¿Se activó El Niño? Tras una semana con lluvias, se proyectan más para los próximos días

Las precipitaciones se produjeron de manera continuada en regiones claves para la campaña fina, como gran parte de Buenos Aires y la zona núcleo. Se advierten mejoras en las reservas hídricas.

CAMPO23 de mayo de 2023CIUDAD24CIUDAD24
lluvias-2-e1670351030751

ran alivio y algo de entusiasmo causó la sucesión de lluvias ocurridas durante la última semana en gran parte de regiones productivas clave para la campaña fina, como Buenos Aires, el Litoral y la zona núcleo.

Los mapas que elabora diariamente el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestran que, desde las precipitaciones del 17 de mayo pasado, se han registrado importantes acumulados fundamentalmente en Buenos Aires, pero también en La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa y Santiago del Estero.

Y las perspectivas para lo que viene en los próximos días indican que las descargas continuarán: el pronóstico hasta el domingo del Instituto de Clima y Agua del INTA muestra un frente con más aportes de consideración en zonas de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes durante miércoles, jueves y viernes.

Del mismo modo, la estimación de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) indica un alto caudal en toda la franja este argentina, con acumulados de hasta 100 milímetros.

“El avance de sucesivos sistemas frontales ocasionará lluvias entre lunes y viernes en Neuquén y Rio Negro (con posibilidad de nieve), La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, NEA y algunas localidades del NOA. Entre sábado y lunes se esperan algunas lluvias aisladas en localidades del NEA, zona cordillerana de Mendoza y también algunos eventos en Córdoba”, resume la ORA.

MEJORAN LAS RESERVAS

En este marco, una noticia positiva es que estos mayores aportes de humedad permitieron comenzar a recuperar las reservas hídricas en el centro del país.

“Las lluvias registradas en la zona núcleo pampeana no fueron tan importantes ni generalizadas, pero permitieron que la estimación de humedad en el suelo en algunas zonas saliera, por primera vez en mucho tiempo, de la categoría de déficit hídrico. Actualmente esta región se reparte entre las categorías de reserva escasa y deficitaria”, resumió la ORA.
A la par, aparecieron algunas reservas excesivas en el sur de Buenos Aires, debido a recargas sobre suelos ya bastante húmedos.

INFOCAMPO

Te puede interesar
Diseno-sin-titulo20-6.jpg

Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %

CIUDAD24
CAMPO28 de noviembre de 2024

Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.

05

Sorprenden los rendimientos del trigo cosechado en la zona núcleo

CIUDAD24
CAMPO25 de noviembre de 2024

En la zona núcleo, ya se recolectó el 30% del cereal y se observan rendimientos superiores a los esperados, tras esperar mermas por la influencia de la sequía en su desarrollo. Donde más se avanzó es en el centro-sur de Santa Fe, donde en muchos casos se están logrando entre 40 y 45 qq/ha.

Capa 1

El Gobierno oficializa nuevas simplificaciones en el RUCA

CIUDAD24
CAMPO05 de noviembre de 2024

El Gobierno busca simplificar trámites y avanzar hacia un registro único para la cadena de granos, que incluya tanto a productores como operadores. En este marco se eliminan requisitos que argumentaron “innecesarios” como los aranceles que se cobraban para la inscripción de los operadores.

01

Derrumbe en el consumo de yerba mate y en el precio al productor

CIUDAD24
CAMPO31 de octubre de 2024

Tras conocerse la fuerte caída en el asado y otros cortes populares, ahora se supo el impacto sobre un producto de alto consumo en Argentina en los primeros nueve meses del año. También bajó fuertemente el precio de la materia prima pagada al productor.

agricultura-regenerativa-web.jpg

Promueven la agricultura regenerativa circular como otra forma de ver los sistemas agropecuarios

CIUDAD24
CAMPO30 de octubre de 2024

Luego de 10 años de estudio en el campo de producción del INTA Oliveros, Santa Fe, un equipo de investigación confirmó los beneficios de esta estrategia agronómica. Mejoras en la salud del suelo, aumento de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y control de plagas, sin afectar los rendimientos y la rentabilidad del sistema de producción, entre las principales ventajas

Lo más visto
felipe

El Senador Michlig informó que el Dpto. San Cristóbal tiene asignado para el año en curso $1.834.375.585,51 del Fondo de Obras Menores

CIUDAD24
POLÍTICA10 de enero de 2025

El Senador Provincial Felipe Michlig, informó que de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe que preside Maximiliano Pullaro se determinaron las partidas para el año 2025 del “Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados para Municipios de Segunda Categoría y Comunas (Ley 12.385 y mod.)”, correspondiendo para las 32 localidades del Departamento San Cristóbal un total de $ $1.834.375.585,51 (ver gráfico por localidad).

aportes-ceres-educacion-1

El senador Michlig entregó de parte del Gdor. Pullaro $30 millones para construcción de aulas de la futura universidad de Ceres (UNCER)

CIUDAD24
POLÍTICAAyer

Este jueves en la ciudad de Ceres, el senador Felipe Michlig, entregó a la intendenta Alejandra Dupouy en nombre del Gobernador Maximiliano Pullaro y del Ministro de Gobierno Fabián Bastia un aporte no reintegrable de 30 millones de pesos ($30.000.000), destinado a la ejecución de la segunda etapa de las aulas de la Futura Universidad de Ceres (UNCER), ubicada en el Paseo de la Vida, sobre calle Juan Pablo II.