En el centro y norte de Santa Fe el proceso de cosecha del girasol se interrumpió durante un par de días en los lugares donde se registraron lluvias.
¿Se activó El Niño? Tras una semana con lluvias, se proyectan más para los próximos días
Las precipitaciones se produjeron de manera continuada en regiones claves para la campaña fina, como gran parte de Buenos Aires y la zona núcleo. Se advierten mejoras en las reservas hídricas.
CAMPO23 de mayo de 2023CIUDAD24ran alivio y algo de entusiasmo causó la sucesión de lluvias ocurridas durante la última semana en gran parte de regiones productivas clave para la campaña fina, como Buenos Aires, el Litoral y la zona núcleo.
Los mapas que elabora diariamente el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestran que, desde las precipitaciones del 17 de mayo pasado, se han registrado importantes acumulados fundamentalmente en Buenos Aires, pero también en La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa y Santiago del Estero.
Y las perspectivas para lo que viene en los próximos días indican que las descargas continuarán: el pronóstico hasta el domingo del Instituto de Clima y Agua del INTA muestra un frente con más aportes de consideración en zonas de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes durante miércoles, jueves y viernes.
Del mismo modo, la estimación de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) indica un alto caudal en toda la franja este argentina, con acumulados de hasta 100 milímetros.
“El avance de sucesivos sistemas frontales ocasionará lluvias entre lunes y viernes en Neuquén y Rio Negro (con posibilidad de nieve), La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, NEA y algunas localidades del NOA. Entre sábado y lunes se esperan algunas lluvias aisladas en localidades del NEA, zona cordillerana de Mendoza y también algunos eventos en Córdoba”, resume la ORA.
MEJORAN LAS RESERVAS
En este marco, una noticia positiva es que estos mayores aportes de humedad permitieron comenzar a recuperar las reservas hídricas en el centro del país.
“Las lluvias registradas en la zona núcleo pampeana no fueron tan importantes ni generalizadas, pero permitieron que la estimación de humedad en el suelo en algunas zonas saliera, por primera vez en mucho tiempo, de la categoría de déficit hídrico. Actualmente esta región se reparte entre las categorías de reserva escasa y deficitaria”, resumió la ORA.
A la par, aparecieron algunas reservas excesivas en el sur de Buenos Aires, debido a recargas sobre suelos ya bastante húmedos.
INFOCAMPO
Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente
Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.
La imagen del pastor con su rebaño ha sido parte del imaginario colectivo desde tiempos inmemoriales. Pero, ¿Qué sucedería si un robot asumiera este rol?
Las lluvias podrían escasear hasta finales de febrero y preocupa el desenlace del maíz temprano a corto plazo
El maíz temprano necesita lluvias de manera urgente para mejorar su condición en gran parte de la zona núcleo, donde su estado avanzó más hacia regular y malo. La soja de 1ra también se deteriora: un 19% está regular a mala y también reclama por lluvias.
Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %
Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.
Sorprenden los rendimientos del trigo cosechado en la zona núcleo
En la zona núcleo, ya se recolectó el 30% del cereal y se observan rendimientos superiores a los esperados, tras esperar mermas por la influencia de la sequía en su desarrollo. Donde más se avanzó es en el centro-sur de Santa Fe, donde en muchos casos se están logrando entre 40 y 45 qq/ha.
Presentan información espacial sobre los cultivos de seis campañas en un mapa nacional
El Mapa Nacional de Cultivos 2023/24 fue elaborado por especialistas de 35 unidades del INTA en todo el país, brinda información a escala detallada sobre la ubicación de los principales cultivos extensivos para la descripción de cada campaña agrícola. Se trata de un insumo clave para planificar la producción agrícola.
El Gobierno busca simplificar trámites y avanzar hacia un registro único para la cadena de granos, que incluya tanto a productores como operadores. En este marco se eliminan requisitos que argumentaron “innecesarios” como los aranceles que se cobraban para la inscripción de los operadores.
¿Cuál 3 de febrero deberíamos honrar? ¿ La batalla de San Lorenzo en 1813, o la de Caseros de 1852? En una, con nuestro máximo héroe nacional al mando de sus Granaderos cubriéndose de gloria en su Bautismo de Fuego. En la otra Urquiza permitiendo que la bandera brasilera ondeara por primera vez, victoriosa, en nuestra capital nacional, cosa que no habían logrado en dos guerras anteriores, pese a su abrumadora superioridad bélica sobre los argentinos, que solo oponían su bravura. Seguro algunos conocen solo la historia que llevó a los grandes monumentos de Urquiza, olvidando que fué Rosas a quién San Martín legó su sable, el mítico corvo, por enfrentar exitosamente a las dos mayores potencias mundiales de la época, Reino Unido y Francia. Imagínese, como hoy combatir con éxito contra EEUU y China juntos. Sin dudas San Martin, hombre adusto y poco dado a gestos apasionados, como el soldado que era, nos da una pista.
A partir del trabajo mancomunado entre Municipio y Provincia Ceres inauguró la nueva Plaza Colón
Este domingo, el senador provincial Felipe Michlig junto al Diputado González acompañaron a la intendente Alejandra Dupouy en la inauguración de las obras de remodelación y puesta en valor de la Plaza Colón en la ciudad de Ceres, a partir del compromiso y trabajo mancomunado entre el gobierno municipal y provincial.
En los años 70, la Honda Dax, conocida también como CT70 o Trail 70, se destacó como uno de los modelos urbanos más populares. Ahora ha vuelto, y promete más diversión que nunca, gracias a su motor más grande (de la misma familia que los modelos Grom, Monkey y Trail125), inyección de combustible, frenos de disco y arranque eléctrico.