Sigue en caída la proyección de rinde para soja y estiman 22,5 MTn

Ya se cosechó poco más del 15% del área apta y los resultados arrojados son aún más desalentadores que lo que se proyectaba semanas atrás. Bajo este escenario la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo a 22,5 MTn su estimación de producción.

CAMPO21 de abril de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 0

Esta nueva cifra proyectada indica una caída de 2,5 MTn respecto a la anterior estimación que había realizado la entidad.

Pese a un avance intersemanal de 12,4 puntos, la cosecha informa una demora interanual de 48 %. En los últimos sietes días el avance de cosecha alcanzó 16,7% de la superficie apta reportando un rendimiento medio nacional de 15,7 qq/Ha.

A la fecha se ha trillado el 24,4 % de la superficie apta de soja de primera, luego de registrar un avance intersemanal de casi 18,1 puntos, con los mayores progresos sobre ambos núcleos y Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires. Colaboradores reportan mermas de rendimiento sobre lo cosechado con respecto a lo esperado, siendo los cuadros sobre ambos núcleos los más afectados.

Bajo este escenario reducimos a 22,5 MTn nuestra estimación de producción, con una caída 2,5 MTn con respecto a nuestra anterior publicación y de 22,5 MTn con respecto a las últimas cinco campañas (Producción campaña U5C: 45 MTn).

Desde la Bolsa de cereales de Buenos Aires señalaron que durante los últimos siete días cobró fluidez la cosecha de soja de primera, el avance de la trilla alcanzó el 24,4% de la superficie apta, con un rendimiento medio de 16,1 qq/Ha. Sobre el Núcleo Norte se registró un avance de cosecha de soja de primera de 55%, con un rinde medio de 17,8 qq/Ha. Asimismo, en el núcleo sur la recolección de la oleaginosa alcanzó al 42% de la zona apta, con un rendimiento medio semanal de 15 qq/Ha.

En paralelo, indicaron que la trilla sobre el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, alcanzó el 48% de la superficie de soja de primera sembrada, con un rendimiento medio de 17,2 qq/Ha, valor por debajo a lo esperado.

Sobre el Centro-Norte de Córdoba, reportaron un rendimiento medio semanal de 13 qq/Ha con mínimos de 3 qq/Ha en localidades como Oliva y máximos de 25 qq/Ha sobre Rio Tercero. Paralelamente, un 28,9 % del área apta de soja de segunda se encuentra en madurez fisiológica.

Colaboradores en ambos núcleos, el Centro-Este de Entre Ríos reportan un rinde medio esperado de entre 7 y 8,5 qq/Ha.

Situación del maíz
A la fecha el avance nacional se ubica en 14,7 % del área apta, marcando un rinde medio nacional de 41,1 qq/Ha. Frente a este panorama, La Bolsa aún mantiene su proyección de producción para la campaña 2022/23 en 36 MTn.

Todo Agro

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.