de mirarla fijamente, parece ser que ella también me mira feamente. Decidí acabar con ella, aniquilarla. Buscaré información en su contra. Y para ello nada mejor que la red de redes. Tecleo humedad, pero en el camino, fui tomando desviaciones que me llevaron a sorprenderme.