Ciudad24 Ciudad24

RÍO PRIMERO: ¿Poliamor? No, “polifloral” (la característica que hace de la miel de Ansenuza, un producto de exportación)

La miel de Ansenuza se destaca por ser polifloral, es decir que el néctar proviene de varias flores, aunque con preponderancia de la flor de alfalfa, lo que le da un sabor característico. Eso es lo que la convierte en una producción con calidad de exportación.

CAMPO 17 de mayo de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
Capa 0

La alimentación de las abejas es clave en las características del producto final que producen, por eso toda la región del noreste cordobés se destaca por contar con una miel con calidad de exportación.

Emanuel Costantino forma parte de una empresa familiar dedicada a la apicultura. Apasionado por la actividad, no hay detalle que se le escape al joven emprendedor miramarense.

La miel de Ansenuza se destaca por ser polifloral, es decir que el néctar proviene de varias flores, aunque con preponderancia de la flor de alfalfa, lo que le da un sabor característico. Además, se ofrece en presentaciones de distintas tipologías, con una amplia gama de combinaciones con frutos secos, con flores, con frutas, entre otras.

Emanuel se refirió a distintos mitos que existen alrededor de la coloración, textura y cristalización de la miel, aclarando que -en el caso del color- más clara o más oscura, depende principalmente del origen botánico, de la flor, al igual que su aroma y su sabor; no haciendo a la calidad de la misma.

Respecto de la cristalización de la miel, el especialista afirmó que "no es algo malo ni quiere decir que la miel no sea de calidad, al contrario". Y explicó: "Dentro del panal, dentro de la colmena, la miel está almacenada a una temperatura adecuada y con las condiciones necesarias naturales de producción para permanecer en estado líquido. Cuando uno extrae la miel de la colmena, la está quitando de su hábitat natural, quitándole esas condiciones necesarias, entonces a una temperatura menor, la miel comienza a azucararse, lo que da la garantía de que es una miel pura", aseveró.

El apicultor aconseja que para mantener la calidad del producto, hay que conservar la miel a temperatura ambiente, lejos de los rayos del sol, y sabiendo que si se la coloca en la heladera, se azucarará, se cristalizará, aunque no perderá sus condiciones.

Para recuperar su estado líquido, recomendó la tradicional receta de las abuelas: ponerla a baño maría hasta que recupere su estado natural.

Emanuel destacó las múltiples propiedades de la miel en la alimentación, pero también detalló sus usos medicinales al igual que del resto de los productos de la colmena como la cera, el polen, el propóleo, y hasta el mismo veneno de la abeja (la apitoxina) que es utilizado en la apiterapia y en el tratamiento de diversas dolencias.

Infonegocios

Te puede interesar

Capa 0

La rama negra: la maleza más temida del invierno

CIUDAD24
CAMPO 10 de mayo de 2023

La rama negra es la especie más problemática en esta época del año y el control químico es cada vez más complicado por sus múltiples resistencias. Las recomendaciones para enfrentarla, así como también a raigrás y a otras plantas invasivas.

ganaderia-pastoreo-6

Cómo prevenir intoxicaciones con nitratos en bovinos

CIUDAD24
CAMPO 24 de mayo de 2023

Son compuestos nitrogenados que se encuentran en el suelo y en el agua para ser absorbidos por las plantas para convertirlos en proteínas vegetales. En condiciones de déficit hídrico, el crecimiento de las plantas difiere y acumulan nitratos en exceso. Desde el INTA destacan la importancia de alternar la alimentación del ganado con otra oferta forrajera, así como realizar un consumo gradual para permitir una adaptación de la microbiota ruminal. Pautas de manejo.

Lo más visto

Capa 0

Michlig: “El Gobernador Morales es un fiel ejemplo que las cosas pueden cambiar para bien, como ocurrió en Jujuy”.

CIUDAD24
POLÍTICA 31 de mayo de 2023

El Presidente del Comité Provincial de la UCR, Felipe Michlig acompañó este martes al gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, en la visita a las ciudades de Rosario y Santa Fe en donde desarrollaron numerosas actividades, junto a dirigentes y precandidatos radicales que participan en el marco del “Frente Unidos para Cambiar Santa Fe”.

Capa 01

Diputados por un día se presentó en Ceres y San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Programa es una iniciativa de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para la formación cívica, dirigida prioritariamente a los jóvenes, para hacer conocer el Poder Legislativo, el rol de los diputados y motivarlos a participar de la actividad política y de los mecanismos de la democracia.