Nuevo ajuste en el precio de referencia del trigo

La Secretaría de Comercio fijó un aumento del 6% en el precio de referencia del trigo y sus productos derivados para mayo, lo cual implica una variación acumulada del 25,1% para los primeros cinco meses de 2023.

CAMPO23 de mayo de 2023CIUDAD24CIUDAD24
trigo-15

La medida, que podría impactar en el precio del pan al consumidor, se tomó en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, que fue creado en marzo de 2022 para «garantizar un valor de referencia en el mercado interno que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos que de esta se derivan».

La decisión, publicó la agencia NA, se formalizó por medio de la Resolución 958/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, los nuevos precios sin impuestos ni costos de entrega a la salida del molino son: $41.986,42 por tonelada de trigo y $1.991 para la harina común 000 en envases de 25 kilos.

A estos precios se le deberán agregar los costos logísticos por región, que serán los siguientes: Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, 3,50%; Centro, Cuyo y Litoral, 5,50%; NEA y NOA 7% y Patagonia, 10,5%.

«Resulta necesario aumentar la oferta de la harina con compensación en el mercado y, asimismo, actualizar sus valores para que sean consecuentes con la evolución del resto de los

componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo», justificó Comercio.

Esa Secretaría recordó que el aumento acumulado del precio de referencia desde mayo de 2022 alcanza al 65,9%, por debajo de la inflación general.

A la vez, explicó que la actualización de los precios se determina de manera mensual en base a los siguientes parámetros:

— 40% de la Variación Mensual del Valor FAS Teórico promedio en pesos determinado por la Secretaría de Agricultura del mes inmediato anterior al que se calcula la compensación.

— 30% de Variación Mensual del Índice de Precio Mayorista (IPIM) del último mes disponible en la página web del INDEC.

— 30% de la Variación mensual del Índice de Salarios publicado por el INDEC del último mes disponible.

— En caso de que la fórmula arroje un valor inferior al 1%, el mínimo de ajuste mensual será de ese porcentaje.

TODO AGRO

Te puede interesar
01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Diseno-sin-titulo20-6.jpg

Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %

CIUDAD24
CAMPO28 de noviembre de 2024

Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.

05

Sorprenden los rendimientos del trigo cosechado en la zona núcleo

CIUDAD24
CAMPO25 de noviembre de 2024

En la zona núcleo, ya se recolectó el 30% del cereal y se observan rendimientos superiores a los esperados, tras esperar mermas por la influencia de la sequía en su desarrollo. Donde más se avanzó es en el centro-sur de Santa Fe, donde en muchos casos se están logrando entre 40 y 45 qq/ha.

Capa 1

El Gobierno oficializa nuevas simplificaciones en el RUCA

CIUDAD24
CAMPO05 de noviembre de 2024

El Gobierno busca simplificar trámites y avanzar hacia un registro único para la cadena de granos, que incluya tanto a productores como operadores. En este marco se eliminan requisitos que argumentaron “innecesarios” como los aranceles que se cobraban para la inscripción de los operadores.

Lo más visto
gfghghghg

Honrando el 3 de febrero.

Valerio Meridio
ACTUALIDADEl domingo

¿Cuál 3 de febrero deberíamos honrar? ¿ La batalla de San Lorenzo en 1813, o la de Caseros de 1852? En una, con nuestro máximo héroe nacional al mando de sus Granaderos cubriéndose de gloria en su Bautismo de Fuego. En la otra Urquiza permitiendo que la bandera brasilera ondeara por primera vez, victoriosa, en nuestra capital nacional, cosa que no habían logrado en dos guerras anteriores, pese a su abrumadora superioridad bélica sobre los argentinos, que solo oponían su bravura. Seguro algunos conocen solo la historia que llevó a los grandes monumentos de Urquiza, olvidando que fué Rosas a quién San Martín legó su sable, el mítico corvo, por enfrentar exitosamente a las dos mayores potencias mundiales de la época, Reino Unido y Francia. Imagínese, como hoy combatir con éxito contra EEUU y China juntos. Sin dudas San Martin, hombre adusto y poco dado a gestos apasionados, como el soldado que era, nos da una pista.

398052h720.jpg

La Honda Dax regresa

CIUDAD24
ACTUALIDADEl lunes

En los años 70, la Honda Dax, conocida también como CT70 o Trail 70, se destacó como uno de los modelos urbanos más populares. Ahora ha vuelto, y promete más diversión que nunca, gracias a su motor más grande (de la misma familia que los modelos Grom, Monkey y Trail125), inyección de combustible, frenos de disco y arranque eléctrico.