
La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.


Las precipitaciones se produjeron de manera continuada en regiones claves para la campaña fina, como gran parte de Buenos Aires y la zona núcleo. Se advierten mejoras en las reservas hídricas.
CAMPO23 de mayo de 2023
CIUDAD24
ran alivio y algo de entusiasmo causó la sucesión de lluvias ocurridas durante la última semana en gran parte de regiones productivas clave para la campaña fina, como Buenos Aires, el Litoral y la zona núcleo.
Los mapas que elabora diariamente el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestran que, desde las precipitaciones del 17 de mayo pasado, se han registrado importantes acumulados fundamentalmente en Buenos Aires, pero también en La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa y Santiago del Estero.


Y las perspectivas para lo que viene en los próximos días indican que las descargas continuarán: el pronóstico hasta el domingo del Instituto de Clima y Agua del INTA muestra un frente con más aportes de consideración en zonas de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes durante miércoles, jueves y viernes.
Del mismo modo, la estimación de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) indica un alto caudal en toda la franja este argentina, con acumulados de hasta 100 milímetros.
“El avance de sucesivos sistemas frontales ocasionará lluvias entre lunes y viernes en Neuquén y Rio Negro (con posibilidad de nieve), La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, NEA y algunas localidades del NOA. Entre sábado y lunes se esperan algunas lluvias aisladas en localidades del NEA, zona cordillerana de Mendoza y también algunos eventos en Córdoba”, resume la ORA.

MEJORAN LAS RESERVAS
En este marco, una noticia positiva es que estos mayores aportes de humedad permitieron comenzar a recuperar las reservas hídricas en el centro del país.
“Las lluvias registradas en la zona núcleo pampeana no fueron tan importantes ni generalizadas, pero permitieron que la estimación de humedad en el suelo en algunas zonas saliera, por primera vez en mucho tiempo, de la categoría de déficit hídrico. Actualmente esta región se reparte entre las categorías de reserva escasa y deficitaria”, resumió la ORA.
A la par, aparecieron algunas reservas excesivas en el sur de Buenos Aires, debido a recargas sobre suelos ya bastante húmedos.

INFOCAMPO

La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

A partir del 1° de enero de 2026, todos los terneros nacidos en el país deberán contar con un sistema de identificación electrónica individual. La medida, impulsada por Senasa, busca modernizar el control sanitario, mejorar el bienestar animal y fortalecer la competitividad internacional de la carne argentina.

Proyectan lluvias en los próximos días en diversas zonas de la región agrícola. El centro-este santafesino y el sur de Buenos Aires podrían recibir los mayores milimetrajes.

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.

En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.

La firma santafesina invertirá US$12 millones en mejoras operativas y adquisición de una nueva planta en Córdoba, con el objetivo de alcanzar los 800.000 litros diarios y posicionarse como referente nacional del sector.

Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.



La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

El senador provincial Felipe Michlig informó que el próximo 2 de diciembre, en la ciudad de Suardi (Estanislao López 595), a las 10 hs., en el marco de la Licitación Pública N° 7060002590, se procederá a la apertura de sobres para la CONSTRUCCIÓN DE LAMT 33 KV EN ZONA INDUSTRIAL SUARDI- DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL.

Este martes, en el predio de Laguna La Verde, durante un acto presidido por el Senador Provincial, Felipe Michlig, el ministro de Educación José Goity y el Diputado Marcelo González se realizó la apertura de sobres de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.